¿Qué es el Rocket yoga?
El Rocket yoga está inspirado en el Ashtanga Vinyasa Yoga. Fue creado en los años 80 por Larry Schultz, estudiante de Pattabhi Jois. Es un estilo dinámico y vigorizante, mucho menos estricto y más creativo que el Ashtanga Yoga.
En las series de Rocket se combinan posturas de las series primaria, intermedia y avanzada de Ashtanga de forma equilibrada.
Mientras que en Ashtanga las posturas de la secuencia se realizan hacia ambos lados del cuerpo (pie derecho y pie izquierdo) antes de pasar a la siguiente, en el Rocket primero se realizan todas las posturas de la secuencia hacia un lado y después hacia el otro. Esto añade fluidez y dinamismo a la práctica y te permite utilizar los vinyasas de forma más inteligente.
En Ashtanga no se te permite avanzar en la secuencia a menos que domines ya la postura anterior, en cambio en Rocket yoga esto no sucede, se entiende que puedes no tener la flexibilidad o la fuerza necesaria para esa postura en concreto pero quizás sí para otras posteriores.
Además en Rocket Yoga se permite el uso de bloques, cinturones y adaptaciones anatómicas. Incluso puedes saltarte una postura de la serie. Prima el escuchar tu cuerpo y ser consciente de cuándo debes aflojar y cuándo puedes ir más lejos.
Esta forma de secuenciación inteligente te permite avanzar más rápidamente en la práctica, de ahí su nombre, Rocket que significa cohete.
Muchos consideran que las secuencias de Rocket abrieron la puerta a la posterior aparición del Power yoga.
Larry Schultz: el Rocket está diseñado para despertar el sistema nervioso y alimentarlo con el precioso prana que anhela al mismo tiempo que promueve un espíritu de cambio y libertad en la práctica.
Larry Schultz (1950- 2011) y el origen del Rocket Yoga:
El primer contacto de Larry con el yoga fue a los 29 años cuando conoció en el Caribe a Cliff Barber. Éste estaba practicando la cuarta serie avanzada de ashtanga yoga al aire libre. Barber era ya mayor y Larry quedó impresionado por su forma física. En 1982 Larry Schultz conoció a Sri K. Pattabhi Jois en un taller de yoga organizado por Stan Hafner, y decidió estudiar con él durante los siguiente 7 años en India y EEUU.

Larry Schultz
En 1989 Schultz regresó a San Francisco y comenzó a enseñar ashtanga vinyasa yoga desde casa. Su forma de enseñar era menos estricta que la de Pattabhi Jois, y permitía a todos los estudiantes realizar todas las posturas aunque no las dominaran bien, incluso modificarlas en función de sus necesidades.
A mediados de la década de los 90 Schultz acompañó a la banda de rock Grateful Dead en su gira, siendo su profesor privado de yoga. Los integrantes de la banda le pidieron a Larry practicar una rutina más rápida y cañera, así que Larry combinó asanas de las distintas series de Ashtanga de una forma equilibrada y dinámica añadiendo además posturas avanzadas.
Bob Weir cuando vio la nueva rutina propuso el nombre de «Rocket», cohete porque te hacía avanzar más rápido.
Bob Weir: «It gets you there faster»
Weir además alentó a Schultz a escribir su primer libro sobre yoga, «Ashtanga Yoga según lo enseñado por Sri K. Pattabhi Jois».
Esta remodelación de la práctica de Ashtanga de forma flexible y creativa llevó a que Pattabhi Jois le diera el apodo «The Bad Boy of Ashtanga», el hombre malo del Ashtanga.
En 1991 Schultz fundó «It’s Yoga» en San Francisco, siendo pionero en enseñar yoga en clubes de salud. Esta nueva forma de enseñar atrajo a su estudio a numerosas celebridades.
En 2009 cerro It’s Yoga San Francisco, y Schultz y su socia Marie Russel se centraron en su programa de formación de profesores de Rocket Yoga de 200 horas. Graduó a más de 5000 estudiantes, incluidos muchos que se convirtieron en profesores de yoga muy reconocidos (Ej: David Kyle )
Práctica:
Las clases de Rocket suelen comenzar siempre con los saludos al sol: Surya Namaskar A y B, pudiendo incluir variantes que ayuden a calentar mejor las articulaciones, a comenzar activar el core, a fortalecer los brazos, o incluso a introducirnos en las posturas invertidas.
Una vez terminados los saludos al sol se comienza a practicar una de las tres series de Rocket elegidas. De nuevo se pueden adaptar las posturas para hacerlas más fáciles para el alumno, para llevarlas a un nivel más avanzado, o simplemente para trabajar de forma un poco diferente y con más creatividad.
Es un estilo dinámico y físicamente vigoroso, pero no tan estricto y exigente como el Ashtanga Yoga. Las clases son fácilmente adaptables al nivel de cada alumno.
Al igual que en el Ashtanga se recurre al uso de Vinyasas (coordinación de respiración y movimiento), respiración ujjayi, uso de bandhas (cierres energéticos), y dristhi (focalización de la mirada en un punto). Si quieres más información acerca de esto clica aquí para acceder al artículo de Ashtanga Yoga.
Series de Rocket Yoga:
Las secuencias de Rocket yoga están llenas de flexiones hacia delante, extensiones de columna, torsiones espinales, aperturas de caderas, y ejercicios que fortalecen el core para crear una práctica equilibrada que nos ayude a desarrollar fuerza, flexibilidad, equilibrio, y resistencia corporal.
Serie Rocket I. Es una modificación de la serie primaria de Ashtanga. Trabaja las aperturas de cadera, flexiones hacia delante, fuerza y equilibrio. Se eliminan posturas de gran flexibilidad como en loto o supta kurmasana y se permite el uso de cinturones y bloques. En esta serie se realiza ya una introducción hacia las posturas invertidas.
Serie Rocket II. Es una modificación de la serie intermedia a la que se incluyen posturas de la serie avanzada A y B, principalmente inversiones y aperturas de cadera de gran profundidad. Hay un gran trabajo de core y de equilibrio de brazos.
Serie Rocket III. Surge de la combinación de la serie Rocket I y Rocket II. También se le conoce bajo el nombre de «happy hour». Suele haber menos variantes ya que al combinar ambas series es ya de por sí una sesión larga.
Aunque el Rocket se estructura en series, una clase no tiene que ser necesariamente igual al anterior. Se da espacio a la improvisación y a la creatividad.