¡Ya estoy aquí de nuevo! Sé que deseas que lleguen los domingos para leer mis artículos 😊
De lo que estoy menos convencida es de que quieras seguir leyendo sobre anatomía y, de corazón, espero que sí y que te gusten mis clases de “anatomía del yoga con Lau”. Encuentro que es un tema tan interesante, que tengo que compartirlo contigo. El cuerpo humano es una máquina maravillosa, impresionante, sensacional, extraordinaria, y me encanta poder escribir sobre esto. Además, relacionado con el yoga, ¿qué más puedo pedir? Una cosita, que no te canses.
Como influye el yoga a la musculatura
Muchas personas me comentan que necesitan ganar fuerza y/o aumentar masa muscular. La pregunta más habitual es, si con el yoga se puede.
Como ya te he dicho en otras ocasiones, si lo que quieres es incrementar masa muscular a lo Arnold Schwarzenegger, el yoga no es lo tuyo. Sí que es cierto que el yoga tonifica muchísimo, y más si escoges estilos como Ashtanga, Rocket, Power, Iyengar, AcroYoga, Kundalini… en general, casi todos. Creo que sería más fácil nombrarte aquellos en los que no notarás un aumento.
Hay muchísimos artículos online, revistas, donde explican que sí se puede aumentar la masa muscular. Que se puede, claro que se puede, todo es adaptar tu práctica con algo de peso extra. Como vengo diciendo en casi todos mis artículos, es que hay tantos estilos de yoga como días tiene el año, así que si mientras practicas asanas te pones unas muñequeras, tobilleras con peso, llegarás a aumentar masa muscular. Si mientras haces Virabhadrasanas (por nombrarte una), coges peso, pues también aumentarás. Si haces muchas asanas donde impliques balance de brazos (foto 1 → Chaturanga Dandasana; foto 2 → Bakasana), pues algo notarás. Ya todo depende del enfoque que le des.
Aunque para mí, el yoga no es un simple ejercicio, sino la unión entre cuerpo y mente. Trabajas con la respiración, la concentración, las energías. Pero sí he de reconocer que mi cuerpo ha cambiado. De haber hecho mucha natación, tengo la espalda bastante desarrollada, no tenía mucha cintura, ni tengo caderas… y el yoga ha hecho que me estilice un poquito y tenga una forma más femenina. Se me nota algo de cintura, mis glúteos han aumentado, al igual que mis hombros. ¿Te acuerdas qué te comenté que no podía trabajarlos por la tendinitis provocada por la natación? Pues ahora están definidos y ¡me encanta!
A parte, el yoga no solo ayuda a tonificar la musculatura, sino a flexibilizarla evitando lesiones, roturas de fibras, y que te quedes más rígido que una piedra.
Y ahora te pregunto, ¿qué otro músculo super importante trabajas con esta maravillosa práctica? ¡Correcto! El corazón (te dejo aquí el artículo que escribí hace unas semanas sobre el sistema cardiovascular).
Como norma general, suelen hacerse entrenos de fuerza, implicando la contracción del músculo. Dónde las fibras musculares se desarrollan creando tensión y volviéndose más rígidas. Por lo tanto, es super importante flexibilizar la musculatura, vamos, los estiramientos al final de un entreno. Eternos olvidados y que son mucho más importantes que el entreno en sí. Tiene que ir unido.
Por eso, el yoga, es una práctica que debería ser complementaría. Añade 10 – 15 minutos de yoga en tu vida, no al día, pero sí después de tus entrenos, ¿trato?
Hacerte más flexible, como te he dicho más arriba, te ayudará a:
-
-
- evitar que te lesiones, aquí no hablo solo de la musculatura, sino también de las articulaciones
- mantener las fibras musculares más jóvenes
- mejorar tu capacidad física
- potenciar la musculatura
- elongar la musculatura haciendo que puedas ejecutar mejor los ejercicios. Ampliarás el movimiento del músculo
- refuerza la salud
-
A continuación, te voy a hablar un poquito de lo que es el sistema muscular. Cuantos músculos hay, la tipología… Ahora sí, clase de “anatomía del yoga con Lau”.
Anatomía del yoga. El sistema muscular. Nociones básicas.
El músculo está compuesto por miles de filamentos de proteína (actina – fibras finas y miosina – fibras más gruesas). Tiene tanto propiedades de contracción como de relajación (permiten el movimiento). Y también ayuda a regular la temperatura corporal generando calor, lo que hace que se convierta en energía.
Cuando sentimos un calambre es debido a la acumulación del ácido láctico. Éste se produce por la metabolización de la glucosa para producir energía. Cuando la demanda de energía muscular sobrepasa la disponibilidad de oxígeno en la sangre.
Otro dato curioso, ¿sabías que no hay un número concreto de músculos? Varían entre los 640 y los 850 músculos en diferentes cuerpos (200 músculos de diferencia, ni más ni menos). Además, el 42% del peso en un hombre viene del músculo, mientras que es del 36% en una mujer.
Cómo dije en el artículo del sistema óseo, el músculo, junto con los huesos, ayuda a que nos movamos, sea para hacer yoga, bailar, caminar, cocinar, pestañear, SONREIRo, mejor aún, reír a carcajadas.
Pequeño resumen. Las funciones del sistema muscular son las siguientes:
-
-
- Movimiento
- Mantener la postura corporal
- Movimiento de sustancias dentro del cuerpo (¿sabes a lo que me refiero?)
- Generación de calor corporal
-
Las células musculares se contraen por que el sistema nervioso las estimula, como te comenté en el artículo anterior. Y se produce una contracción cuando los filamentos de proteínas se juntan y forman puentes, para que se entienda mejor, similar al movimiento que hacen los remos en un bote. Se acorta la longitud total del músculo y tira del tendón que es lo que hace que mueva el hueso.
Tipos de músculo:
-
-
- Liso – el que está dentro de los órganos, como los riñones, el esófago, son órganos huecos donde estos músculos se pueden diseminar.
- Cardiaco – ese corazoncito que trabaja 24/7.
- Esquelético – es un tejido conector que une un hueso con otro. Comúnmente llamado, ligamento.
- También encontramos los músculos agonistas, que son los que hacen la contracción y los antagonistas, son aquellos que hacen que el músculo se relaje. Contracción + relajación = movimiento.
- Husos musculares ⇒ Sensores en nuestras fibras musculares que nos impiden estirarnos demasiado y dañar músculos o tendones.
- Posturales:
-
- músculos posturales anteriores
- músculos posturales posteriores
-
- Músculo fásico: participa en el movimiento coordinado del esqueleto
-
Espero que esta clase de «Anatomía del yoga con Lau» te haya resultado interesante ¡Te deseo un muy buen día y que tengas un muy buen principio de semana!