Una de las finalidades del yoga es conectar con la mente pero con nuestro ritmo de vida actual a veces no es fácil. A lo largo de mi experiencia (como practicante y profe de yoga) he descubierto que estas dos técnicas combinan a la perfección: el yoga y la Aromaterapia. La pareja perfecta para encontrar más conexión. Te cuento cómo mejorar tu práctica ya sea física, mental o espiritual.
YOGA Y AROMATERAPIA. LA PAREJA PERFECTA
El Yoga nos proporciona beneficios a través de la estimulación del cuerpo. El estiramiento y contracción en las posturas o asanas tonifica, oxigena nuestro cerebro, equilibra nuestras energías, fortalece el cuerpo y regula nuestras glándulas y todo nuestro organismo.
La Aromaterapia, por su parte, tiene múltiples beneficios a todos los niveles: estimula los centros emocionales, es sistema límbico, aumenta la oxigenación muscular, desintoxica, aumenta la vitalidad, reduce el estrés, la negatividad, la ansiedad…entre muchos otros beneficios.
Al igual que el yoga, la aromaterapia y el uso de aceites esenciales tienen como objetivo el bienestar de cuerpo, mente y espíritu. La combinación de ambas disciplinas hace la pareja perfecta para potenciar y aumentar este bienestar.
¿CÓMO FUNCIONA LA AROMATERAPIA?
Si estás aquí leyendo este artículo supongo que ya sabes qué es el yoga y cuáles son sus fundamentos. Si no es así o necesitas refrescar la memoria te dejo aquí otro artículo donde puedes encontrar toda la información.
Veamos pues cómo funciona o en qué se basa la Aromaterapia. La Aromaterapia consiste en el uso de aceites esenciales para obtener beneficios saludables. Las moléculas que componen estos AE (aceites esenciales) son principios activos muy potentes que ejercen distintos efectos terapéuticos sobre el organismo.
Los AE actúan de diferente forma según su vía de administración que puede ser: vía aérea o respiratoria (inhalación/difusión), tópica (masajes o aplicación local), o vía oral.
Vía aérea o respiratoria

Difusor de aromas con luz
Esta vía se utiliza para armonizar estados emocionales o tratar problemas nerviosos. Se hace por inhalación directa del AE (deben ser AE puros y de calidad) o por difusión. Para la difusión atmosférica se utilizan difusores de aromas en los que puedes diluir el AE o la combinación de ellos que elijas en agua para que impregne toda estancia de manera suave y homogénea. Puedes adquirir estos difusores en tiendas especializadas, te dejo el enlace de este que he elegido yo personalmente.
Los AE pueden cambiar nuestro estado emocional a través del olfato. Es el único de nuestros sentidos capaz de transformar nuestras emociones sin que intervenga nuestro cerebro racional. El proceso olfativo es un complejo conjunto de reacciones químicas y eléctricas que ocurren antes de que la información se procese en el cerebro. La información olfativa llega primero al sistema límbico y al hipotálamo responsables de sentimientos, instintos e impulsos. Los olores tienen el poder de modificar directamente el comportamiento y funciones corporales. Finalmente la información alcanza la corteza cerebral y se hace consciente.
Vía tópica
También puede utilizarse esta vía para armonizar nuestras emociones pero sobre todo se usa como terapia para trabajar múltiples dolencias. En este caso se pueden administrar puros o diluidos en aceite vegetal (si son muy irritantes). Se aplican en masaje o en puntos concretos del cuerpo.
Los AE tienen gran afinidad con la piel, la traviesan fácilmente permitiendo que sus moléculas pasen rápidamente al sistema circulatorio a través de los capilares repartidos por toda nuestra dermis.
Vía oral
Mucha gente desconoce o rechaza esta vía para administrar AE. Normalmente debe ser supervisada por un profesional especializado en esta materia ya que no todos los AE pueden ingerirse, o al menos no de manera directa.
Lo que sí puedo deciros es que pueden utilizarse para aromatizar algunas recetas de cocina o tratar algunas dolencias de manera oral, pero siempre asesorados por un experto.
BENEFICIOS DEL YOGA Y LA AROMATERAPIA
La perfecta combinación de estas dos herramientas hace que los beneficios de ambos se multipliquen, pero te nombro aquí algunos para que te hagas una idea:
- Sensación de revitalización y renovación
- Rejuvenecimiento.
- Reduce la tensión muscular y el estrés
- Fortalece tu sistema inmune. Te hace más resistente a la enfermedad
- Sensación de tranquilidad y paz interior.
- Desbloquea la energía y hace que fluya mejor.
- Te sientes mejor contigo mismo.
- Mayor conexión con tu esencia. Experiencia espiritual más profunda.
TRES FORMAS DE UTILIZAR LOS AE EN LA PRÁCTICA DE YOGA
Aunque todo lo que te he contado más arriba parezca técnico o complicado, usar los AE en la práctica de yoga es muy fácil, natural(sin tóxicos) y sobre todo muy placentero y efectivo. Te cuento como:
-
Spray rociador con AE
DIFUSIÓN: Puedes utilizar los AE en un difusor, un quemador de esencias o un spray rociador para armonizar el espacio donde practicas. Es una manera de limpiar el aire y las energías del lugar de la práctica. Mejora la respiración y crea un ambiente de inspiración y motivador. Algunos AE ideales para purificar el ambiente yoguico pueden ser Eucalipto, la Lavanda o los cítricos como el Limón o Naranja porque son antimicrobianos y destruyen gérmenes.
- UNCIÓN: Puedes aplicarte los AE en la piel (masaje o puntos concretos) antes o después de la práctica, según el resultado deseado. Antes de la práctica se pueden usar AE energizantes que favorecen el enraizamiento y el centrado como Jengibre, Pachuli, Incienso o Romero. Después de la práctica, durante la relajación o meditación se suelen aplicar AE calmantes y relajantes como Lavanda, Bergamota o Jazmín para una mayor realización espiritual.
- LIMPIEZA: También podemos utilizar los AE como potentes agentes de limpieza, para desinfectar y desodorizar nuestra esterilla de yoga después de cada uso.
A continuación te comparto un vídeo de mi canal «SOY YOGA» donde te explico paso a paso y de manera fácil cómo preparar tu propio spray limpiador para tu esterilla. Espero que te guste.
Ya ves que el Yoga y la Aromaterapia nos abren otra puerta para seguir aprendiendo, investigando, y disfrutando del camino espiritual. Atrévete a usar los AE, a experimentar, a inventar. Son todo un apasionante mundo por descubrir.
GRACIAS. NAMASTÉ