Cuando comenzamos un ciclo, como por ejemplo en año nuevo o en septiembre después de las vacaciones, solemos hacer una lista de propósitos que comienza con frases como «este año haré», «este curso me propongo»…. Al principio le ponemos voluntad y nos comprometemos a cambiar aquello que no nos gusta demasiado, pero raras veces lo cumplimos. Algo parecido hacemos en la práctica de yoga pero con una perspectiva diferente (que hace que sí funcione). Te estoy hablando del Sankalpa, descubre el poder de la intención.
SIGNIFICADO DEL SANKALPA

Sankalpa escrito en lengua Sánscrito
Ya sabéis que me encanta esto de descifrar palabras en sánscrito y hoy no iba a ser menos, jeje. Por cierto, os comparto el enlace a un diccionario de sánscrito muy útil, que a mi me ha sacado de apuros más de una vez. La palabra Sankalpa se descompone en dos partes: «kalpa» significa voto o promesa que debe estar por encima de cualquier cosa, y la raíz «San» se utiliza para dar importancia o prioridad. Habitualmente se traduce como «intención», deseo , voto o determinación para llevar a cabo algo, voluntad….
El Sankalpa se refiere una idea que nace del corazón o la mente, es la motivación o voluntad que ponemos en eso que deseamos. En definitiva, el Sankalpa debe ser un compromiso verdadero que debe honrar el significado más profundo de nuestra vida.
Cómo funciona el Sankalpa
Como comentaba antes, esa lista de propósitos que decretamos en año nuevo o al inicio de un nuevo ciclo casi nunca funcionan. La razón es porque estos objetivos provienen de nuestro «ego» que nos dice cuán felices seremos cuando obtengamos lo que queremos. Casi siempre fallan porque parten de la creencia errónea de que tu felicidad depende de tener o no lo que deseas.
El yoga nos ofrece una alternativa más efectiva a esos «propósitos de año nuevo» y es la práctica de Sankalpa. Ésta se basa en el principio de que tienes todo cuanto necesitas para ser feliz. Sólo basta con dirigir tu mente, escuchar y conectar con tus más profundos deseos (no los que vienen del ego), tomar nuestras decisiones y asía actuar de forma consciente. Te puedo asegurar que este método tiene más probabilidades de éxito. Aunque no se alcance el objetivo final, al menos comenzamos a caminar en esa dirección.
SANKALPA. DESCUBRE EL PODER DE LA INTENCIÓN.
Cuando establecemos una intención o decretamos un Sankalpa nos movemos del estado en el que nos encontramos hacia un nuevo lugar de la mente, una acción, un sentimiento, incluso una nueva dirección en tu vida. Elegimos un cambio en el que es importante saber dónde queremos ir, pero lo es más ser consciente del lugar desde el que partimos.
El Sankalpa deja de ser una meta u objetivo para convertirse en el deseo más profundo de tu corazón. Por tanto es necesario conectar con el corazón y descartar los deseos que provienen de nuestro «ego». Me gusta imaginar el «ego» como esa vocecilla que todos llevamos con nosotros que siempre nos pone «peros», que nos limita, que nos dificulta el camino, nos hace sentir inseguros o desconfiados. Tenemos que callar a esa vocecilla para escuchar los deseos de nuestro corazón, pero esto no es un proceso sencillo.
Se precisa de mucha auto-observación, escucha y aceptación para darnos cuenta de nuestros patrones erróneos o creencias. Debemos poner mucha conciencia para liberar y transformar estos impedimentos para que el Sankalpa sea firme y crezca.
La intención en la práctica de Yoga
Es sabido ya por todos que durante la Sadhana ,o práctica espiritual (en este caso yoga o meditación), se genera un elevado estado de conexión cuerpo-mente-alma. La mente está quieta y calmada, estamos abiertos y receptivos y es cuando el Sankalpa hace su trabajo. Aprovechando esta energía propicia se suelen poner intenciones o Sankalpas en distintos tipos de prácticas.
- Es común que el profesor sugiera a los alumnos pensar en un propósito u objetivo para su sesión, al inicio de la clase. Es como una razón a por qué y para qué estas hoy sobre tu esterilla para practicar. Yo suelo indicar que la repitan en su cabeza como un mantra durante algunos momentos de la clase y también la recordamos antes de finalizar la sesión.
- En la práctica de Yoga Nidra (yoga del sueño consciente) también aparece el propósito o Sankalpa. Habitualmente se repite tres veces al principio y al final de la práctica.
- Algunas técnicas de meditación suelen incluir esta herramienta de la intención. Utilizar sankalpas durante el estado de meditación hace que se grabe en nuestro subconsciente. Este mensaje queda impreso y mediante su repetición gradual, a modo de mantra, atraerá nuestro objetivo.
CÓMO CREAR UN SANKALPA
Cada persona debe elegir su propio sankalpa en función de sus necesidades. Primero tómate un tiempo para observar lo que tienes y qué quieres conseguir. Date cuenta de qué es exactamente lo que quieres modificar; algún hábito que necesites corregir o algún aspecto personal que quieras potenciar. Pueden ser varias cosas o algo muy concreto.
Requisitos para crear tu Sankalpa
- El Sankalpa suele ser una frase corta o sólo una palabra pero debe ser concisa, afirmativa y en tiempo presente.
- No debe incluir la palabra «no».
- Procura que tampoco comience por «yo quiero o «Yo necesito» porque con ello sólo estás diciéndote a ti mismo que esa es tu carencia, que eso es lo que te falta.
- Debemos potenciar algo que ya está en nosotros . Tú ya eres todo, sólo que a veces por ciertas circunstancias, no lo vemos. Todo a lo que aspiramos ya está en nosotros: somos completos.
Por ejemplo podríamos utilizar como Sankalpa: «soy una persona segura y confío en mi mismo», en vez de «necesito aumentar mi autoestima» o «no soy inseguro». Se entiende la diferencia, verdad?
Te invito a que practiques, en Yoga y en tu día a día, el Sankalpa. Descubre el poder de la intención y mejorarás la relación contigo mismo, con los demás y en todos los aspectos de tu vida. La intención es una poderosa vibración.
Vibra bonito y atraerás cosas bonitas.
GRACIAS. NAMASTÉ