Ya hemos hablado aquí y en otros artículos de la web que el yoga es un estilo de vida, más allá de la práctica de asanas y meditación. El Bhakti Yoga: el yoga de la devoción, sale fuera de tu esterilla para ahondar en tus sentimientos y tu relación con Dios.
El tema religioso puede resultar un poco complicado y peliagudo, más hoy en día en que nuestra sociedad se está volviendo atea y ya nadie cree en nada. Muchas personas puede que dejen de leer este artículo inmediatamente después de leer la palabra «Dios», como si fuese un cartel de prohibido. Si te consideras uno de ellos porque has pensado: «Yo no creo en Dios, este artículo no me interesa»; te aconsejo que te des la oportunidad de replantearte este asunto. Verás que no tiene tanto que ver la religión sino con el «Amor Universal».
¿QUÉ ES EL BHAKTI YOGA?
En el Bhagavad Gita, una de las escrituras hindú más importante del Mahabarata, el dios Krishna establece cuatro sendas principales hacia la iluminación:
- HATHA YOGA: es la senda que utiliza el cuerpo físico(asanas) como vehículo.
- JNANA YOGA: es el camino del conocimiento
- KARMA YOGA: es el camino de la acción o servicio a los demás.
- BHAKTI YOGA: es el camino de la devoción o servicio divino.
El yoga devocional está considerado como el más fácil de dominar y la manera más directa de experimentar la unión cuerpo-mente-espíritu.
Bhakti significa «amor» o «devoción» a Dios, al Universo y a su creación, cuidando y respetando la naturaleza y todos los seres vivos. Este camino nos conduce de forma segura y directa a la meta.
CÓMO PRACTICAR BHAKTI YOGA: EL YOGA DE LA DEVOCIÓN
Bhakti no se practica haciendo posturas en el matt con unos leggins; implica sentir una profunda conexión e intenso amor por el Ser divino. Entendiendo esta presencia divina en cualquiera de sus formas. Quiere decir que no importa cómo lo llames (Jesús, Alá, Krishna, Jeová…) o dónde lo busques (madre Tierra, en el mar, viento…) puesto que lo divino está en todas partes. Hay una parte divina en ti, en mí, en los animales, en los alimentos… Es presencia y amor puro en todo y en todos. Todos estamos conectados con la Divinidad.
Bhakti Yoga nos permite usar todos nuestros sentidos, emociones y acciones para poder expresar amor en todo lo que hacemos y ofrecerlo a Dios. Así practicar Bhakti Yoga significa practicar la conexión con la divinidad a través de actos de respeto y amor.
Para practicar Hatha Yoga necesitamos tener un cuerpo fuerte y flexible, para practicar Jnana Yoga necesitamos un mente capaz de absorber conocimientos; pero para practicar Bhakti Yoga no necesitamos ningún requisito especial, sólo un corazón abierto y lleno de amor (aunque creo que últimamente esto no abunda). Es un yoga que se complementa bien con otros caminos yóguicos y lo puedes practicar a lo largo del día a través de diferentes actividades.
Se trata de dedicar pequeñas acciones o momentos de devoción-conexión. Puede ser cantar, haciendo ofrendas o rituales (puja), agradecer por la comida, meditar . etc… El truco está en encontrar lo que más pleno y amoroso te haga sentir.
Principales prácticas de Bhakti Yoga
Según la tradición hindú existen nueve practicas principales que se pueden realizar de forma independiente o en conjunto. Como digo, se trata de encontrar aquello que resuene contigo o incluso puedes crear la tuya propia, ¿por qué no?.

Dúo de Kirtan
1.SHRAVANA: escuchar o leer antiguas escrituras o textos védicos. Se pueden buscar en varios sitios en internet, incluso en Youtube. Te dejo aquí un enlace a un vídeo sobre el Bahgavad Gita
2.KIRTANA: más conocido como la práctica de Kirtan consiste en cantar canciones devocionales. Se puede hacer en grupo, en su forma más popular o tradicional, o hacerlo sólo (por experiencia te digo que también tiene su aquel). Me permito la libertad de compartir con vosotros esta sesión de Kirtan desde Youtube, que a mi personalmente me encanta.
3. SMARANA: recordar constantemente lo divino, por ejemplo meditando o repitiendo mantras
4. PADASEVANA: significa «servicio a los pies» de Dios. Podríamos decir que es practicar Karma Yoga(servicio d

Homa, ofrenda de fuego
esinteresado a los demás) con Bhakti(devoción).
5. ARCHANA: adoración de lo divino a través de la práctica de rituales y ofrendas como las pujas o homa (ofrenda de fuego).

Ofrenda floral
6. VANDANA: adoración o postración ante una imagen o representación divina como por ejemplo una foto, pintura, imagen, escultura…

Altar Bhakti, adoración de una imagen
7. DASYA: rendirse a lo divino, servir a la voluntad de Dios en lugar de a nuestro propio ego.
8. SAKHYA: relación o amistad entre la divinidad y el devoto.
9. ATMANIVEDANA: entrega total e incondicional del «yo» a lo Divino, «ofrenda propia».
TIPOS DE BHAKTI
Ya hemos visto lo que la filosofía y la tradición hindú nos cuentan sobre el Bhakti Yoga, pero lo cierto es que en la práctica podríamos diferenciar dos tipos o sendas.
- Para Bhakti: El Amor Universal por todos por igual. El devoto o Bhakta acepta todo lo que le sucede como un regalo, sin expectativas, apegos, ni resentimiento. Cada situación que se presenta en su vida es «voluntad divina» y es lo correcto y perfecto para él.
- Apara Bhakti: El amor basado en el ego y el deseo. Antes de llegar a alcanzar (si es que se alcanza) ese amor profundo por lo Divino, nuestro Bhakti o devoción se entremezcla con los pensamientos egoístas. Esto quiere decir que hay un sentimiento hacia Dios pero también esperamos algo de Él.
Algunas personas sólo recurren a Dios cuando necesitan ayuda, en caso de problemas o cuando sienten dolor. Otros piden por cosas materiales como dinero o trabajo. Esto es porque tenemos creada una imagen interna de Dios establecida (bajo el punto de vista que nos han enseñado) que no nos deja tener el corazón abierto y preparado para tener una buena relación con Él (la divinidad).
Mi objetivo con este artículo no es hacer que de repente creas en Dios y te vuelvas súper devoto. Solo ofrecer la oportunidad de que puedas llevar la práctica de yoga un nivel más, pero por supuesto sin forzar nada. Este es un camino de vida y cada uno, según sus conocimientos y circunstancias, elige hasta dónde seguirlo. Puede que hoy sea tu momento o quizás no, no importa, sólo siente, fluye y experimenta. Lo demás surgirá de manera espontánea, sin pensar, sin planear.
La divinidad en mi interior reconoce la divinidad en tu interior y te saluda. Namasté