Los doshas vata, pitta y kapha están presentes en todos nosotros en mayor o menor proporción. Cuando están en equilibrio disfrutamos de salud y vitalidad, mientras que cuando se desequilibran provocan trastornos y enfermedades.
¿Qué es kapha Dosha en Ayurveda?
La palabra Kapha se suele traducir como “aquello que une cosas”, o “aquello que mantiene las cosas unidas”. Hace referencia a su cualidad de dar estabilidad y soporte al cuerpo físico. Kapha es aquello que mantiene la paciencia y la calma emocional y que nos permite sentir, empatizar y ser compasivos.
Kapha dosha está compuesto por agua y tierra, siendo el agua el elemento predominante.
Se relaciona con la guna tamas.
Subtipos de kapha dosha
Cada dosha consta de 5 subtipos o subdoshas que gobiernan en partes específicas del cuerpo y nos ayudan a entenderlo mejor:
Shleshaka kapha
Se encuentra en las articulaciones. Se encarga de su lubricación, protección y movilidad.
Cuando está desequilibrado se asocia a enfermedades articulares como la artrosis.
Bodhaka kapha
Se encuentra en la boca, en la base de la lengua. Permite la salivación y la percepción de los sabores.
Cuando está desequilibrado genera alteraciones en el sentido del gusto y problemas en las glándulas salivales.
Kledaka kapha
Se encuentra en la parte superior del estómago. Ayuda a humedecer y dividir los alimentos durante la digestión.
Cuando no está equilibrado puede provocar problemas digestivos, gastritis, pesadez…etc.
Avalambaka kapha
Se encuentra principalmente en el tórax. Se encarga de la lubricación del corazón y los pulmones, y ayuda a mantener equilibrados el resto de subtipos.
Su desequilibrio se asocia a problemas respiratorios y cardiacos.
Tarpaka kapha
Se encuentra en el cráneo. Nutre e hidrata el cerebro y el sistema nervioso y se encarga del correcto funcionamiento de la mente y de los órganos de los sentidos.
Cuando no está equilibrado puede provocar enfermedades en el sistema nervioso, así como alteraciones sensorial y cognitivas.
Características y cualidades de kapha dosha
Sus cualidades y atributos más destacables son: frío, húmedo, pesado, lento, blando, estable, viscoso, denso y opaco.
Kapha es responsable de la estabilidad, la nutrición y la lubricación en el organismo.
Las personas con predominancia de kapha, suelen ser grandes, con huesos y articulaciones robustas y estables.
Poseen características de la tierra, son firmes, lentas, no les gustan los cambios, son pacientes y calmadas.
Son personas sensatas y con gran estabilidad emocional.
Son románticos y pacíficos.
Hablan de forma pausada y tienen mucha capacidad para escuchar.
Son perezosas, y duermen plácida, profundamente y muchas horas.
Suelen tener buen apetito y tendencia a engordar.
Tardan mucho en tomar una decisión, y cuando lo hacen se mantienen firmes en ella.
Cuando kapha se desequilibra cae con facilidad en la depresión, la tristeza y la apatía.
Características corporales:
Físicamente, las personas kapha tienen una constitución más corpulenta y fuerte que vata y pitta. Huesos grandes, hombros anchos y articulaciones bien lubricadas. Se mueven de forma lenta, y su digestión es también lenta, con tendencia a la pesadez de estómago.
- Constitución: Fuerte y corpulenta.
- Cara: redondeada o cuadrada, pero grande.
- Ojos: Grandes, mirada tranquila.
- Nariz: Nariz gruesa o ancha.
- Boca: Labios gruesos y pálidos.
- Piel: grasa y húmeda.
- Pelo: Pelo abundante y grueso.
En equilibrio:
En equilibrio el dosha Kapha es calmado y pacífico.
La capacidad de kapha para amar y perdonar sustenta las relaciones con compasión y paciencia.
De le dan bien las rutinas, kapha tiene un pensamiento muy ordenado, que le permite concretar y dar forma ideas de otras personas.
A nivel corporal, cuando kapha está equilibrado sentimos la sensación de que nuestro cuerpo está bien nutrido y estable. Todo funciona de forma ordenada y esto se traduce en un sentimiento de armonía y satisfacción.
En desequilibrio:
Como sucede con vata y pitta, cuando kapha está desequilibrado afecta los órganos donde se está acumulando.
Se puede manifestar en obesidad, colesterol elevado, diabetes, retención de líquidos, flacidez, digestión lenta, pesadez, fatiga, lentitud mental, congestión y dolores articulares.
A nivel emocional se caracteriza por la depresión, melancolía, apatía,
avaricia, obstinación, problemas de apego, dificultad para aceptar los cambios y falta de iniciativa.
Qué desequilibra a kapha
- Las estaciones húmedas
- Los alimentos dulces
- El exceso de sal
- Los alimentos pesados
- La pereza
- La inactividad
- Los acontecimientos tristes
- El ver películas o escuchar música melancólica.
Cómo equilibrarlo
El ayurveda ofrece distintas herramientas para equilibrar los doshas, una dieta específica, suplementos de hierbas, aromaterapia, masajes con aceites esenciales, yoga, meditación, mantras…Es importante incorporar estas herramientas a nuestra rutina diaria, adoptando así un nuevo estilo de vida personalizado.
Para equilibrar los doshas, debemos moderar aquellos atributos que tenemos en exceso, y aumentar aquellos de los que carecemos.
En el caso de personas con predominancia de kapha dosha, se trata de moderar aquello que nos invita a la pasividad, el estancamiento, la inactividad, la melancolía. Y aumentar los contrarios, actividad, ejercicio, luz, alegría.
Se recomienda:
- Reducir el dulce, la sal y los alimentos procesados
- Tomar baños de sol
- Rodearse de personas activas y situaciones que les inviten al movimiento
- Hacer ejercicio regularmente y sudar.
Dieta para kapha
Los sabores que kapha debe incorporar a su dieta son el picante, el amargo y el astringente, que según el ayurveda son los sabores que calientan, secan y estimulan la digestión. Por el contrario, se debe reducir o evitar la ingesta de dulce, ácido y salado.
Se debe aumentar el consumo verduras cocinadas, especialmente las de hoja verde.
Evitar tomar alimentos fríos, como yogures y lácteos en general, especialmente mezclados con fruta.
Se recomiendan especias como el jengibre y el chile, que aumentan el fuego y el calor interno.