Sabes que meditar es bueno para ti, amigos y conocidos te cuentan lo bien que les sienta pero tú no lo consigues porque te cuesta permanecer quieto y en silencio. ¿Sabias que hay otras formas de meditar que se salen de lo tradicional? Pues sí, estas de suerte. Hoy hablaremos de qué es la meditación activa, sus técnicas y cómo practicarla. Atento que si estas aquí esto te interesa, seguro!
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDITAR?
Actualmente vivimos en un momento histórico en el que nuestra mente nos domina, es el centro de atención y observa todo lo que nos rodea.
Tenemos un trasiego o ruido mental constante, nuestros pensamientos van y vienen continuamente interpretando y juzgando todo lo que acontece. Así hemos olvidado la conexión con nuestro Ser, con nuestro corazón y necesitamos volver para encontrar nuestra paz interior.
Hoy en día están muy de moda o en auge el yoga, la meditación y otras técnicas orientales, pero a veces a los occidentales no nos resulta fácil practicarlas por diversos factores como el estrés, nuestras acciones sistematizadas y automáticas, la pérdida de conexión…Estas técnicas son fantásticas y tienen mucha tradición y sabiduría pero en ocasiones es necesario adaptarlas y modificarlas al momento en que vivimos.
Es casi urgente salir de ese bucle en el que la mente y el cerebro nos domina y hacemos todo de forma «automática». Buscamos salir del «modo automático» para acceder a la conexión con nuestro Ser, pero es importante encontrar una técnica que se salte todas las excusas e impedimentos que nos va a poner nuestra «mente dominante».
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN ACTIVA?
Este tipo de meditación busca, igual que la meditación tradicional (pasiva), alejar la atención de la mente, pero lo hace llevando la atención al cuerpo y concentrarnos en aquello que estamos haciendo en ese momento.
La meditación activa es una forma intensa, rápida y profunda de transformar y desarraigar hábitos o patrones en cuerpo-mente y sacar afuera aquello que hemos reprimido. Expresando lo que guardamos dentro podemos experimentar libertad y paz interior.
Las técnicas de meditación activa pueden ser muy variadas desde movimiento, respiración, sonido, etc… que son medios que nos van a llevar a ser conscientes del momento presente.
En definitiva son métodos efectivos para que la gente de hoy en día conozca y se acerque a la esencia de la meditación.
Origen de las meditaciones activas.
Las meditaciones activas fueron creadas por el místico Bagwan Shree Rajneesh conocido como OSHO (1931-1990)

Osho
Osho creía que para el mundo moderno era más práctico un estilo de meditación que implicara actividad física o movimiento.
El hecho de sentarse cuando no se reúnen las condiciones puede ser más que perjudicial. Osho
Osho propuso casi 100 técnicas de meditación, pero en realidad no existen métodos exactos para practicarla. Incluso cada persona puede encontrar la suya propia como por ejemplo: caminar, bailar, hacer manualidades…
Sin embargo, me gustaría darte algunas pautas que te pueden ayudar o inspirar para tus futuras meditaciones.
TÉCNICAS DE MEDITACIÓN ACTIVA
En un principio las meditaciones activas fueron desarrolladas por Osho y posteriormente otros autores han ido creando otras técnicas que sean accesibles a todo el mundo y cada uno pueda elegir las que más se adapten a sus gustos y necesidades.
Baila, cantar, caminar, escuchar, expresar emociones…son acciones poderosas y transformadoras que nos ayudan experimentar aquello que todos buscamos: la paz interior.
A continuación os comparto algunos ejemplos.
Meditación caminando
Seguro que alguna vez te has sentido súper bien y relajado después de un paseo por la naturaleza. Si tu respuesta es sí, entonces has practicado meditación activa.
Al meditar mientras caminas debes intentar ponerla conciencia en tu respiración y también en el paisaje y aquello que te acompaña. Atiende los estímulos que te llegan: la temperatura, la brisa, el color del cielo, la vegetación, los sonidos, etc…
La actitud debe ser disfrutar sólo por el hecho o acto de andar, así que es necesario que no marques ningún rumbo. Sigue tus instintos.
Camina despacio sintiendo cada paso (si puedes hacerlo descalzo/a, mejor) porque cada uno te llevará al mejor momento de tu vida. Puedes ayudarte, cuando cojas tu propio ritmo, con
tando los pasos ( 1,2,3 en la inhalación y 1,2,3 en la exhalación) o escoger una palabra o frase bonita que te inspire, por ejemplo «maravillosa naturaleza».
Meditación bailando
Desde la antiguedad el ser humano ha utilizado la danza o el baile para desinhibirse y conectar con su esencia. Así bailar es una preciosa y fácil forma de meditar, porque cuando bailamos expresamos cosas que no decimos con palabras.
El ritmo de la música ayuda a transportarnos a mundos fuera de nuestra mente.
Escoge un lugar tranquilo (sólo o acompañado) y déjate llevar por la música que hayas elegido. Desinhíbete, nadie te está mirando!!. Deja que tu cuerpo tome el mando, suelta el control y podrás salir durante un rato del incesante «run, run» agotador y repetitivo de tus pensamientos.
Meditación activa del corazón de Osho

Meditación activa del corazón de Osho
Osho utilizó esta técnica de la danza en algunas de sus meditaciones como ésta «Meditación del Chakra Corazón» o también llamada «Osho No Dimensions Meditation».
La técnica consiste en realizar unos simples movimientos que se van convirtiendo en una especie de baile al sincronizar con su música específica, la respiración y los latidos del corazón.
El cuerpo se mueve girando en todas direcciones desde su eje central que sería el Centro Energético del Corazón. De esta manera puedes llegar a observar tu mente manteniendo la presencia y la sensación de totalidad.
Esta meditación consta de 3 fases con unas instrucciones para cada parte. Te comparto este vídeo de min canal «SOY YOGA» donde te doy las instrucciones y practicamos la meditación.
Osho Nadabrahma Meditación

Osho Nadabrahma Meditación.
Combina el zumbido de las cuerdas vocales o «humming»(técnica tibetana) con el movimiento de tus brazos y manos centrando la energía en el ombligo o «centro Hara».
La vibración, como ya vimos en el artículo «Mantras. El yoga del sonido», crea una energía sanadora y revitaliza todo tu ser.
Consta de tres fases con su música específica para cada una de ellas, como casi todas las meditaciones de Osho.
- FASE 1: Zumbido. 30 minutos de duración
- FASE 2: Movimiento de manos y brazos. 15 minutos de duración.
- FASE 3: Silencio. 15 minutos de duración.
El objetivo de esta meditación es que las partes de tu cuerpo que están en conflicto entren en sintonía y se armonicen.
Aprovecho para compartir también el vídeo de la meditación Nadabrahma en el que se explican cada una de las fases y después una práctica reducida (la original dura 1 hora) de la misma.
Si quieres conocer más acerca de Osho y sus meditaciones te dejo aquí este enlace donde puedes descargar gratis alguno de sus libros.
Como has podido comprobar todas las técnicas activas se salen de la idea preconcebida o tradicional que tenemos acerca de la meditación y quizás ahora lo veas como algo más divertido o atractivo.
Y como siempre digo, lo más importante siempre es la práctica. No podemos aprender a conducir si no nos sentamos delante del volante y conducimos, verdad?. Pues al igual, no podemos aprender a meditar si no meditamos.
Os animo desde aquí encarecidamente a que probéis y experimentéis. Os llevareis una sorpresa, seguro!
Gracias por leernos. NAMASTÉ.