Cuando decimos que el Yoga es para todo el mundo, es literal, es «para todo el mundo». No importa la edad que tengas, ni la condición física, tampoco si tienes limitaciones o incapacidades. Aquí es donde entra en juego el tema de hoy: Qué es el Yoga Terapéutico y sus indicaciones.
ORIGEN DEL YOGA TERAPÉUTICO
Antes de meterme en materia me gustaría aclarar que este estilo o tipo de yoga (como casi todos los que conocemos en occidente) es una creación bastante reciente. Por supuesto, está basado en la filosofía y fundamentos del yoga tradicional, pero surgió como adaptación de esta disciplina a la sociedad actual.
De sobra son conocidos los beneficios terapéuticos del Yoga en general; la filosofía de vida, la forma de entender el mundo, la práctica de asanas, canto de mantras, meditación, etc… Puedes encontrar más beneficios del yoga en el siguiente artículo de nuestra compañera Laura: Beneficios de practicar Yoga ¿quieres conocerlos?. Quizás no sería necesario utilizar el adjetivo «terapéutico» porque el yoga por si mismo ayuda a la salud de las personas.
¿Por qué se creó?
Nuestra naturaleza humana ha cambiado en los últimos siglos. Nuestros cuerpos tienen problemas de salud que antiguamente casi no existían como por ejemplo: la diabetes, artrosis, fibromialgia y diversas patologías de columna. Nuestra musculatura está cada vez más atrofiada a causa del sedentarismo disminuyendo su capacidad de movimiento.
Por otro lado, el Yoga Terapéutico es una manera de acercar la práctica del Yoga y sus beneficios a ciertos colectivos más vulnerables como la tercera edad, niños, discapacitados y/o enfermos mentales. Esta población puede mejorar su calidad de vida en gran manera incluyendo algo de Yoga en sus rutinas.
QUÉ ES EL YOGA TERAPÉUTICO. INDICACIONES
Parte del hecho de que no todos los cuerpos pueden realizar de la misma manera la práctica de asanas. El yoga terapéutico es una práctica enfocada en recuperar la salud a nivel físico, mental, emocional y energético. Esta disciplina ofrece una práctica adaptada a las capacidades del alumno, independientemente de la edad o condición del practicante.
Durante la práctica de asanas se trabaja cuidadosamente la postura y su correcta alineación, teniendo en cuenta las condiciones y necesidades de cada alumno.
«Or Haleluiya» en su libro YOGA TERAPÉUTICO lo define como:
El Yoga que se adapta a ti.

Portada del libro de Or Haleluiya
Este tipo de yoga está especialmente indicado para personas con lesiones o algún tipo de limitación en su movimiento, así como personas mayores o embarazadas.
El Yoga Terapéutico está pensado para ayudarte a superar algún tipo de problema físico o hacer que vivir con él sea más llevadero (en caso de que sea crónico) y reducir las molestias derivadas.
La terapia es totalmente natural ( sin medicación ni aparatología) utilizando justo esa parte de tu cuerpo que necesitas sanar. Es sencilla porque se adapta a tu cuerpo y tus necesidades en cada momento. Es progresiva porque irás notando la mejoría día a día, se irá reduciendo el dolor y podrás moverte con más facilidad.
¿CÓMO ES UNA CLASE DE YOGA TERAPÉUTICO?
Por lo general suelen ser más suaves y pausadas que una clase de Hatha Yoga colectiva. De hecho las clases de Yoga Terapéutico suelen realizarse en grupos reducidos o incluso individuales y personalizadas.
El profesor de yoga debe estar cualificado para tal fin y poseer un conocimiento profundo de anatomía y biomecánica. El objetivo es proporcionar al alumno las herramientas adecuadas para que pueda practicar yoga de manera seguro y beneficiosa para su estado físico.
En las clases de Yoga Terapéutico se pone especial atención en el alineamiento corporal durante las asanas de yoga y a menudo se suelen usar accesorios de apoyo como mantas, sillas, cinturones, fitball (pelota de yoga) o incluso la pared.
A continuación te comparto una clase de yoga en silla de mi canal de Youtube «SOY YOGA» adaptada especialmente a personas con lesiones o poca movilidad.
¿Puedo curar una patología o lesión con esta terapia?
La respuesta adecuada a esta pregunta, en la mayoría de los casos(discapacidades o patologías crónicas) es no. Lo que el Yoga Terapéutico ofrece es una nueva manera de tratar tu cuerpo y condición física. Lo primero y principal es aceptar que nuestros cuerpos no son perfectos y tienen limitaciones, incluso aunque no suframos de patologías. Desde ahí podemos comenzar a trabajar en traer más «calidad de vida» a nuestra condición física.
Debemos tomar acción y responsabilidad en el proceso de sanación. En la mayoría de los casos, cuando nos ponemos enfermos o sufrimos de alguna dolencia adoptamos una actitud pasiva y relegamos toda la responsabilidad de nuestra curación en el médico o terapeuta que nos trata. Lo mismo ocurre cuando aparecen lesiones y/o patologías que limitan nuestro cuerpo. Nuestra salud es nuestra responsabilidad, depende de nosotros mismos y de nuestros hábitos diarios. No podemos sentarnos y esperar que el otro haga el trabajo por nosotros y que el dolor y la incapacidad desaparezcan. Así que debemos adoptar un papel activo en el proceso de curación para poder vivir en paz con nuestras incapacidades. Y con ello no hago referencia sólo a nivel físico, sino también emocional(¿me seguís, no?). Aceptarnos como somos en cada etapa o momento de nuestra vida. Pues puede que ahora seas joven y no tengas ningún problema o limitación física y puedas practicar yoga en modalidades intensas, pero con la edad puede que tengas que ir adaptando tu práctica al deterioro natural del cuerpo. Eso es lo maravilloso del yoga, como he dicho al principio, absolutamente «es para todo el mundo».
En conclusión, el Yoga Terapéutico nos ayuda a recuperar un estado armonioso y equilibrado de nuestro cuerpo y mente. Nos ayuda a entender y sentir mejor nuestro cuerpo y nos aporta recursos prácticos para el día a día y así ser capaces de gestionar el dolor físico o el estrés.
El Yoga (cualquier tipo de yoga) siempre te ayudará a sentirte mejor.
GRACIAS. NAMASTÉ