¿Has cantado alguna vez el mantra «OM» pero no tienes claro por qué y para qué? Tranquilo a todos nos ha pasado al principio. El que no sabe es como el que no ve. Hoy te cuento qué son los mantras y qué relación tienen con el yoga. Descubre el Yoga del sonido.
SIGNIFICADO DE MANTRA
La palabra mantra proviene del sánscrito y se divide en dos sílabas: «man-» que significa mente y «-tra» que significa instrumento o herramienta. Por tanto su significado literal seria «herramienta de la mente».
Los mantras se sirven de las herramientas de las palabras o sonidos para inducir a la mente de quien lo canta o escucha a la relajación y meditación.
Los mantras se utilizan desde la antigüedad en muchas religiones y prácticas espirituales como el hinduismo, el budismo, el yoga, la meditación…
PODER DE LOS MANTRAS
Partimos de la base de que «todo es Energía» y la Energía es vibración. Incluso nuestros pensamientos tienen una energía con alta vibración que afecta nuestras ondas cerebrales haciendo que vibren en la misma frecuencia.
Cuando usamos los mantras estamos dirigiendo nuestra mente para que vibre en consonancia con las palabras de dicho mantra.
No sólo las palabras en sánscrito se consideran mantras, las afirmaciones positivas expresadas en nuestro propio idioma también son poderosas herramientas que transmiten vibraciones positivas a nuestra mente.

Mantra también puede ser una afirmación positiva
¿Cómo funcionan los mantras?
El efecto del mantra se debe a ciertos puntos sensibles que existen nuestra lengua y en nuestra boca. Se conoce que sólo en el paladar hay cerca de 84 puntos de presión que se estimulan con la lengua cada vez que hablamos.
Podemos comparar los mantras con una especie de «códigos» que cuando son formulados estimulan los puntos de presión adecuados para enviar mensajes a nuestro cerebro. Estos mensajes al llegar a nuestro cerebro abren los centros superiores para facilitarnos el camino hacia estados de conciencia superiores como los que se pueden alcanzar con la meditación. Podríamos decir que los mantras son la «tecnología antigua» de nuestro sistema cerebral.
Los mantras pueden dirigirse para que resuenen en varias zonas del cuerpo. Una de las más comunes es el «tercer ojo» o zona del entrecejo que se estimula al cantar el «OM». También se utilizan otros centros como el corazón, la garganta, la coronilla…

Cantar mantras ayuda a calmar el sistema nervioso.
MANTRAS. DESCUBRE EL YOGA DEL SONIDO
¿Por qué a los mantras se les llama» el Yoga del sonido»?. Ya hemos visto que los mantras se pueden utilizar en varias disciplinas, pero veamos qué relación tienen con el yoga y porqué se utilizan en su práctica.
En yoga, las asanas son las posiciones del cuerpo y los mantras las posiciones de la mente
En la práctica de yoga los mantras se usan para incitar al despertar del Ser y preparar la mente para un estado más meditativo durante la sadhana (práctica espiritual).
Por medio de las vibraciones del canto de ciertos mantras se intenta enfocar la mente y la conexión con nuestra divinidad interna. Los mantras, por medio de su repetición, también ayudan a no distraerse con otros pensamientos y manterse en el momento presente.
Algunos estilos de yoga enfatizan más en la práctica de mantras como es el caso del Kundalini Yoga.
MANTRAS EN LA MEDITACIÓN
Como ya os he avanzado en los apartados anteriores, el mantra es una herramienta que nos sirve en la práctica de la meditación. Durante la meditación puedes recitar el mantra de varias formas: en voz alta, en voz baja o mentalmente. No importa la opción que elijas pero hazlo siempre de manera consciente y escuchando y/o sintiendo las vibraciones que genera.
De forma tradicional, se utiliza la técnica de repetición de mantras llamada «Japa»(significa repetición). Consiste en repetir cada mantra 108 veces usando un «mala» que es un rosario de 108 cuentas (se canta un mantra por cada cuenta del mala). Este número 108 es un número sagrado para la tradición hindú porque nos alinea con la energía del Universo.

«Mala» o rosario de 108 cuentas
ALGUNOS MANTRAS MÁS CONOCIDOS
Casi todo el mundo asocia el yoga o la meditación con el mantra «om», pero existen muchísimos más o incluso puedes buscar y crear el tuyo propio. A continuación nombro algunos de los más practicados.
-OM. Sonido Universal.
Es el más conocido, se considera la fuente todos los mantras.
Representa el sonido del Universo y al cantarlo vibramos con todo lo que nos rodea.

Símbolo del «om»
-Om shanti, shanti, shanti
Shanti significa paz y se canta tres veces para desear o enviar paz a nuestro cuerpo, nuestra alma y a todos los seres vivos.
Suele cantarse al finalizar una práctica o clase de yoga estableciendo una intención o unión de todos los asistentes..
-Om Namh Shivaya
Este mantra invoca a Shiva, Dios de la transformación. S e recita para fomentar el crecimiento personal, ayuda a creer más en nosotros mismos y en la divinidad que reside en cada uno.

Shiva, Dios de la transformación
-Sat Nam
Es un mantra muy utilizado en la práctica de Kundalini Yoga y significa «Dios es verdadero y eterno». Se refiere a la fuerza suprema que sustenta el Universo.
-Ong Namo Guru Dev Namo
Otro de los mantras más usados en Kundalini Yoga que significa «me inclino hacia el maestro interno». Es un canto de protección que ayuda a conectarse con el maestro interior.

Ganesha meditando con un yogui
-So Ham
Este mantra se usa mucho en meditación y significa «Yo soy». Recitar este mantra nos conecta con la energía universal y nos recuerda que somos uno con el Universo, que formamos parte de un «todo» en que estamos todos conectados.
Aprovecho para compartiros este vídeo de mi canal de Youtube con la técnica «So Ham» por si os apetece ponerla en práctica.
Y como en todo, una cosa es la teoría y otra es la práctica. A veces no terminamos de entender bien algo hasta que lo vivimos en nuestras propias carnes, no?. Desde aquí te invito a que experimentes, a que pruebes a incorporar los mantras en tu práctica de yoga o en tus meditaciones. A que los sientas en tu interior, en tu piel, en todo tu cuerpo. No importa si no cantas bien, no es preciso ser una soprano, jeje. Porque el mantra no se canta por su melodía sino por vibración, que puede llegar a ser terapéutica.
A mi me encantan!. Últimamente los canto mucho, no sólo en mi sadhana sino en mis actividades diarias. en el coche, en la ducha, mientras limpio… es como si de forma inconsciente están todo el tiempo vibrando en mi cabeza y me hacen sentir súper bien. Ya lo dice el refrán: «El que canta su mal espanta».
Om shanti, shanti, shanti.