Como os comenté en el artículo anterior, hoy os voy a hablar del Saludo al Sol o Surya Namaskara
Para empezar, conviene saber qué es esto, ¿me equivoco?
El Saludo al Sol es una secuencia de Vinyasas con diferentes asanas. Sirve tanto como para calentar al empezar la práctica, como para empezar el día con energía. Con esta serie de vinyasas, estiramos la musculatura elongándola a medida que vas haciendo las repeticiones.
Tradicionalmente la secuencia se hacía de cara al sol al amanecer. Incluso en la tradición Satyananda hay mantras específicos para cada posición en la secuencia. Y se conoce como los 12 nombres del Sol.
Hay muchos estilos, se dice que hay unas 25 variaciones, aunque son bastante parecidas.
En este artículo os enseñaré la secuencia tanto en el estilo Hatha, como Ashtanga. En este último, se hacen 2 secuencias “Surya Namaskara A y Surya Namaskara B”. Os cuento un poquito más abajo la diferencia entre estas 3 secuencias. Pero me gustaría hablaros primero de los beneficios que tiene, ¿os parece?
Beneficios de practicar el Saludo al Sol.
- Si se practica por las mañanas, antes de empezar tu día, notarás un subidón de energía. Al principio no, seamos sinceros, pero a medida que vayas repitiendo la secuencia, notarás esa energía y vitalidad.
- Así como va aumentando la energía, también aumenta la flexibilidad y la musculatura se va relajando. Y, como no, ayuda a que las articulaciones se vayan movilizando, despegando, volviendo a su sitio, después de un buen sueño (o no tan bueno).
- Movilizas el cuerpo entero, desde la coronilla hasta los dedos de los pies, por lo que quitas ese apelmazamiento matutino (al menos yo me levanto bastante “mujer de hojalata”, que a días parezco un sonajero). Por lo tanto, es bueno para el cuello, los hombros, las caderas, las rodillas, los tobillos y hasta los dedos de los pies y manos. ¡Espectacular!
- Al ser una vinyasa, está relacionado con la respiración, por lo que, al concentrarte tanto en la inhalación, exhalación y la secuencia de asanas, te ayudará a activar la mente y a despejarte (aunque yo necesito un café nada más abrir los ojos, después ya me lavo la cara y extiendo la esterilla. Solo 1 café, no desayuno. La práctica de Yoga conviene hacerla con el estómago vacío o después de haber hecho la digestión).
- Ya que es una secuencia ¨movidita”, si lo haces en ayunas (previa toma de café), ayuda a perder peso, ya que quemas calorías con el movimiento (las 2 primeras vueltas vas a ritmillo perezoso, pero poco a poco, al ir despertando cada centímetro de tu cuerpo, irás cogiendo más fluidez).
Bueno, además de relajar, despejar y activar la mente, quemar calorías, también tonifica cada músculo de tu cuerpo. Te diría que, hasta las orejas, pero ya sabemos que no son músculos.
No solo tiene beneficios al practicarlo por la mañana, hay personas no muy activas por las mañanas y tampoco es necesario esta práctica matutina. Si lo practicas por las tardes, tiene los mismos beneficios.
Eso sí, yo no lo pondría en práctica antes de irte a dormir. Si no puedes dormir o si te apetece relajarte antes de meterte en la cama, hay muchísimas asanas que puedes poner en práctica antes que ponerte a hacer un Saludo al Sol. Pero, si se te antoja, te recomiendo que lo hagas más lentamente, poquito a poco y aguantando unas respiraciones más en cada asana para ayudar a estirar la musculatura e irte a la cama fresco como una rosa.
Ahora sí, os voy a contar la diferencia entre el Saludo al Sol en el estilo Hatha y Ashtanga (aunque variaciones hay unas cuantas).
Surya Namaskara, Saludo al Sol en Hatha.
Este se compone de 12 asanas. Voy a empezar nombrando las asanas por orden, en Sanscrito, pero os pondré la secuencia en fotos para que vayáis uniendo nombres con asanas, así os las aprendéis, y también os pondré que se trabaja en cada una de ellas.
- Namaskara: Enraizamiento a la tierra, extensión y ecuanimidad
- Hasta Uttanasana: integridad y alargamiento de la espina dorsal.
- Pada Hastasana: tiene un efecto calmante, estira la parte trasera del cuerpo, desde el cuello hasta los pies.
- Ashwa Sanchalanasana: Estira los flexores de la cadera, cuádriceps, alarga la columna abriendo el corazón.
- Phalankasana: fortalece los brazos, hombros, core y piernas (¡completito, eh!?)
- Ashtanga Namaskarasana: esta postura tiene 5 apoyos, manos, pies, rodillas, pecho y la barbilla.
- Bhujangasana: fortalece la columna vertebral, sobre todo la zona lumbar, y los músculos extensores de la cadera.
- Parvatasana: fortalece y estira todo el cuerpo (una de las asanas que más me gusta)
- Ashwa Sanchalanasana
- Pada Hastasana
- Hasta Uttanasana
- Namaskara
Os dejo la secuencia en una foto, haced la cuenta de asanas