Ya sabemos que el Yoga es un estilo de vida que busca la unión entre cuerpo-mente-espíritu, verdad? Lo hemos repetido hasta la saciedad. A veces sentimos que necesitamos más confianza en nosotros mismos o reforzar la que ya teníamos. Eso no es malo, es algo que alguna vez a todos nos ha pasado. Pues hasta en eso nos echa una mano esta gran disciplina!!! Aumenta tu autoestima practicando Yoga.
Mediante la práctica creamos una gran conexión con nuestro cuerpo, comenzamos a ser más conscientes de lo capaces que somos y del poder que tenemos. Vamos, que nos «venimos arriba», jejeje. Va mejorando nuestra confianza y autoestima y lo mejor de todo es que podemos notar como a través de las asanas conseguimos experimentar sensaciones que nunca antes habías sentido.
QUÉ ES LA AUTOESTIMA
La autoestima es esa sensación que ocurre cuando nos sentimos bien con nosotros mismos. Es cuando te sientes a gusto con tu cuerpo, cuando encuentras coherencia entre lo que piensas, dices, y haces, cuando no dependes de nada ni de nadie para estar bien, sólo de ti mismo.
Ese sentimiento de que eres perfecto tal cual eres y mereces siempre lo mejor. Cuando tenemos una autoestima fuerte, pensamos que todo lo que nos pasa es para bien, nada es negativo. Incluso aunque estés pasando una situación difícil, siempre se puede sacar algo positivo.
Una de las causas más importantes de la falta de autoestima es nuestro sistema de creencias
adquirido desde la infancia. Las experiencias vividas cuando éramos niños pueden ser las responsables de nuestra pérdida de confianza. Estas experiencias se quedan grabadas en nuestro subconsciente dando lugar a creencias limitantes o programaciones negativas que nos intentan mostrar todo el tiempo que no somos capaces, que no valemos y otros tipos de pensamientos. Es como si estuviésemos «programados» para vivir situaciones que terminan generando en nosotros celos, envidias o enfados por no sentirnos merecedores. Ho´ponopono es una técnica ancestral hawaiana de resolución de problemas que recomiendo. Se centra muchísimo en sanar heridas de la infancia y borrar programaciones pasadas, pero también podemos re-programar con Yoga.
Re-programar la mente con Yoga.
Con mucha frecuencia sentimos una emoción y no sabemos canalizarla ni expresarla y puede que impacte en nosotros de forma negativa.
A través de la práctica de yoga y la meditación puedes observarte de forma más consciente, te vas conociendo mejor y entendiendo tu cuerpo. De esta manera permites liberar estas emociones y darle salida para que no se enquisten en nuestro subconsciente.
Se ha comprobado que practicar yoga oxigena mejor nuestro cerebro regulando nuestro Sistema Nervioso. Esto se traduce en una mente menos rígida y una reducción de la «mente rumiante» con patrones repetitivos y dañinos, haciendo que el practicante de yoga gane en bienestar conforme va avanzando.
AUMENTA TU AUTOESTIMA PRACTICANDO YOGA
Existen muchas formas de trabajar la autoconfianza y el amor propio con yoga. Puedes utilizar diversas técnicas o combinarlas entre sí para un mejor resultado.

Matangi Mudra. Mudra del autoestima.
Por ejemplo, podemos utilizar la respiración practicando Pranayamas y canalizar la energía hacia la autoestima aplicando un Mudra (gesto con las manos). Matangi Mudra es el mudra del entusiasmo y nos ayuda a sentirnos con más energía, está considerado como el mudra que mejora la autoestima.
Las afirmaciones positivas son otra técnica muy útil, la puedes aplicar a tu práctica de yoga como un Mantra o como Sankalpa (objetivo o intención al que se dedica la sesión).
La meditación es otra herramienta super efectiva en elevar nuestra confianza y seguridad. En concreto las Meditaciones Activas. En este tipo de meditación se trabaja con el movimiento del cuerpo precisamente para desbloquear las emociones estancadas. Aprovecho para compartir con vosotros una meditación activa de mi canal de Youtube «SOY YOGA». Está dedicada al Chakra Corazón y por tanto también al amor hacia nosotros y a todos los demás.
Y como no, la parte más conocida de la práctica de yoga , es el trabajo con el cuerpo físico: las asanas. Indiscutiblemente, la práctica física es esencial (aunque no la única) para aprender a quererte, a aceptarte y a sentirte bien con tu cuerpo.
- Al trabajar con tu cuerpo estableces una conexión muy profunda con él. Tomando conciencia de cómo es, con cada detalle, de cómo se mueve, de lo que necesita. Es casi como un «diálogo»: él te habla y tú lo escuchas. Mejora la relación que tenemos con nosotros mismos.
- Con la práctica regular de asanas el cuerpo físico se va modificando. No me refiero refiero sólo a alcanzar un peso saludable, sino a que se va remodelando y tonificando. Comienzas a ver resultados como unas piernas más definidas, la cintura más esbelta, el cuello estilizado, la ropa te queda mejor, etc… Incluso cambia la manera en que andamos y nos movemos, con más elegancia y fluidez. Y cuando empiezas a darte cuenta de estos cambios: Wow!!! Es como un subidón de autoestima!! Y que conste que todo lo que os cuento en mis artículos es fruto de mi propia experiencia, lo he vivido en mis carnes, jejeje.
ASANAS PARA LA AUTOESTIMA
Podríamos decir que todas las asanas, en general, son buenas para la autoestima. Aunque existen algunas que están más indicadas y pueden ser ideales para utilizar las afirmaciones positivas o mantras con ellas.
♥ VIRABHADRASANA O GUERRERO: todas sus variantes (I,II Y III) son buenas para la autoestima. Nos aportan gran sensación de seguridad y empoderamiento al obligar a sostener la postura fuerte sobre nuestras piernas mientras el tronco se alarga y se estira y los brazos la acompañan. Si quieres conocer Virabhadrasana y sus variantes te comparto aquí un artículo que dediqué a esta asana. Repite el mantra: «Confío en mi mismo y en mis capacidades»

Virabhadrasana II o Guerrero II
♥ NAVASANA: la postura del Barco y todas sus variantes también ayudan a elevar nuestro poder interno y amor propio. Requieren fuerza y equilibrio y conectan el Chakra Raíz a la tierra aportando enraizamiento, seguridad, y determinación. Mantra: «Soy capaz de hacer todo lo que me proponga»

Navasana o postura del Barco
♥ SIRSASANA: las posturas invertida y esta en especial «sobre la cabeza» nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Y que esta asana supone un reto nos permite trabajar con el «ego» y promueve nuestro espíritu de superación. Mantra: «Doy gracias a mi cuerpo por acompañarme siempre en mi evolución».

Sirsasana o postura sobre la cabeza
Reconozco que Sirsasana no es una postura para todo el mundo o todos los niveles, así que si aún no la has incluido en tu práctica puedes sustituirla por otras invertidas como Sarvangasana o «La Vela», Sasangasana(conejo) o «el Delfín».
Espero que estos consejos te hayan ayudado a fortalecer tu amor propio y que encuentres esa luz que todos guardamos dentro para hacerla brillar con toda la fuerza que posees.
El yoga es un viaje en el que lo importante no es el destino, sino disfrutar por el camino. Disfruta mucho el tuyo y si te ha gustado este artículo te animo a compartirlo con más gente o que me dejes un comentario.
GRACIAS. NAMASTÉ