Si todavía no llevas mucho tiempo practicando quizás te estés preguntando: ¿existen las contraposturas?. Pues sí, y hoy quiero hablarte de lo importantes que son. Cada asana tiene la suya contraria y ambas hacen que tu práctica sea completa. Acompáñame a través de este viaje a través de las contraposturas en yoga, para qué sirven, cómo y cuando aplicarlas.
POSTURA Y CONTRAPOSTURA
Analicemos primero los conceptos básicos de las palabras postura y contrapostura, antes de profundizar en la materia.
¿Qúe es una postura?
Una postura o asana es la relación geométrica que existe entre las partes del cuerpo (tronco, piernas, brazos, manos o pies…) y su punto de apoyo en el suelo.
Una definición un poco técnica y escueta, verdad?. Pero una postura no es simplemente una «figurita» o pose bonita para Instagram. Las posturas deben dirigirse también a lo energético y espiritual y no solamente a lo mecánico o muscular como en cualquier otro ejercicio físico. Debe integrar muchos aspectos más: orgánico, energético, emocional, circunstancial, etc…
Desde el punto de vista de la Biomecánica, la postura tiene como «eje» o «foco» el movimiento o acción de la columna vertebral.
¿Qué es una contrapostura?
La contrapostura o pratikryasana en Yoga significa efecto contrario u opuesto de una postura respecto a la otra. Así pues, cualquier postura puede ser contrapostura de otra.
Fijándonos en el movimiento o acción de la columna vertebral, para la contrapostura ejecutaríamos el movimiento contrario.
Según los movimientos de nuestra columna podemos distinguir los tipos de asanas o posturas: asanas de flexión (hacia delante), asanas de extensión (hacia atrás), asanas de lateralización, asanas de torsión y asanas con giro.
De este modo, si realizamos una una postura de flexión su contrapostura será una extensión y viceversa, si realizamos asanas de lateralización, al ser bilaterales, la contrapostura será la del lado opuesto. Las torsiones y los giros también han de realizarse a ambos lados (derecha e izquierda) así que pasa exactamente igual, la contrapostura es el lado contrario.

Postura de flexión lateral

Contrapostura flexión lateral al otro lado

Postura de torsión de columna

Contrapostura torsión de columna al lado contrario

Postura de giro de columna

Contrapostura giro de columna lado contrario
Hasta aquí todo bien, verdad? Bueno pues no queda aquí la cosa, va mucho más allá.
CONTRAPOSTURAS EN YOGA, PARA QUÉ SIRVEN.
Puede que en un primer momento se pueda confundir el concepto de contrapostura (a mí me pasó, jeje). Si no conocemos todo lo que os he contado más arriba, hay personas que pueden percibir el prefijo «contra» como algo prohibido o que no se debe hacer. Es decir, creer que las contraposturas son asanas contraindicadas que nunca se deben practicar. En realidad es todo lo contrario, las contraposturas deberíamos realizarlas siempre.
Como ya he comentado antes, una postura no se resume sólo en una posición del cuerpo, nos afecta a todos los niveles. Veamos cuándo realizar contraposturas según el efecto u objetivo de la postura.
A nivel mecánico
Después de practicar una asana o serie de asanas que han mantenido nuestra columna en la misma posición durante un tiempo prolongado. Antes de cambiar a otro tipo de asanas donde nuestra columna se va a colocar en una posición totalmente distinta, debemos practicar contraposturas.
En ocasiones es necesario volver a una posición neutral de nuestra columna entre dos asanas de acción opuesta. De esta forma, los discos intervertebrales se van ajustando a las nuevas posiciones, se crea espacio y evitamos comprimir los discos.
Algunos ejemplos de posturas a practicar entre asanas para neutralizar son Adho Mukha Svanasana o Perro boca abajo, Balasana o Postura del niño o Vajrasana o Postura de la Roca.
Estas posturas nos ayudan a soltar tensiones, volver a la neutralidad, prevenir lesiones o simplemente tomarte un respiro.
A nivel orgánico
No olvidemos el trabajo de las asanas sobre ciertos órganos. Cuando mantenemos una postura cierto tiempo (unas respiraciones) se comprimen los órganos situados donde se realiza el movimiento estimulando su funcionamiento. Cuando vamos de la postura a la contrapostura liberamos la compresión de dichos órganos haciendo que reciba un baño de sangre oxigenada que lo revitaliza.
Por ejemplo: al realizar una extensión de la columna como Ustrasana o la postura del camello se comprimen y estimulan los riñones, al ir a continuación a Balasana o Niño como contrapostura liberamos la compresión y los riñones se renuevan con sangre fresca. Es frecuente sentir ganas de hacer «pipí» después de practicar esta postura u otras en las que también se estimulen los riñones.
Más allá de lo físico
Una postura de yoga produce cambios en nosotros no sólo a niel físico, sino también a nivel interno (órganos), energético, emocional, etc…Por lo que resulta indispensable compensar esos cambios.
La idea es volver siempre al equilibrio durante la práctica. Una clase de yoga tiene un sentido, un comienzo, una progresión, un objetivo. En ella las posturas y contraposturas se ayudan y se complementan para conseguir el equilibrio. Sin contrapostura no hay postura y viceversa. Se retroalimentan.
Las contraposturas, por otra parte, además de compensar, preparan. Lo hacen para la siguiente. Dependiendo de la actitud o intención con la que practiquemos una asana puede ser al mismo tiempo ambas: postura y contrapostura.
A medida que vamos profundizando en nuestra práctica y nos vamos conociendo, nos vamos dando cuenta de la vital importancia de equilibrar todo lo que movemos. A veces practicar contraposturas es muy intuitivo. Sólo se trata de escuchar qué te pide el cuerpo inmediatamente después de la postura. Si lo haces así y consigues interpretar sus señales, nunca se equivoca, siempre harás lo correcto.
La práctica nos va marcando cómo dar con la contrapostura adecuada, la compensación correcta, el equilibrio perfecto. Todo se basa en una atención permanente, conocer bien tus límites y un profundo respeto hacia ti mismo.
Si quieres ver toda esta información en forma de tutorial y explicada paso a paso, también he grabado un vídeo de contraposturas para mi canal de Youtube «SOY YOGA». Puedes ir directamente pinchando en la imagen.
Muchas gracias por leerme y hasta la próxima!!!. NAMASTÉ