Me encanta la mitología hindú y las historias fantásticas que esconde. Si te gustó mi artículo sobre Virabhadrasana o Pose del Guerrero, quédate a conocer al dios con cabeza de elefante. Seguro que lo has visto cientos de veces. Hoy hablaremos sobre Ganesha, su historia y su poderoso significado espiritual.
HISTORIA DEL NACIMIENTO O CREACIÓN DE GANESHA
Quizás te preguntes: ¿ quién es esta deidad con cuerpo rechoncho y cabeza de elefante?, ¿ cómo terminó siendo medio humano-medio animal?
Existen varias versiones sobre la historia de Ganesha (también conocido a veces como Ganesh o Ganapati), la que os comparto yo hoy es una de las más extendidas y populares.
Bien, recapitulemos primero cómo termina la historia de Virabhadra. Recordamos que la leyenda termina con la trágica muerte de Sati, la esposa del Dios Shiva. Al tiempo Shiva tomó una segunda esposa, Parvatti: Diosa de las energías y la fuerza interior y concibieron a Ganesha y a Karikeya ( hermano de Ganesh y Dios de la guerra).

Lord Shiva con su familia
La leyenda, que aparece en el Shiva Purana, cuenta que estando Shiva ausente en la guerra contra los asuras o demonios; la diosa Parvatti creó una figura de barro y sándalo que tomó la forma de un muchacho apuesto (imagen 1). A ella le pareció tan hermoso que decidió que fuera su hijo dando lugar al nacimiento del Dios Ganesh. Mientras Parvatti trabajaba en la escultura se manchó de barro y decidió darse un baño. Dio la orden a Ganesh de vigilar la puerta del baño y no dejar entrar a nadie.
El joven dios se tomó esta orden «muy a pecho» y justo en ese momento Shiva (su padre) regresó y encontró a un desconocido que le negaba el acceso a su casa(imagen 2), puesto que nunca había visto a su padre.
Shiva, quién tampoco conocía a su hijo, enfureció y con su espada le cortó la cabeza al niño (imagen 3). Parvatti había terminado de bañarse y salió. Horrorizada y rota de dolor al ver que el padre había asesinado y decapitado a su hijo, amenazó con destruir toda la creación (imagen 4).
La causa de la apariencia de Ganesha
Shiva, para calmar y consolar a su esposa, ordenó a su ejército (Gana) que bajase a la tierra en busca de cualquier ser que durmiese mirando al Norte. Encontraron un elefante dormido(imagen 5) y le llevaron de vuelta su cabeza cortada. Shiva para enmendar su error le colocó la cabeza al niño devolviéndole la vida (imagen 6). Te suena este final ¿verdad?, se parece mucho a la historia de Virabhadra.
Shiva convirtió a su hijo en el líder (pati) de sus tropas, de ahí su otro nombre «Ganapati» .Shiva también le concedió la bendición de que la gente lo adorara e invocara su nombre antes de comenzar un viaje para que guarde sus casas igual que veló y protegió la de su madre Parvatti. Es habitual en India encontrar imágenes de Ganesha en las puertas de casas, negocios, etc…
Si quieres escuchar la historia narrada e ilustrada, como si fuera un cuento para niños (por cierto, a mi hijo le encanta escucharla así) te comparto este vídeo de mi canal «SOY YOGA.
GANESHA Y SU SIGNIFICADO ESPIRITUAL
Como ocurre con muchos dioses del Hinduismo, a este dios con cabeza de elefante se le atribuyen varios significados o propiedades.
- En la India Ganesh es una de las deidades más veneradas para atraer fortuna, abundancia y prosperidad. Es como un amuleto de buena suerte y muchas personas se encomiendan a él antes de nuevos comienzos (viajes, actuaciones, matrimonios-bodas…) o emprender proyectos(construir una casa, negocios…).
- Simboliza la capacidad de diferenciar entre lo que es real y lo que no. Nos aporta sabidur
ía, inteligencia, discernimiento y memoria (un elefante nunca olvida).
- Ganesha es conocido como el «removedor de obstáculos», así como creció siendo un niño con cabeza de animal representa que no hay nada en el mundo que nos impida alcanzar nuestros objetivos(tanto materiales como espirituales). Nos ayuda a superar los problemas e impedimentos que se nos presentan en la vida. En nuestra práctica de yoga y meditación podemos invocar a Ganesha cantando o pronunciando un mantra dedicado a él: «OM GAM GANAPATAYE NAMAHA». Nos ayudará a potenciar la energía de superación que todos tenemos en nuestro interior.
- Como he comentado antes, Ganesh es un dios protector y en la India suele verse encima de las puertas de las casas y negocios.
- Es el símbolo de la divinidad en cada uno de nosotros y el equilibrio entre dos fuerzas: la masculina y la femenina.
SIMBOLISMO DEL DIOS GANESHA
En las imágenes (estatuas y pinturas) suele representarse a Ganesha con cuerpo de niño-bebé, gordito, con cuatro brazos….te suena, ¿verdad?. Pues cada uno de estos detalles tiene una simbología y un por qué. Analicemos su representación:
•CABEZA DE ELEFANTE: simboliza sabiduría y conocimiento, pues se sabe que los elefantes son animales con gran inteligencia.
•OREJAS GRANDES: para escuchar atentamente las plegarias de sus devotos
•OJOS PEQUEÑOS: para estar más concentrado y ver por debajo de las apariencias.
•BOCA PEQUEÑA: para hablar menos y pensar más
•COLMILLO ROTO: de sus dos colmillos siempre aparece con uno de ellos roto. Se dice que lo usó para llenarlo de tinta y con él ayudar al sabio Viasa a escribir el Mahabarata, la epopeya más importante del Hinduismo.
•VIENTRE GRANDE: la tripa voluminos de Ganesha representa generosidad y aceptación total. También se dice que es para digerir tanto las experiencias placenteras como las dolorosas con tranquilidad.
•CUATRO BRAZOS: a menudo se representa con cuatro brazos(incluso en algunas imágenes más) como símbolo de divinidad en un cuerpo humano. Todos tenemos algo divino en nosotros.
•HACHA: en sus manos suele llevar algún accesorio, es muy común verle con un hacha para cortar todos los obstáculos que se presentan y abrir caminos.
•PLATO CON DULCES: en las imágenes de Ganesha es usual verle con una bandeja de dulces, bien en sus manos o en el suelo a un lado. Estos dulces son típicos en India y se llaman «modakas», son una recompensa al esfuerzo por el trabajo duro y también simbolizan la virtud de dar y compartir.
•RATÓN: en la imágenes Ganesh siempre aparece con un ratón, bien a sus pies o podemos verle montado en él (usándolo como vehículo). El ratón representa los deseos mundanos del hombre que como un ratoncillo puede entrar por cualquier rincón de nuestra mente y la habilidad de Ganesha de dominarlo y controlarlo. Pues el deseo sin control provoca caos.
•APOYO SOBRE UN SOLO PIE: se le representa apoyado sobre un pie, manteniendo el otro en el aire, lo que significa que debemos tener un pie en el mundo terrenal y otro en la vida espiritual.

Representación de Ganesha sobre el ratón
Para terminar y como curiosidad, en la India existe una fiesta o celebración en honor a Ganesha llamada Ganesh Chaturti y que coincide con su nacimiento. Dura 10 días y es celebrada por los hindúes de todo el mundo.
Yo estoy encantada de haber conocido a este Dios-personaje mitológico tan adorable y poderoso. La verdad que me chifla escribir este tipo de artículos porque son como un cuento de niños pero con un potente e increíble poder trasfondo del que se aprende muchísimo.
Om Gan Ganapataye Namaha