Las hormonas influyen en todos los procesos de nuestro cuerpo. Son de vital importancia para el correcto funcionamiento fisiológico y emocional. A muchas mujeres las hormonas nos «traen de cabeza» y puede que se conviertan en nuestras enemigas. Utilizar el Yoga para equilibrar nuestras hormonas es una buena manera de tener una buena relación con ellas y ser grandes amigas, jeje. Y es como yo digo siempre: «el Yoga vale para todo».
¿QUÉ SON LAS HORMONAS?
Veamos primero qué son las hormonas y cómo afectan a nuestro organismo. Las hormonas son sustancias que son segregadas por ciertos órganos llamados glándulas. Se distribuyen por varias partes de nuestro organismo formando lo que se conoce como Sistema Endocrino.
Cada glándula produce y secreta diferentes hormonas, cada una con una función concreta. Seguro que has escuchado alguna vez nombres como estrógenos, testosterona, insulina, adrenalina, etc… Bien, pues estas sustancias son vertidas al torrente sanguíneo y llevan su mensaje al resto del cuerpo. Las hormonas son vitales para que nuestro organismo realice correctamente sus funciones básicas.

Aparato Endocrino
Las hormonas nos ayudan a regular procesos como:
- El metabolismo y el apetito
- Los latidos del corazón
- Las funciones sexuales y el ciclo reproductivo
- El desarrollo y el crecimiento
- Los ciclos de sueño y descanso.
- La temperatura corporal
- Estados de ánimo
Es necesario para la salud mantener los niveles correctos de hormonas, puesto que los desequilibrios hormonales pueden desencadenar enfermedades y patologías.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HORMONAL
El cuerpo físico está regulado por dos sistemas que se complementan y se influencian mutuamente: el Sistema Nervioso y el Sistema Hormonal.
Como hemos visto más arriba las hormonas se producen en las glándulas que se distribuyen por diversas zonas de nuestro cuerpo y existen glándulas de dos tipos:
–GLÁNDULAS EXOCRINAS: producen y vierten sustancias fuera de nuestro cuerpo como el sudor, las lágrimas, la saliva, la leche materna….
–GLÁNDULAS ENDOCRINAS: producen y vierten hormonas al torrente sanguíneo y éste las distribuye a diversos órganos y tejidos de nuestro cuerpo.
El Sistema Hormonal está formado por las glándulas endocrinas.
El yoga puede regular el funcionamiento de las glándulas endocrinas a través de la estimulación de los chakras o centros energéticos. Cada uno de los 7 chakras irá relacionado con una o varias glándulas del sistema endocrino. Por tanto cuando en la práctica de yoga se trabaja sobre uno o varios centros energéticos también se estará estimulando el funcionamiento y regulando la actividad de la glándula asociada.
Relación de los Chakras con el Sistema Endocrino
Veamos cómo se relacionan las glándulas con los centros energéticos

Sanasgasana o Postura del Conejo
- Sahasrara Chakra o Chakra Corona: Por su localización en la parte superior de nuestra cabeza actúa sobre la glándula Pineal o Epífisis que se encuentra en el centro del cerebro. Esta glándula se encarga de segregar hormonas que regulan procesos cíclicos del cuerpo como la Melatonina que regula el ciclo del sueño. Un ejemplo de asana para estimular este chakra y la Epífisis es Sasangasana o Postura del Conejo.
-
Balasana o Postura del Niño
Ajna Chakra o Tercer Ojo: se localiza a nivel del entrecejo y se relaciona con la Glándula Pituitaria o Hipófisis. Esta glándula es la organizadora, la que regula al resto de las glándulas. Las estabiliza y armoniza como si fuera el director de una orquesta. Se puede activar el chakra del entrecejo con asanas como Balasana o Postura del Niño.
-
Sarvangasana o Postura de la Vela
- Vishuda Chakra o Chakra de la Garganta: situado en el centro de la garganta se relaciona con las Glándulas Tiroides y Paratiroides que regulan procesos metabólicos y los niveles de calcio en sangre. Asanas como Sarvangásana o Postura de la Vela estimulan y masajean la Tiroides.
-
Ustrasana o Postura del Camello
Anahata Chakra o Chakra del Corazón: está en el centro de nuestro pecho y establece relación con una glándula llamada Timo que se encarga de la maduración y regulación de nuestro sistema inmunitario. De ella depende(entre otras cosas) con qué frecuencia nos ponemos enfermos. Las asanas de extensión de la columna como la Postura del Camello o Ustrasana son ideales para la apertura del pecho y trabajar con el Timo y el corazón.
- Manipura Chakra o Plexo Solar : situado a nivel del abdomen influye sobre gran número de órganos y vísceras. El Páncreas y el Hígado son imprescindibles para el correcto control de nuestra energía y segregan hormonas como la Insulina que se encarga de regular los niveles de azúcar en sangre. Estimulamos estas glándulas con asanas de Torsión. Las Glándulas Suprarrenales ubicadas encima de los riñones son las responsables de mantener el equilibrio hídrico y los estados de calma y estrés (lucha o huida) a través e las hormonas Adrenalina y Noradrenalina. Buhujangasana o la Postura de la Cobra masajean los riñones.
Ardha matsyendrsana, asana de torsión

Bhujangasana o Postura de la Cobra
- Svadishtana Chakra o Chakra Sacro: está localizado a unos cuatro dedos por debajo del ombligo, en la zona pélvica. Tiene relación con nuestras Glándulas Sexuales o Gónadas (ovarios y testículos)
Malasana o Postura de la Guirnalda.
y el aparato sexual y reproductivo en general. Puedes practicar Malasana o Postura de la Guirnalda para activar este chakra y las glándulas sexuales. Quiero destacar aquí la importancia del equilibrio hormonal en el caso de las mujeres ya que las hormonas son las responsables de nuestros ciclos menstruales, del momento del parto, postparto, lactancia y también durante la menopausia. Y es que a decir verdad, a las mujeres las hormonas nos condicionan en todos nuestros procesos biológicos, nos influyen en todo (al menos a mi sí). Somos hormonas con patas!!!, jeje.
Como hemos visto las glándulas endocrinas son las encargadas de mantener nuestro equilibrio interno, pero también nuestro estado de ánimo y del cuerpo energético(actuando sobre los chakras).
¿Tengo un desequilibrio hormonal?
Puede que te preguntes cómo puedes saber si sufres de un desequilibrio hormonal. Por supuesto, siempre ante cualquier duda o síntoma, debes consultar con tu médico. Sin embargo, algunos de estos síntomas asociados pueden darte alguna pista:
-Pérdida o aumento de peso frecuentes y sin razón aparente.
-Sudoración excesiva
-Insomnio o dificultad para dormir.
-Ansiedad e irritabilidad.
-Depresión y cansancio
-Dolores de cabeza
-Infertilidad y/o irregularidades frecuentes en los ciclos menstruales.
CÓMO PUEDE AYUDAR EL YOGA PARA EQUILIBRAR NUESTRAS HORMONAS
Antes es importante que tengas en cuenta que el yoga (aunque es maravilloso) no es la solución milagrosa a todos los males, pero puede ser de gran ayuda. En muchos casos será imprescindible que además de practicar yoga, debas seguir tratamiento médico.
En este aspecto, el yoga para equilibrar nuestras hormonas, actuará mejorando el funcionamiento de nuestras glándulas, evitará posibles patologías en el futuro y disminuirá las molestias o síntomas derivados.
El Hatha Yoga en sí y su práctica regular contribuyen a mantener un buen funcionamiento de nuestro sistema hormonal. Yo, a nivel personal y como profesional del yoga, te recomiendo el Yin Yoga, porque puede trabajar más intensamente sobre las glándulas. Se trata de un estilo de yoga pasivo en el que las asanas se mantienen por un tiempo prolongado haciendo que se presionen y estimulen nuestras glándulas. Recibiendo un efecto tonificante y haciendo que reciban más sangre y oxígeno. Como resultado nuestro sistema endocrino funcionará en óptimas condiciones.
Si quieres poner en práctica todo lo que te he contado y sentirlo en tus «propias carnes», te comparto una clase de Yin Yoga especial para equilibrar las hormonas de mi canal de Youtube «SOY YOGA»
La práctica regular de yoga nos ayuda a mantener saludables nuestros niveles hormonales y en ocasiones detectar algún posible desajuste antes de que se convierta en un problema de salud importante.
GRACIAS. NAMASTÉ