Si conoces algo de la filosofía del yoga y el hinduismo seguro te habrás dado cuenta que en sus prácticas se incluyen una gran variedad de símbolos cargados de un gran significado energético y espiritual. Hoy os propongo entrar en el mundo de la Geometría Sagrada, Yantras y Mandalas. Te aseguro que descubrirás cosas sorprendentes y muy interesantes. Te animas?
¿QUÉ ES LA GEOMETRÍA SAGRADA?
La Geometría, dentro del estudio de la Matemática, es la ciencia que estudia las formas y las proporciones. Lo Sagrado hace referencia a algo espiritual, esencial, que se sostiene por sí sólo sin ayuda externa, casi sin explicación. Podríamos decir que la Geometría Sagrada es el estudio de las medidas y proporciones de la energía y la materia en relación a aquello que crea y sostiene la Vida.
Parece una definición demasiado técnica, cierto?. Bueno, voy a intentar explicarlo de manera más entendible. Todo en el Universo proviene de una misma fuente o Inteligencia Universal, cada uno puede llamarlo de una forma: Naturaleza, Fuente Divina, Creación, Espíritu…La Geometría Sagrada intenta explicar esto, cómo todo lo que existe fue creado por el mismo principio, desde el átomo más pequeño hasta una galaxia entera siguen el mismo Patrón Geométrico.
Las fuerzas de la creación del Universo utilizan un lenguaje simbólico que nos ayuda a entender mentalmente que existe un orden o planificación para que todo se mantenga.
Todas las formas de vida emergen de códigos geométricos (incluso nuestra cadena de ADN). Es importante ser consciente de ello y recordar que eres proporción y formas parte de una maravillosa creación, que se organiza por si misma. A través de la Geometría Sagrada podemos descubrir la armonía y equilibrio que existe en todos los aspectos de la vida.
¿QUÉ SON LOS YANTRAS?
Yantra es una palabra sánscrita que significa «instrumento» o «herramienta». Los Yantras son representaciones geométricas de carácter sagrado y pueden estar compuestas de por una o varias figuras: cuadrados, círculos, triángulos y un centro o raíz llamado «Bindu». La combinación de éstas produce una interacción energética muy poderosa.
Cuando miramos un Yantra, en principio lo percibimos estático pero en su forma energética está en continuo movimiento. Los Yantras pueden estar en contacto con nuestros cuerpos sutiles y sintonizarse con ellos.
Características representativas de los Yantras

Yantra fabricado en madera
Hay distintas formas de representar un Yantra: se dibujan en papel, madera o tela, grabados en metal u otros materiales y también se pueden diseñar en 3D, en barro o en arena.
Dos aspectos importantes que incluyen los Yantras son los números con poder para la astrología hindú (del 1 al 9) y también los colores, en los que el blanco, naranja, rojo y azul son los más relevantes.
Yantra y Mantra

Yantras en tela con sus correspondientes mantras.
Según la filosofía del Tantra, cada Dios y Diosa tiene su propio mantra, que representa el cuerpo sonoro o vibratorio, y cada mantra tiene un Yantra que lo representa.
Así se produce una fusión entre Dios-su mantra-su Yantra, no hay diferencia, son uno.
Los Yantras son la manifestación de un rasgo concreto de la Divinidad y cuando se usa de forma correcta lo trae hacia nosotros.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS YANTRAS?
Los Yantras pueden utilizarse de diferentes formas o con diferentes fines:
- Con fines meditativos. Son herramientas visuales que ayudan a la meditación. Se consideran la expresión o manifestación de la Divinidad. El Yantra tiene la capacidad de atraer el ojo hacia el centro de la composición (raíz o Bindu) para elevar la conciencia y acercar al practicante a un estado superior de espiritualidad. Favorecen la calma y concentración.
Altar de adoración con Yantra
- Otra función es la adoración. Los Yantras pueden ser adorados exactamente igual que una deidad (imagen, figura) puesto que son su equivalente geométrico.
- Con fines energéticos. El Yantra está diseñado para atraer energía positiva y proteger de las energías negativas. Así, suelen utilizarse como elementos de protección colocándolos en puntos estratégicos de una casa, templo o negocio. Actúan equilibrando y restituyendo las energías propicias del edificio. Se dice que es un equivalente del Feng-shui chino.
- Las primeras civilizaciones de la India otorgaban a los Yantras poderes mágicos como por ejemplo restaurar la salud o provocar lluvias en tiempos de sequía, entre otros.
Tipos de Yantras
Existen muchísimos tipos de Yantras dependiendo de la utilidad que se les dé. Podemos hacer una especie de clasificación según su función:

Meru Yantra
- MERU YANTRA: tiene forma tridimensional, en general de tipo piramidal y se utilizan a menudo para la adoración en templos y hogares.
- SANKHYA YANTRAS: están divididos en secciones y contienen números. Están relacionados con la numerología y sirven para atraer ganancias materiales.

Sankhya Yantra

Shri Yantra o Yantra supremo
- YANTRAS DIRIGIDOS A UNA SOLA DIVINIDAD: este es el caso de Sri Yantra que es más conocido y considerado como el Yantra supremo. Está dedicado a la Diosa Shakti y además es la representación del sonido OM (ya que cada yantra tiene su propio mantra).
GEOMETRÍA SAGRADA. YANTRAS Y MANDALAS
Muchas veces se considera Mandala y Yantra como sinónimo, pero no lo son. Ambos son representaciones geométricas sagradas que representan una deidad. Son utilizadas por el hinduismo y el budismo con una función de meditación.
Las principales diferencias son:

Mandala con flores naturales.
–Los mandalas son más elaborados y figurativos que los yantras.
–Se suelen utilizar elementos frágiles y perecederos como arena, pétalos de flores o arroz, para elaborar mandalas. Los de este tipo requieren una construcción minuciosa que puede llevar varios días. Una vez terminado se destruye para recordar la impermanencia de las cosas.
–Los yantras se limitan a las formas geométricas y son más lineales mientras que los mandalas pueden incluir más variedad de formas no lineales, más fantasía e incluso imágenes de deidades (en el budismo).

Mandala tibetano
–El proceso de creación de un mandala es muy importante, es una especie de recreación de las vivencias del momento de la persona que lo diseña. Es como una conexión entre el hombre y la divinidad en el proceso de creación. El diseño es siempre libre y dependerá de la persona que lo cree.
Seguro habrás oído hablar de los beneficios de dibujar mandalas, de hecho se está convirtiendo en una de las terapias más populares y más usada tanto en niños como en adultos.
Yo ya la he probado. Y tú? Te animas?.
GRACIAS. NAMASTÉ