La cultura del yoga está cargada de simbolismo en todas sus formas. ¿Quién no conoce el símbolo del «Om», la Flor de Loto o el Árbol de la vida?. Pero realmente sabemos qué significan?. El objetivo de hoy es conocer algunos de los más conocidos símbolos del yoga y sus significados. No es esencial para practicar yoga pero explorarlos puede ayudar a enriquecer nuestra práctica y experiencia espiritual.
CÓMO FUNCIONAN LOS SÍMBOLOS
Un símbolo es un elemento o un objeto (gráfico o material) al cual se le atribuye un significado. Los símbolos pueden ser dibujos, imágenes, signos, etc… constituidos por formas, tonos colores o texturas que transmiten determinados sentidos.
Tienen como función transmitir ideas y aportar información de manera inmediata a través del lenguaje visual.

Símbolo de «Like» o «me gusta»
En nuestra vida diaria los símbolos juegan un papel muy importante. Desde las señales de tráfico, los emoticonos del whatsapp, darle «Like» a alguien en Facebook a los logotipos de marcas comerciales.
Las redes sociales o los medios de comunicación nos inundan con imágenes e iconos que se graban en nuestro cerebro y después somos capaces de identificar rápidamente.
Usamos los símbolos para añadir significado a lo que decimos o hacemos en nuestra vida. Pues en yoga ocurre lo mismo, los símbolos le añaden sentido a nuestra práctica.
Si me permitís una apreciación personal, para mí estos símbolos son lo que le dan al yoga ese toque mágico, místico y espiritual que engancha y enamora.
SÍMBOLOS DEL YOGA Y SUS SIGNIFICADOS
El yoga proviene de una gran tradición milenaria. Emplea símbolos y metáforas cuyos orígenes se remontan a prácticas mitológicas del Hinduismo. Ya os he hablado en otros artículos sobre simbología como los Yantras y Mandalas
Rodearse de estos símbolos puede ser una poderosa forma de crear una atmósfera de devoción y reverencia y servir como recordatorio para concentrarse en la práctica. Esta es una de las razones por las que los yoguis los usan tan comúnmente.
A continuación os hablaré de 5 de los símbolos más conocidos en yoga, aunque por supuesto existen más. Tened en cuenta que estos símbolos a veces se comparten con otras ramas de la espiritualidad y puede haber interpretaciones confusas.
OM, el más conocido de los símbolos del Yoga

Símbolo del OM
Cuando hablamos de yoga a casi todo el mundo le viene a la mente «OM». Esto es normal puesto que es uno de los símbolos más importantes y sagrados en el Hinduismo y la tradición yóguica.
Este símbolo va asociado al mantra con su mismo nombre y se dice que el sonido OM representa el sonido primordial del Universo. Representa la unidad de toda la creación.
OM es la conciencia del Universo solidificado en sonido; cantarlo al principio y al final de una clase de yoga o durante la meditación nos conecta con la vibración que impregna el cosmos. Realmente hace falta pronunciarlo para comprenderlo con exactitud.
Vayamos ahora a analizar el símbolo que es lo que nos atañe hoy. Como he comentado antes existen diferentes teorías según la rama del Hinduismo. Os cuento un poco algunas de ellas.
Podríamos decir que el símbolo OM es la representación de varios tríos:
- La Unidad de toda la creación incluyendo cielo, tierra y el inframundo.
- Otros dicen que es la representación de los tres dioses hindúes: Brahma, Vishnu y Shiva.
- Otra teoría afirma que la forma real del símbolo representa las sílabas del mantra «AUM»(OM). La parte que se parece a un «3» es la letra en sánscrito para «Aaaaa», lo que se parece a una «s» pequeña es «Oooo» y la media luna de encima es el sonido «Mmmmm».
- También representa este símbolo los 3 estados de la consciencia: vigilia, sueño y sueño profundo.
Flor de Loto
La planta del Loto suele crecer en aguas pantanosas y fangosas. Produce una hermosa flor que sale a la superficie por encima del agua y permanece intacta a pesar de las aguas turbias de las que surgió. El origen de esta flor le da sentido a alguno de sus varios significados:
- Representa el nacimiento de la vida. Emerge resplandeciente de las aguas sucias simbolizando el despertar espiritual. Uno puede salir del sufrimiento y la oscuridad a la luz. La capacidad de las cosas maravillosas para crecer y florecer incluso en los entornos más hostiles.
- En el Budismo representa la apertura del corazón. Los Budistas comparan la apertura de los pétalos de la flor con el despliegue de lo divino que hay en ti.
- La flor de Loto se usa para simbolizar los Chakras o Centros de Energía. Cada chakra es representado con una flor de loto con un número de pétalos determinado hasta culminar en la Corona con mil pétalos que emergen de la parte superior de la cabeza como el Loto del estanque.
- También simboliza pureza e iluminación. Si la flor aparece cerrada es el corazón del practicante de yoga con su infinito potencial para la iluminación esperando a desplegarse. Si aparece con sus pétalos completamente abiertos representa las personas totalmente iluminadas y conectadas con sí mismos(cuerpo, mente y espíritu) y con el Todo.

Flor de Loto cerrada y abierta
Dentro de todos nosotros hay un capullo de Loto esperando el momento adecuado para florecer.
Mano de Hamsa
Hamsa también es un símbolo muy popular en las culturas orientales y se ha extendido rápidamente en occidente por su atractivo diseño. Puede que lo hayas visto en un mandala, en un tatuaje o en algún artículo de joyería. Es un signo que protege a quien lo dibuja o lo lleva en su ropa, en un colgante o en su piel.
A través de su paso por diferentes culturas ha ido sufriendo modificaciones. Es un símbolo de salud y buena suerte que también han usado las tradiciones judía y árabe con los nombres «Mano de Miriam» y «Mano de Fátima», respectivamente.
Se representa con una mano derecha (la mano de Dios) a veces asimétrica o con dos pulgares y con un ojo en la palma. Este ojo simboliza el mal frente al que nos protege.
Buddha o Buda
La imagen de Buda es conocida en todo el mundo. Buda significa «el Iluminado» y representa a Siddharta Gautama, el fundador del Budismo. Fue el encargado de expandir el mismo, más que como una religión o filosofía, como un estilo de vida. Decidió abandonar su vida lujosa de príncipe para dedicarse a vagar por el mundo en busca de la felicidad y la cura para el sufrimiento.
El Árbol de la Vida
Más concretamente me refiero al «Árbol del Yoga» que utiliza la misma imagen. BSK Iyengar quiso transmitir en sus la filosofía y metodología del yoga de Patanjali. Para ello utilizó la metáfora del «Árbol del Yoga» en el que se intenta explicar los 8 pasos del Yoga expuestos en los «Yoga Sutras».
- Los Yamas se corresponden con la raíz
- Los Niyamas se corresponden con el tronco
- Asanas equivalen a las ramas
- Pranayama se corresponde con las hojas
- Pratyahara es simbolizada por la corteza
- Dharana equivale a la savia
- Dhyana son las flores
- Samadhi está simbolizado por los frutos.
Ahora que ya conocéis estos símbolos con más profundidad, desde aquí os animo a que probéis a incluirlos la en vuestra práctica de yoga o meditación. Veréis como os ayuda a conectar con la verdadera esencia tanto del yoga como la vuestra propia.
GRACIAS. NAMASTÉ