¿Qué es el Yoga de la Risa?
El nombre de yoga de la risa proviene del sánscrito Hasya Yoga. Se trata de una técnica desarrollada por un médico indio, el Dr. Madan Kataria en 1995 en Bombay.
El calificativo de “yoga” se debe a que se practican ejercicios de respiración de Yoga (Pranayama), combinados con ejercicios que inducen a la risa.
El Yoga de la risa es una idea simple y revolucionaria, un completo entrenamiento de bienestar que se ha extendido ya por todo el mundo.
El concepto de Yoga de la Risa se basa en el hecho científico de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y la real. Se obtienen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos.
Además las personas que trabajan su sentido del humor suelen afrontar la vida desde perspectivas más creativas, con menos limitaciones, ríen con mayor frecuencia, sufren menos tensiones, envejecen más tarde y con una mayor calidad de vida. Son mejor aceptadas por el resto, desarrollan lazos de amistad y, por ende, disfrutan con lo que hacen y encuentran más sabor a la vida.
Dr. Madan Kataria
Este médico indio escribió en 1995 un artículo titulado “La Risa: La Mejor Medicina” en el boletín médico que publicaba todos los meses.Al redactar este artículo quedó impresionado por la cantidad de estudios que respaldaban el poder curativo de la risa.
Inspirado por estos estudios, y siendo conocedor de los beneficios de la práctica de pranayama, creó el primer Club de la Risa. Desarrolló este método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas.
“No nos reímos porque somos felices, somos felices porque nos reímos” Dr. Madan Kataria
Estudios e investigaciones
La investigación clínica realizada en Bangalore, India y Estados Unidos ha demostrado que la risa reduce el nivel de hormonas del estrés (epinefrina, cortisol, etc.) en la sangre.
Actúa sobre el dolor al mejorar la oxigenación del cerebro y reducir las tensiones musculares y aumenta la producción de catecolaminas, neurotransmisores con propiedades antidepresivas que actúan como una morfina natural.
Dr. Lee S. Berk
Las investigaciones del Dr. Lee S. Berk de la Universidad Loma Linda en California, demuestran los efectos beneficiosos de la risa en la reducción del nivel de estrés del organismo y en la activación del sistema inmunitario. Así pues, con la ayuda de su esposa, Madhuri, que era profesora de yoga, decidió crear una técnica que combinaba respiraciones profundas, estiramientos y ejercicios divertidos enfocados a estimular la risa.
Norman Cousins
A su vez Norman Cousins, periodista americano, escribió un libro titulado Anatomy of an Illness (publicado en español bajo el nombre de Anatomía de una enfermedad). Norman sufría de espondiloartritis anquilosante, una enfermedad inflamatoria de la columna vertebral, y en su libro describe cómo, a pesar de que el diagnóstico le pronosticaba pasar el resto de su vida en una silla de ruedas, fue mejorando viendo películas cómicas y tomando vitamina C.
Sophie Scott
La neurocientífica Sophie Scott ha pasado 18 años estudiando la risa. Es profesora en el University College de Londres durante el día y, en ocasiones, es comediante standapera por la noche.
Según Scott, con el tiempo, la risa puede disminuir la producción de cortisol en el cuerpo, una hormona liberada por las glándulas suprarrenales en el torrente sanguíneo en momentos de estrés. Los altos niveles de cortisol se han relacionado con el aumento de peso y la pérdida de memoria.
La risa además aumenta los niveles de endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo.
Beneficios del Yoga de la Risa
El Yoga de la Risa es tanto preventivo como terapéutico y ayuda a cambiar tu estado de ánimo en cuestión de minutos.
Al reírte segregas endorfinas y serotonina y reduces el cortisol. Esto tiene un efecto antidepresivo al liberar el estrés y la tensión acumulada. Las endorfinas además son consideradas el analgésico natural del cuerpo.
El papel de estas hormonas es fundamental ya que se estima que el 70% de las enfermedades más frecuentes, tales como: presión arterial alta, males cardíacos, ansiedad, depresión, gripe, migraña, úlceras, insomnio, alergias, asma, enfermedades estomacales, e incluso el cáncer, están relacionadas con el estrés.
Además, una buena sesión yoga de la risa nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud.
Mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo.
También aumentan nuestras habilidades sociales y nuestro buen humor, facilitando la interacción con los demás y mejorando nuestra autoestima.
El nivel de ansiedad disminuye y esto nos hace sentir más seguros.
Por qué practicar Yoga de la Risa
La risa surge en la vida diaria de modo esporádico y normalmente dura sólo unos segundos, pero para provocar cambios significativos a nivel fisiológico y bioquímico tenemos que reír profunda y continuamente por lo menos durante 10 a 15 min. Dado que en el Yoga de la Risa hacemos la risa como un ejercicio, podemos prolongar la risa diafragmática cuanto queramos aumentado los beneficios de ésta.
«Cuando tú ríes, tú cambias, cuando tú cambias, todo el mundo cambia en tu entorno» Dr. Madan Kataria
Cómo es una sesión de Yoga de la Risa
La práctica, diseñada por el médico indio Madan Kataria en 1995, combina ejercicios grupales lúdicos y de respiración profunda (Pranayama) para promover el bienestar y la felicidad. Se obtienen beneficios tanto a nivel físico como mental, lo que nos lleva a sentirnos con más energía y saludables.
No es necesario tener un especial sentido del humor o estar libre de problemas y preocupaciones. Se trata de técnicas que nos ayudan a provocar la respuesta de risa en nuestro cuerpo.
Se llama yoga de la risa por la respiración diafragmática que tiene lugar cuando nos reímos. Es una inhalación completa y una exhalación completa.
Durante la sesión la risa se inicia como un ejercicio grupal.
Al principio se simula la risa, pero poco a poco, Gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud juguetona e infantil se vuelve genuina y contagiosa.
El objetivo de la sesión de yoga de la risa es crear un hábito diario y cambiar tu forma de reaccionar ante los acontecimientos que te generan estrés.
El yoga de la risa puede ayudarte a aliviar la ansiedad y depresión, por ejemplo, puedes probar a practicarlo mientras estás en un atasco o mientras limpias la casa. Cuanto más ríes, más capaz eres de reír de lo que sea que te depare la vida.
Se pueden sentir los beneficios desde la primera sesión. Después de una práctica de Yoga de la Risa, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos.
A quién va dirigido
Cualquier persona puede reír sin necesidad de humor, chistes o comedia, pues la risa se practica con una actitud infantil, alegre y juguetona, manteniendo el contacto visual, llegando a una risa natural y contagiosa.
Se basa en el hecho científico de que el cuerpo no diferencia entre una risa ejercitada y la risa natural, ya que en ambos casos obtenemos los mismos beneficios para nuestra salud.
Si bien es buena para cualquier persona que quiera mejorar su calidad de vida, es especialmente útil para terapeutas, cuidadores, profesionales de la salud, del deporte o de actividades recreativas, trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras, profesores, actores, cantantes y comediantes.
Además de los clubes sociales de la risa, el Yoga de la risa también se practica en empresas y corporaciones, gimnasios, estudios de yoga, centros para personas mayores, escuelas, colegios, universidades, grupos de cáncer de autoayuda y con discapacidades físicas y mentales, lo que lleva la felicidad a todos los lugares.