Una de las molestias articulares más comunes entre alumnos y practicantes es el dolor de rodillas en yoga. ¿Qué hacer?. Vamos a analizar esta situación que nos pasa a muchos. Adquirir conocimiento y herramientas que nos permitan practicar con seguridad disminuyendo las molestias y evitando futuras lesiones. Si te ha pasado esto o te pasa este artículo es para ti y si tienes la suerte de no sufrir dolor en tus rodillas también es para ti. Aprenderemos a cuidarlas y prevenir complicaciones. ¿Me acompañas?
¿POR QUÉ NOS DUELEN LAS RODILLAS?
Las rodillas son una zona delicada que a menudo requiere modificaciones y variantes durante las clases. Como profe y como practicante me he dado cuenta de esto a lo largo de los años en mí misma y en mis alumnos.
La articulación de las rodillas soporta gran parte del peso de nuestro cuerpo. Están sufriendo una presión constante cuando caminamos, corremos o simplemente permanecemos de pie. Si a esto le añadimos la degeneración ósea del paso del tiempo y otros factores como el sobrepeso, deportes de impacto o el mal uso que hacemos de ellas a lo largo de nuestra vida, podemos hacernos una idea de por qué nuestras rodillas se deterioran.
Las rodillas pueden sufrir dos tipos de lesiones: por desgaste o degeneración o por traumatismo.
Puesto que nos vamos a referir al ámbito del yoga vamos a descartar la opción del traumatismo, ya que es poco probable lesionarnos la rodilla por un golpe o caída mientras practicamos yoga. Sin embargo, si existe una lesión degenerativa sí que se puede agravar si no tomamos algunas precauciones a la hora de practicar.
Lesiones por desgaste o degeneración
El proceso natural de envejecimiento de nuestros huesos y articulaciones pueden provocar lesiones. Con el tiempo y el uso los tejidos que forman la articulación sufren daños irreversibles y causan inflamación y dolor.
Hagamos una pequeña revisión anatómica de la articulación de la rodilla. Creo que en yoga es necesario saber algo (aunque sea básico) de anatomía y/o Biomecánica para tener un conocimiento más amplio de la práctica. Te dejo aquí un enlace si quieres saber más sobre anatomía aplicada al yoga.
Bueno, a lo que iba. Los tejidos que más frecuentemente se lesionan en las rodillas son:
- MENISCOS: son cartílagos fibrosos situados entre la tibia y el fémur que actúan como almohadillas amortiguando el impacto y la fricción sobre los huesos cada vez que pisamos el suelo. Suelen lesionarse por desequilibrios en la pisada, sobrepeso o deportes de alto impacto, haciendo que se desgasten más rápido.
- CARTÍLAGO: recubre la parte inferior del fémur, justo donde se articula con el menisco. Se desgasta por la edad y el uso.
- LIGAMENTOS: las lesiones en los ligamentos suelen ocurrir entre personas que practican deportes de impacto( correr, tenis, fútbol, baloncesto…). Los que más comúnmente se lesionan son el Ligamento cruzado anterior y el Ligamento interno, a causa de un mal gesto o una torsión de la rodilla en carga.
DOLOR DE RODILLAS EN YOGA. ¿QUÉ HACER?
Antes de empezar a dar pautas para cuidar las rodillas al practicar, creo que es súper importante practicar la autobservación. Recuerda siempre escuchar tu cuerpo, es algo que te ayudará en la práctica de yoga y en muchas otras situaciones de la vida. Lleva la atención a cada movimiento, sé consciente de cómo reacciona tu cuerpo (sensaciones, molestias o dolor) y reconoce y respeta tus límites.
Ahora veremos algunos consejos que a mi me han sido útiles, espero que también lo sean para ti.
- Acepta la situación: Este es el paso más difícil pero el más esencial y el primero que se debe abordar.
El dolor es un aviso de que ocurre algo, no lo ignores. No te resistas, no huyas, acepta que esta es tu situación actual. Averigua las causas que te han traído hasta aquí. Cuanto antes aceptes la situación, antes se iniciará la recuperación.
- Trátate con amor: Una vez pasada la fase de aceptación, no corras, no tengas prisa por recuperarte lo más pronto posible. Date tiempo, respeta el dolor y si es necesario descansar y guardar reposo, hazlo.
- Tu cuerpo es tu templo: solamente disponemos de uno y somos los encargados de mantenerlo en las mejores condiciones posibles durante toda nuestra vida.
- Acude a un profesional: No trates de «autocurar» tu lesión (dejar que se cure sola o curarte a ti mismo) ni automedicarte (tomar analgésicos y/o antiinflamatorios por tu cuenta). En la mayoría de los casos no solucionamos el problema o incluso a veces lo empeoramos. Pide siempre ayuda profesional a tu médico o fisioterapeuta.
Almohadilla para yoga
- Utiliza accesorios en la práctica: Cuando el profesional sanitario te autorice a volver a tu práctica utiliza todos los accesorios que necesites para adaptar tus asanas. Utiliza las variantes de las posturas más suaves y amables con tu cuerpo, no es necesario llegar a la asana más avanzada para obtener sus beneficios. Puedes usar bloques, cojines, mantas, cinturones y varios accesorios para que las posturas sean lo más cómodas y menos agresivas posibles. Aquí te dejo un enlace a otro artículo de la web si quieres saber más sobre los accesorios en yoga. También existen en el mercado accesorios especiales para aliviar molestias en las rodillas como este que puedes adquirir aquí.
- Yoga no es sólo práctica física: Recuerda que la práctica de yoga no se compone sólo de asanas, las posturas sólo son una pequeña parte. También incluye meditación, pranayama y otras alternativas. Así que si durante una temporada tu cuerpo está limitado y no puedes practicar asanas aprovecha para dedicar más tiempo a meditar o trabajar la respiración. Esto también es yoga.
Estas recomendaciones las he tomado del libro «Yoga para unas rodillas sanas» de Sandy Blaine, que me ha parecido de gran ayuda en estas situaciones.
Como no quiero que este artículo sea eterno y os resulte pesado de leer, en el próximo os hablaré de las modificaciones para las asanas o cómo podemos de practicar de forma segura para nuestras rodillas. No te lo pierdas si te ha gustado este!
Por último recordarte que tú no eres la enfermedad. No te apegues al dolor, no te hagas su víctima. Siéntelo, trabájalo y supéralo. Mímate y cuídate mucho!!
GRACIAS. NAMASTÉ