El método Jivamukti Yoga fue creado en 1986 en Nueva York por los norteamericanos Sharon Gannon y David Life.
Denominaron a esta práctica “Jivamukti” porque su objetivo era que los estudiantes encontraran la iluminación espiritual y el conocimiento.
Jivamukti es un término en sánscrito que significa “liberación en vida”. “Jiva“ significa alma individual y “mukti“significa liberación.
¿En qué consiste el Jivamukti Yoga?
El Jivamukti Yoga trata de incorporar las prácticas tradicionales de yoga a un estilo de vida moderno, sin perder nunca la mira de su objetivo ancestral y universal: la liberación.
Sharon y David consideraban que la liberación era alcanzable llevando un estilo de vida moderno y urbano, en cualquier parte del mundo.
Las enseñanzas antiguas y las técnicas yóguicas tal y como se exponen en los yoga sutras de Patanjali, en la Bhagavad Gita y en el Hatha Yoga Pradipika son tan valiosas y emocionantes hoy en día como lo fueron hace más de cinco mil años.
Cuando Sharon Gannon y David Life comenzaron a enseñar se propusieron como reto poder incorporar las enseñanzas ancestrales con la experiencia moderna, sin alivianar o aminorar las prácticas de yoga ni perder de vista su objetivo original, tratar de experimentar la unión con el Ser Divino.
Se preguntaron qué aspectos de su cultura podrían ayudar en la búsqueda de la iluminación. Inspirados por las canciones de los Beatles, Van Morrison, John Coltrane y Bill Laswell encontraron la respuesta: la libertad, la liberación a través de la unidad dentro de la diversidad. Esos eran ideales de su nación ya integrados en la vida de los neoyorkinos y de pronto vieron con emoción la posibilidad de enseñar un yoga basado en las escrituras ancestrales pero con aires de modernidad y libertad.
Historia
Primer contacto con el Yoga
En 1980, después de mudarse a Nueva York, David Life abrió el “Life Cafe”. Allí conoció a Sharon Gannon quien en aquel momento vivía en Seattle y cantaba en un grupo llamado Audio Letter. Sharon actuó en el Life Cafe y a David le causó tan buena impresión su música que poco más tarde se unió a su grupo.
Sharon, que se había lesionado recientemente la columna comenzó a practicar yoga por recomendación de una amiga que era profesora. Enseguida tanto ella como David quedaron embelesados por las escrituras yóguicas y los cantos en sánscrito llegando a incorporarlos incluso en sus actuaciones.

Sharon Gannon y David Life
De alumnos a maestros
En 1986 decidieron viajar a la India a estudiar en la organización Shivananda. Al terminar la formación viajaron al norte de India donde conocieron a diversos maestros, entre ellos tuvo gran influencia Swami Nirmalananda, “el swami anarquista y vegano” que les aconsejó seguir con su visión de un yoga moderno basado en las tradiciones ancestrales.
Otro gran referente de Sharon y David fue Sri K.Pattabhi Jois, creador del método tradicional Ashtanga Yoga, de quien aprendieron las bases de la práctica de asanas.
De vuelta en Nueva York decidieron abrir su primer estudio de Jivamukti Yoga en Manhattan, en la segunda avenida y la novena calle.
Basaban sus clases en las grandes escrituras ancestrales: los upanishads, la bhagavad Gita, Los Yoga Sutras de Patanjali y el Hatha Yoga Pradipika. En sólo un año, Jivamukti se convirtió en un estudio de Yoga muy popular.
Cómo es una clase de Jivamukti Yoga
Los centros de Jivamukti Yoga son centros de reunión espiritual. Aunque se imparten clases de Hatha Yoga vigorosas, se da mucha importancia al estudio y comprensión de las escrituras sagradas. Las clases son intensas en lo físico y estimulantes en lo intelectual.
En una clase de Jivamukti cantarás Om y oraciones en sánscrito.
Te harás consciente de tu respiración y aprenderás técnicas de pranayama para controlarla.
Escucharás al maestro y discutirás un extracto de alguna escritura de yoga, en cada clase se aborda un tema diferente..
Practicarás una secuencia de asanas vinculadas por la respiración (vinyasa) y la intención y también meditaras.
Se te motivará a practicar ahimsa (no violencia) incluyendo el vegetarianismo.
También aprenderás otras técnicas internas y externas que pueden ayudarte a alcanzar el estado del yoga, como el satsang (rodearte de compañía virtuosa), Kriya Yoga (prácticas de purificación y limpieza) y Nada Yoga (refinar el oído)
Elementos esnciales en una práctica de Jivamukti Yoga
Si bien el énfasis de una clase de Jivamukti Yoga es sobre Hatha Yoga y su forma más elevada y esotérica, hay cinco elementos que conforman los cimientos del Jivamukti Yoga:
1. Shastra (Las escrituras)
El estudio de las escrituras ancestrales en sánscrito, principalmente:
- Los Yoga Sutras de Patanjali: el texto que describe cómo sobreponer la iluminación ante los obstáculos mentales.
- Hatha Yoga Pradipika: Un manual técnico sobre Hatha Yoga.
- Bhagavad Gita: la manera en que Krishna delinea los tres caminos hacia el Yoga (Bhakti – devoción, Karma – servicio, Jnana – sabiduría).
- Upanishads: La fuente de las escrituras que tratan de la naturaleza no dualista de Dios.
También se estudia el alfabeto y la gramática del sánscrito.
2. Bhakti (Devoción)
Bhakti está presente en la intención y en el objetivo final de la práctica de yoga donde se busca la realización con la divinidad. Se fomenta el entendimiento interreligioso y la tolerancia. Se utilizan altares e imágenes religiosas y se promueve la práctica de kirtan (cantos devocionales) y japa (repetición del nombre de dios)
3. Ahimsa (No violencia)

Libro Sobre Yoga y Veganismo escrito por Sharon Gannon
Se reconoce la no violencia como el cimiento ético del yoga, y por tanto se promueve el vegetarianismo ético, los derechos de los animales y el activismo ecológico y social. Jivamukti Yoga sostiene que la relación entre todos los seres vivos debe ser mutuamente beneficiosa.
También tiene que ver con cómo nos vinculamos con el mundo: pensar sin violencia, hablar sin violencia y actuar sin violencia.
4. Nada Yoga (El Sonido)
La escucha interior, el sonido de la respiración ujjayi, la música, el profesor guiando, el OM para comenzar la clase, los mantras y cánticos en sánscrito…El Nada Yoga es un componente esencial de la práctica del Hatha Yoga. La música se usa en una clase de Jivamukti para refinar el oído a través de canciones inspiradoras y refinar el habla a través del kirtan.
5. Dhyana (La meditación)
Se fomenta la práctica y el estudio de la meditación. Se cree firmemente que sin meditación no se puede alcanzar el “estado del yoga”. No tiene sentido practicar asanas sin practicar conjuntamente meditación.
Beneficios de la práctica de Jivamukti Yoga
Además de los beneficios físicos y mentales habituales de las prácticas de yoga, de liberar tensiones y de reducir el estrés, el jivamukti yoga te ayuda a conectar espiritualmente contigo mismo y con el mundo que te rodea. Despierta la escucha, la empatía, la tolerancia, el amor incondicional (metta) hacia todos los seres del planeta y la conexión con la totalidad.

Sharon y David
Puedes conocer más en su web oficial https://jivamuktiyoga.com/
*Información extraída del libro «Jivamukti Yoga, Prácticas para Liberar Cuerpo y Alma» escrito por los propios creadores de este método, Sharon Gannon y David Life.