Como día internacional del yoga, he retrasado el artículo 1 día. No te importa, ¿verdad?
Por si no lo sabías, este día se celebra desde 2014. Y aunque esta práctica no solo se hace este día, hoy he querido hablar de los 108 saludos al sol.
Antes de empezar, y ya que es el día de una práctica de la que estoy enamoradísima, déjame que comente una cosita de interés. La ONU fue la que publicó este día para dar a conocer todos los beneficios que tiene esta práctica para nuestro cuerpo y mente (yoga = «yug» ⇒ unión de cuerpo y mente). Pero ¿Cuál fue el primer país que lo propuso? Of course, la India. Y fue apoyado por 175 miembros, ni más ni menos. ¿Lo ves? No soy la única que enseña y habla de los beneficios que tiene el yoga. Si es que, con razón, de cada vez somos más.
Hoy, lunes 21 de junio 2021, como ya he dicho, es el día internacional del yoga y muchos yoguis hacen esta práctica. Y te estarás preguntando, ¿por qué? Al menos yo si me lo preguntaba en su día.
Bueno, pues se hace para diferentes propósitos y uno de ellos, es para iniciar o finalizar ciclos y preparar ese cuerpo serrano para lo que está por venir. Este añito y algo que llevamos nos ha cambiado a la mayoría, a mi sí. Así que sí, que mejor que celebrar este día haciendo estos 108 saludos al sol. Por primera vez en my life yo seré una de ellas.
También se suele realizar en los cambios de estación, sobre todo primavera o verano. Como no, para renovar energías. En el momento que empiezas la cuenta de estos saludos, tu mente lo deja todo para estar en ese momento. Como pierdas la cuenta, empiezas de nuevo.
En uno de mis artículos ya he hablado de los saludos el sol, pero si te da pereza leértelo de nuevo, te dejo aquí los beneficios de, no solo hacer 5 – 10 saludos, sino ¡108!
Beneficios de hacer los 108 saludos al sol
Normalmente, los saludos al sol se hacen al principio de la práctica para calentar el cuerpo. Pero el hacer 108 saludos, no solo calienta ese body sino que también…
…hace que la energía fluya. Es una secuencia dinámica de 12 asanas. Imagina hacer 108 vueltas. O la energía fluye o te quedas pajarito. Por eso es muy importante ser consciente de lo que se va a hacer y estar preparado. Te diría yo más mentalmente que físicamente.
…calma tu mente con la respiración que acompaña el movimiento entre asanas. Más que calmarte, te ayuda a la concentración. No te queda otra que estar en este momento.
…te lleva a un estado meditativo. En esta ocasión se puede decir que es una meditación dinámica. Te hace estar presente. Normalmente, es mejor que esta práctica la hagas dirigida por un profesor para que te vaya guiando. Es un tanto complicado acordarte de cuantos llevas. El profesor, suele llevar la cuenta con el mala (el «collar» (entre comillas porque no es un collar en sí) que suele ser de madera, de semillas o de colores. Y, como dato curioso, el hinduista tiene 108 cuentas y el budista 109, esto es porque el último representa a Dios).
La realización de estos 108 saludos al sol suele durar unos 50 minutos. Así que, además los 3 puntos que he comentado arriba, te comento más beneficios:
-
- Tonificar y estimular toda la musculatura y nervios del cuerpo, de la cabeza hasta los dedos de los pies. Analizando las asanas podemos decir que trabajas, brazos (manos, antebrazos, tríceps, bíceps), hombros, trapecios, dorsal, pectoral, abdomen, zona lumbar, glúteos, cuádriceps, extensores de la rodilla, gemelos, isquiotibiales…
- Flexibilizar y fortalecer la columna vertebral y articulaciones, esto que me gusta tanto trabajar. Muchas veces nos olvidamos de la importancia que tiene nuestra columna y las articulaciones.
- Tonifica los órganos internos aumentando la capacidad de resistencia.
- Al regularse la respiración, la sangre se oxigena al igual que los pulmones.
- Aunque no te lo creas, liberas estrés y ansiedad.
- Tu autoestima aumenta, guau, ¡has hecho 108 saludos al sol!
- Y como he dicho al principio y si lo haces al amanecer, que es lo suyo, te da un subidón de energía.
Hay varias maneras de hacerlo. Es decir, no tienes por qué basarte en el estilo Hatha, Ashtanga puedes hacer una mezcla. Eso sí, es importante no saltar entre asanas ya que necesitarás esa pequeña energía extra para poder terminarlo. Esto es más una recomendación.
Es importante recalcar que puedes hacer pausas, no hace falta que los hagas seguidos, pero es importante que lleves la cuenta. Al menos si quieres hacerlo como toca, ¡no hagas trampas!
¿Quieres saber algo más?
Como leerás en varias webs, aquí no voy a ser menos (así no vas a buscar).
El alfabeto sanscrito tiene 54 letras, cada una de estas letras contiene lo masculino y lo femenino (54 x2 = 108).
También se dice que la distancia entre la tierra y el sol es 108 veces el diámetro del sol. Además, el diámetro del sol, es 108 veces el diámetro de la tierra y, para terminar, la distancia entre la tierra y la luna es…………..siiii, 108 veces el diámetro de la luna. ¿Cómo te quedas?
Otro dato curioso, le toca al chakra del corazón (Anahata). Se dice, se comenta, se rumorea que lo forman 108 líneas de energía.
Otro dato es que hay 108 Upanishads (que son textos sagrados del hinduismo)
Si estás más metida en esta práctica, en los textos védicos encontrarás que el atman (el alma humana) pasa a través de 108 etapas en su viaje vital.
¿Qué más? ¡Ah! “Se dice que el ser humano a través de la divinidad alcanza el infinito”. Esto es porque:
1 representa lo divino
0 el vacío y
8 lo infinito
Dentro de unos días colgaré el vídeo que haré esta mañana. Así que ves visitando la página. Lo colgaré antes del siguiente artículo. De momento, por si quieres practicarlo, te dejo aquí 2 enlaces, uno en español y otro en inglés, para que no pongas excusas ni tengas que ir a buscar uno.
Xuan Lan – Video en español
Allie – The Journey Junkie Video en inglés