En mi anterior artículo te comentaba diferentes maneras de aplicar el yoga por las mañanas. Ya sea desde la cama, aun con las legañas en los ojos, después de haber pospuesto el despertador 1 o 2 veces (3 ya me parece abusar, como si yo no lo hiciera). O también, una vez te has tomado el cafetito o, si eres de las personas que se levantan con energía y quieres sudar de buena mañana, tienes tu estilo también. Te dejé varios enlaces a videos cañeritos para este último tipo de personas, que no soy yo. ¿No lo has leído? Te he dejado el enlace en la primera frase, por si te apetece leerlo y te da pereza buscarlo.
Bueno, pues esta vez, en este artículo, te escribo como aplicar el yoga por la noche. Te voy a enseñar diferentes maneras de relajar el cuerpo. Ya sea porque has tenido un día movido y necesitas relajar, o porque no te puedes dormir por que tienes demasiadas cosas en la cabeza. Parece lo mismo, pero no lo es. Sigue leyendo y sabrás porque te digo esto.
Para no extenderme mucho, me voy a centrar en 2 tipos de personas (simplificando mucho):
1.- Aquellas que tienen la agenda super apretada, que aprovecha cada minuto del día hasta meterse a la cama, te sientes con energía, pero necesitas relajarte después de un día largo para dormir mejor, te recomendaría un yoga más bien para relajar la musculatura (como ya te he comentado más arriba) y, a su vez, la cabecita, este motorcito que siempre está en marcha. Al menos hablo desde mi experiencia, como siempre.
2.- Si, por lo contrario, eres una persona que deja tiempo para si mismo, pero aun así le cuesta dormir porque su cabeza no para de dar vueltas a lo que ha ocurrido en el día, o lo que va a pasar al día siguiente, te recomiendo un yoga en el que impliques mucho más la respiración. Concentrarse en cada inhalación y exhalación hará que dejes de lado esas preocupaciones que ocupan tiempo y no traen mucho beneficio, más bien, dolores de cabeza y no dejarte tiempo para dormir.
YOGA PARA LOS MÁS ACTIVOS
Si te parece bien, voy a empezar con un yoga que implique relajación muscular. Un yoga para ti, para que te dediques los últimos minutos de ese día tan ajetreado. Hará que te sientas genial y, una vez despiertes por la mañana, tendrás más ganas de empezar un nuevo día con la agenda a reventar.
Si te sientes identificado con esto, mi consejo para hacer yoga por la noche es que se base en estirar la musculatura. Movimientos lentos, pero enlazando una asana con otra. Así, a la vez que estiras, también sentirás que haces ejercicio y caerás rendido.
Como en mi anterior artículo, te dejo también unos vídeos, será más fácil para ti ponerlo en práctica que leer un texto, ¿no? Aunque te explico un poquito de que va cada uno. Verás la diferencia que hay entre practicar yoga por las mañanas o yoga por la noche.
Imagino que ya has oído hablar del saludo al sol, pero ¿sabías que también existe el saludo a la luna? Es una práctica muy buena para hacerlo por la noche. Hay variaciones, por supuesto, y aquí te dejo un enlace de Elena Malova para que conozcas una de ellas. Y, si te interesa leer un poquito más sobre este saludo, aquí tienes un enlace de uno de nuestros artículos.
YOGA: Saludo a la LUNA | Chandra Namaskar en casa 25 min | MalovaElena
Y en este enlace que te dejo aquí abajo, te dejo una práctica para relajar la musculatura, puedes hacerlo en pijama y en la cama, para que te vayas a dormir directamente.
YOGA EN LA CAMA 💤para dormir mucho mejor 25 min ⭐️
YOGA PARA LOS QUE NO PUEDEN DORMIR
Si eres del segundo tipo de personas que te he comentado al principio, te dejaré 2 enlaces para que te concentres mas en la respiración y así alejar todos los pensamientos que tienen ocupada tu cabecita y puedas dormir. El yoga por la noche puede ser muy beneficioso.
Este primer enlace te hará relajar de tal manera que puede que te quedes dormid@ en el mat. Aunque te aconsejo que la hagas directamente en la cama. Te calmará el estrés y la ansiedad. Es maravillosa. La he hecho unas cuantas veces. Sí, aunque sea profesora de yoga, el escuchar y seguir los ejercicios como te los va contando ella, hace que te relajes más. Ya me contarás.
YOGA PARA DORMIR | RELAJACIÓN | COMBATIR INSOMNIO | MALOVAELENA
El siguiente, como bien dice en el título, hará que esos pensamientos fluyan y se alejen de tu cabeza para poder tener un sueño reparador. Como dice Elena, encontrarás ejercicios que harán que no pienses en otra cosa más que en ti, en la tranquilidad que tienes en el momento de hacer la práctica. Disfrútalo.
Yoga para dormir, relajar, eliminar pensamientos negativos | 35 min con Elena Malova
Como cada artículo que escribo, espero que te guste, que pongas en práctica alguno de los enlaces que he dejado más arriba y, si lo haces, me encantaría que me dejaras un comentario. Además de saber si te ha gustado o no, nos ayudas a que la web tenga más visibilidad y más gente pueda llegar a ellos. Gracias.