El blindfolded yoga consiste en realizar una práctica sencilla de yoga manteniendo los ojos tapados con una venda o un antifaz.
Tune in, tune out – Sintoniza con tu interior, sintoniza con lo que te rodea.
El sentido en el que más confiamos y nos apoyamos es el de la vista, al eliminarla de la práctica, automáticamente intensificamos el resto de sentidos aumentando la sensibilidad y conexión con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea.
A su vez, la mirada se dirige hacia el interior invitando a la introspección, a observar la mente, el cuerpo y las sensaciones, apagando el ego y solamente sintiendo. Experimentas más concentración y presencia en la práctica. Una profunda meditación en movimiento.
¿Por qué practicar yoga con los ojos vendados?
La vista acapara la mayor parte de nuestra atención, al eliminarla de la práctica podemos potenciar otros aspectos esenciales que a veces se ven eclipsados. Aquí no importa cómo se ve la postura, sólo cómo se siente.
Las posturas de yoga sólo son una herramienta para llegar a un estado físico, mental y espiritual. Es ese estado es lo que has de buscar en tu práctica, no la postura en sí.
Por ejemplo en paschimottanasana, a nivel físico nos flexionamos de tal manera que estiramos toda la parte posterior del cuerpo. ¿De qué sirve llegar con la cabeza a las rodillas si lo haces sacando chepa y con tensión en los hombros?
Tienes mucha prisa por llegar con la cabeza a las rodillas pero haciéndolo de una manera anatómicamente incorrecta no vas a ir ganando la flexibilidad que necesitas para ello.
No sólo no estás obteniendo el beneficio físico de la postura sino que además te puedes lesionar.
La parte física, cuando llevas un tiempo practicando y conoces bien las posturas, la sueles tener más o menos clara. Eso no significa que por saberlo hagas caso, muchas veces el ego y la impaciencia siguen pesando más. Pero al menos lo sabemos y aprender a calmar ese ego es parte del aprendizaje. No sólo hay que flexibilizar el cuerpo, también hay que flexibilizar la mente.
A nivel mental, en toda práctica de yoga buscamos bajar el flujo de pensamientos de la mente, calmarla mediante la concentración en la respiración y la observación de las sensaciones, que nos ayuda a no distraernos con pensamientos.
Uno de los primeros Yogasutras de Patanjali dice: Yoga citta vritti nirodha, el yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.
Cuerpo, mente y espíritu
Las posturas de yoga no sólo tienen un efecto físico y mental sobre nosostros, también espiritual, emocional y energético dependiendo de la posición del cuerpo, de qué zonas del cuerpo, canales energéticos y chakras activemos y estimulemos Estimula el sistema
Paschimottanasana estimula los tres primeros chakras mulhadara, swadistana y manipura , así como los principales nadis energéticos de la columna. Te conecta con la tierra y te invita a la instrospección.
Al practicar yoga con los ojos vendados tratamos de poner más consciencia en todas estas cosas.
Habrás escuchado a menudo en clase que lo importante no es cómo se ve la postura, sino cómo la sientes. Aun así muchas veces el ego sigue ahí, presionándonos para llegar más lejos, para hacer la postura como la viste en instagram o como el vecino de al lado. Cuando practicamos con los ojos vendados, nadie, ni siquiera tú ve cómo se ve la postura desde fuera. El ego aquí queda totalmente anulado y tu práctica se vuelve más honesta.
Cómo es una clase de blindfolded Yoga
Antes de empezar
En primer lugar es importante que ya hayas practicado yoga con anterioridad y conozcas bien las posturas.
Puedes practicarlo solo o guiado por un profesor o profesora, en este caso es más sencillo si ya has practicado yoga con él o ella y conoces su metodología.
Antes de comenzar la práctica coloca cerca de ti todo lo que suelas utilizar en tu práctica habitual, cinturón de yoga, bloques, almohadones, agua, una manta o una chaqueta para abrigarte en savasana…
Vas a necesitar una venda o antifaz para los ojos, es importante que sea cómoda pero que se ajuste bien y no se caiga para no distraerte colocándola continuamente.
Antes de comenzar date un momento para tomar consciencia de dónde te encuentras, el espacio que te rodea, la esterilla, las dimensiones de tu cuerpo respecto a la esterilla. Intensifica tu consciencia corporal.
La práctica
Durante la práctica de blindfolded yoga el profesor o profesora te irá guiando por una secuencia de posturas sencillas, siendo muy preciso en su descripción e invitándote continuamente a sentir, más que a buscar la perfección.
Al principio es posible que te sientas incómodo o vulnerable, fuera de tu zona de confort, según avance la práctica esta sensación debería ir disminuyendo. Si experimentas tus temores en vez de alejarte de ellos, estos poco a poco pierden su poder. Es un desafío y es liberador.
Si en algún momento te sientes perdido o abrumado, descansa en la postura del niño, la de la montaña o en savasana.
Piensa que estás en una acogedora sala de yoga totalmente a salvo, así que intenta no quitarte la venda a no ser que sea totalmente necesario.
Las instrucciones han de ser siempre muy claras para que te puedas centrar en el viaje que está sucediendo en tu interior.
Puede que pierdas el equilibrio, te caigas, te frustres, te enfades, observa todos estos estados, son parte del desafío interior, el desafío de explorar la propia oscuridad de tu interior…¿Qué te dice tu mente?
Tu mente durante la práctica de blindfolded yoga
Yoga es unión, unión con el interior, unión con el exterior, unión con el todo.
Al tener los ojos vendados, eliminamos cualquier posible distracción o comparación con los demás. Prestamos atención únicamente a nuestras sensaciones y a nuestra práctica, anulando el ego y haciendo que ésta se vuelva más honesta. No importa cómo se ve, sólo cómo se siente.
Abrimos una ventana hacia nuestra mente, siendo más conscientes de los pensamientos que rondan nuestra cabeza durante la práctica y en los que quizá no habíamos reparado.
Tu cuerpo durante la práctica
La práctica normalmente es sencilla, se realizan asanas comunes que ya estás acostumbrado a practicar en clase, intentando alcanzar un mayor grado de consciencia, sensibilidad y conexión.
Por tanto, no se busca tanto el beneficio físico, sino el alcanzar un mayor grado de consciencia y conexión.
Aun así, tiene múltiples beneficios físicos. Además de los inherentes a la práctica habitual de yoga, al ser un poco más complicado el equilibrio, utilizamos los músculos más conscientemente activándolos y fortaleciéndolos de manera más eficiente.
Beneficios después de la práctica de blindfolded yoga
Esta práctica es un desafío personal y supone un gran trabajo interior, ya que como dice la expresión, “andas a ciegas”. Si experimentas tus temores en vez de alejarte de ellos, estos poco a poco pierden su poder. Es un desafío y tiene un gran potencial liberador.
Una vez que finaliza la práctica y recuperas la visión, aprecias mucho más su poder. Te das cuenta de que puedes usarla para mejorar tu enfoque y concentración en vez de para distraerte.