Bueno, te tengo que decir, que por primera vez, hablaré de algo que no conozco (mucho 😉. Quiero decir, que no me he formado, aún). El Tantra yoga es una práctica de la que empecé a investigar hace más de 10 años. Por curiosidad, por saber, por aprender cosas nuevas, me compré un libro y empecé a leer. Me pareció algo suuuuuuuper interesante, el saber no ocupa lugar o ¿me equivoco?
El Tantra yoga es algo de lo que se habla, pero no se conoce del todo. Hay un montón de mitos y creencias que no son del todo ciertas, igualito que un “teléfono roto”:
- Primerísimo de todo, se confunde con el Kamasutra. Bueno, vale, de acuerdo, si eres de las personas que se quedan con lo primero que ves. Sí que hay posturas, por lo que puedes confundirlos. Pero nada más lejos de la realidad.
- Que puedes tener orgasmos con solo estar uno enfrente del otro mirándoos a los ojos. No, gracias.
- Que puedes estar hoooras y horas.
Es lo que tiene cuando se traen prácticas de Oriente a Occidente. El camino que hay que recorrer es largo y da para mucho. Para divagar, reinventar, ampliar, adaptar, transformar, redescubrir. No es que sea algo malo, pero si quieres saber, lo mejor que puedes hacer, es investigar y luego ya, haces lo que quieras.
En los siguientes párrafos te contaré lo que yo conozco sobre este otro tipo de yoga. Para empezar, te diré que tanto el yoga como el tantra se basa en la unión del cuerpo y la mente. Trabajar con energías. Por algo salen de la misma cuna.
Características del tantra yoga
Lo más importante del tantra yoga es que se basa en aceptarse a uno mismo. Disfrutar de la vida, y del sexo. Potenciando los sentidos, los cinco. Para poder disfrutar, tienes que dejarte llevar, si no, no lo harás del todo ¿piensas los mismo que yo?
Te ayuda a conducir la energía por todo tu cuerpo con la ayuda de:
- Asanas: ejecución de posturas siendo consciente de cada rinconcito de tu cuerpo. Mente y cuerpo.
- Bandhas: la activación de los bloqueos energéticos hace que tengas más control hacia dónde dirigir esa energía.
- Chakras: Las ruedas de energía, que hace que todo fluya, y para eso tienen que estar bien alineadas. ¡Como no se van a tener en cuenta en el tantra!
- Mantras: la repetición de un sonido que con sus vibraciones hace que no pienses en nada más. Se utiliza, sobre todo, en meditaciones, pero lo puedes utilizar en cualquier momento.
- Mudras: la posición de tus manos de una determinada manera para que te ayude a concentrarte. Como dice Lucía en su artículo (lo puedes leer aquí), son sellos de energía.
Ejercicios que tener en cuenta o poner en práctica
Como no (como digo siempre), hay que disfrutar del presente, del aquí y ahora. Para que anclarse en el pasado o ir más allá, al futuro. Go with the Flow es la única manera de disfrutar de verdad. es muy importante expresar lo que piensas y sientes. Tanto si te molesta algo como si te gusta, dilo. Y ya sabes a lo que me refiero. Totalmente de acuerdo, no es fácil. Hay momentos, situaciones, fases, etapas, que hay que pasar, digerir, pero hay que intentarlo.
Intenta no controlarlo todo, déjate llevar. Calma esa mente. El yoga es maravilloso en cualquier aspecto. Concentrarse en uno mismo.
Respirar. Parece algo fácil, que como el todo el mundo lo hace, claro que sabemos respirar. Pero que mal utilizamos la respiración. Vale, te pongo en tesitura. Cuanto más lento respiras, más calmado, sin ninguna prisa, te dejas llevar. Hará que ese momentazo se alargue lo máximo posible. Pero no dejes que la mente controle esa respiración (tengo que respirar lento para que esto dure más. ¡Error! Ya estás dejando que entre la mente en juego) si llega el momento en el que se acelera la respiración, será por algo, así que hiperventila que vienen curvas.
Es muy muy importante eliminar bloqueos energéticos. Lo mismo que una tubería, mejor que esté desatascada para que el líquido fluya, ¿no? Afloja tensiones, fluye. Si hay atascos, no hay flujos, de energía ni de ningún tipo.
Sin perjuicios ni expectativas, descubre lo que quieres, lo que te pasa, experimenta, DISFRUTA. Y ya de ahí, parte lo demás. Desaprende aquello que, en teoría, es lo que estaba bien. Fuera juicios.
Cuanto más experimentas, más sabes y menos criticas. Busca más allá de lo que leas o escuches. Ve construyéndote a medida que caminas y cuanto más camines, más aprenderás, menos caso harás a los demás y más feliz serás. Esto aplícalo a todos los aspectos de tu vida. Camina sola o acompañada, pero camina.
Algunas posturas del Tantra Yoga
Y para finalizar el artículo, te voy a listar alguna de las posturas donde hay sexo con penetración, sino también para que haya compenetración.
El loto (Padmasana). Esta es una postura muy utilizada en meditaciones, también es una de las asanas en el estilo Ashtanga. Pero en el tantra, no estás solo, sino que el hombre se sienta en loto y la mujer se sienta encima. No solo hay penetración, sino compenetración ya que se trata de mirar a los ojos. Es un contacto total.
Esta es super conocida, la cuchara. Si si, en la que estás pensando. Postura en la que mucha piel está en contacto entre ambos y la energía circula y fluye. No sé porque, se dice que ayuda mucho a hacer una buena siesta.
La Fusión. El hombre sentado, piernas abiertas y estiradas. Brazos estirados hacia atrás, con la espalda inclinada unos 45º. La mujer, sentada frente, rodillas semiflexionadas y la espalda inclinada hacia atrás. Como las manos están ocupadas manteniendo el torso, no queda otra que mantener contacto visual y realizar cada uno de los movimientos de forma lenta para que sea más placentero.
Otra postura es la sillita de la reina. Él sentado en una silla, en el borde de la cama, y ella, se va sentando despacito de espaldas, llevando el control de la situación, del movimiento. ¡Las reinas que listas!
Pero recuerda, aparte de las posturas, para tener un buen sexo tántrico es fundamental recrearte en los masajes, en las caricias y en los besos. Hay que potenciar los sentidos.