Muchos de los alumnos que acuden a mis clases me preguntan sobre las diferencias entre Yoga o Pilates ¿ cuál elegir?. Y es que, aunque actualmente ambas son muy populares, mucha gente sigue pensando que se tratan solamente de «hacer estiramientos» o «relajarse y respirar» y no ven separación entre una y otra. Así que me he decidido a analizar los aspectos comunes y las diferencias entre estas dos disciplinas. Si tú también te has hecho esta pregunta o te has debatido acerca de cuál practicar, intento resolver tus posibles dudas. ¿Me acompañas?
PILATES. CONTROL CORPORAL
El «Método Pilates» fue creado en el siglo pasado por Joseph Pilates(1883-1967) con el objetivo de corregir la postura de cada individuo. Se basa en los principios de concentración, control, respiración, fluidez y precisión y para ello creó una especie de fusión entre gimnasia greco-romana, ejercicios de yoga y mindfulness o atención plena.

Joseph Pilates
Es una disciplina puramente corporal que se centra en la activación de los músculos abdominales y se creó especialmente para la rehabilitación y tratamiento de lesiones.
Cosiste en 34 ejercicios (en la escuela clásica) que posteriormente se han ido adaptando a las necesidades de los alumnos en función de su edad y condición física. Se practica normalmente tumbado(excepto cuando se usan máquinas) y se emplea una respiración nariz-boca. Combina posturas dinámicas y se centra en el fortalecimiento y tonificación muscular, más que en la flexibilidad.
YOGA. TRABAJO ESPIRITUAL
El Yoga es una disciplina milenaria procedente de India con más de 3000 años de antiguedad y en cuya evolución han participado cientos de yoguis y maestros. Esta web está especialmente dedicada al yoga y en ella podrás encontrar muchísimos artículos para aprender todo sobre este estilo de vida y aclarar posibles dudas. Por ejemplo este en el que se analizan muchos de los mitos o falsas creencias acerca de la practica yoguica.

Primeras imágenes sobre la practica de yoga en la antiguedad.
El objetivo del yoga va más allá del trabajo corporal, busca relajar al alumno física, mental y emocionalmente. A diferencia del Pilates, usa el cuerpo sólo como medio para conectar con nuestra propia esencia. Aunque he de decir que actualmente en occidente se está encaminando demasiado hacia la práctica física, en realidad es un trabajo espiritual.
Hoy en día existen muchísimos estilos de yoga entre los que decantarse por uno más intenso, más físico, más, espiritual, más energético…En general se suele realizar de pie ( estático-Hatha Yoga o en movimiento-Vinyasa Yoga) y empleando una respiración nariz-nariz, además de ejercicios especiales de respiración llamados Pranayamas. Combinando la respiración y la concentración en las asanas trabaja más a fondo la flexibilidad.
¿QUÉ DIFERENCIA AL YOGA Y AL PILATES?
La diferencia más importante entre Yoga y Pilates es el componente espiritual que este último no posee.
Mientras que el Yoga surgió como medio para alcanzar un estado de conexión íntima, de paz y quietud; el Pilates nació como método de rehabilitación primero y como aprendizaje para saber movernos de forma sana y eficiente después.
Otra diferencia notable entre las dos disciplinas es que el Pilates utiliza máquinas y otros implementos, mientras que en Yoga se trabaja con el peso del cuerpo y algunos accesorios simples como bloques o cinturones.

Yoga con accesorios (bloques)

Pilates con máquinas
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN PILATES Y YOGA?
Ambas nos ayudan a mejorar nuestra postura corporal, no sólo durante las clases, sino también en nuestra vida diaria. Esto se debe a que ambas disciplinas ponen especial atención al trabajo del «core» o zona abdominal ( en yoga se refiere a Bandhas) que es responsable de nuestra estabilidad y alineación.
Tanto pilates como yoga trabajan y mejoran nuestra flexibilidad y movilidad articular permitiéndonos ganar en calidad de vida y salud a largo plazo.
También coinciden en que ambas no siguen una sola «línea estricta». En el caso del yoga podemos elegir entre distintos tipos en función de nuestras preferencias u objetivos y en Pilates hay diferentes escuelas que, aunque comparten los mismos principios básicos, pueden ir más enfocadas a la rehabilitación, a la danza, etc…
YOGA O PILATES ¿CUÁL ELEGIR?
El mejor consejo que se le puede dar a alguien que se haga esta pregunta es: probar ambas (si aún no lo ha hecho).
Personalmente, yo probé las dos y no tuve dudas a la hora de decidirme por cuál incluir en mi vida. Pero, por supuesto, cada persona percibe las cosas de manera diferente y a veces pienso que tampoco es necesario elegir o renunciar a alguna. Si te gustan las dos , no veo ningún problema en combinarlas y practicar ambas. Yo soy una persona de probar de todo un poco y quedarme con lo que más me gusta de cada cosa que hago. De hecho tengo algunas clases de Fit Ball en mi canal de Youtube «SOY YOGA» que yo considero que son una especie de fusión entre Yoga y Pilates, así recibimos beneficios para nuestra salud por partida doble. La fortaleza y estabilidad que nos aporta el Pilates y la flexibilidad y ese puntito de espiritualidad que le da el Yoga. Cuanto más azúcar más dulce, no? Y para muestra un botón, os comparto aquí una de ellas.
Creo que lo que sí es importante es que dentro de cada una de ellas elijas el tipo que mejor se adapte a tus necesidades actuales. Y otro punto clave es encontrar un profesor/a con el que conectes y te sientas a gusto. La manera de expresarse, el ambiente de la clase, el tono de voz y otros aspectos personales de los profesores que captan tu atención y despiertan tu interés aunque tú no seas consciente de ello. Puede que esto no te parezca especialmente relevante, pero puede cambiar completamente tu concepto sobre una disciplina u otra, os lo aseguro.
Practicar Yoga y/o Pilates siempre nos va a beneficiar en nuestro estado físico, en nuestra salud y en nuestra vida diaria. Desde aquí os animo a que probéis alguna de ellas o ambas. A qué esperáis?!!!
MUCHAS GRACIAS. NAMASTÉ