Los doshas vata, pitta y kapha están presentes en todos nosotros en mayor o menor proporción. Cuando están en equilibrio disfrutamos de salud y vitalidad, mientras que cuando se desequilibran provocan trastornos y enfermedades.
¿Qué es Pitta Dosha en Ayurveda?
La palabra pitta deriva de “tap”, que significa literalmente“dar calor” o “quemar”.
Sin embargo, la traducción que mejor se adapta a pitta es “aquello que digiere cosas”, no sólo a nivel biológico, sino también experiencias, pensamientos y emociones. Se relaciona con agni, el fuego digestivo.
Pitta, según la medicina ayurvédica, es el principio de transformación, rige las transformaciones químicas y metabólicas.
El dosha pitta está formado por fuego y agua, siendo el fuego el elemento predominante.
Se caracteriza por ser brillante, caliente, intenso y transformador.
La guna principal asociada a pitta es rajas.
Subtipos
Cada dosha se puede dividir en 5 subtipos.
Aunque tienen distintas localizaciones y funciones todos guardan relación entre sí.
Paachak Pitta
En paachak pitta apenas hay presencia del elemento agua.
Se encuentra en el estómago y el intestino delgado. Su función principal es hacer la digestión.
También regula la temperatura corporal y ayuda a mantener el resto de subtipos de pitta. Es por tanto muy importante, ya que su desequilibrio puede afectar al desequilibrio global de pitta.
El desequilibrio de paachak pitta se asocia a problemas de acidez, úlceras, diarreas…
Alochak Pitta
Está situado en los ojos y se encarga de la visión, de la captación de la luz y de la percepción de los colores.
Cuando está en desequilibrio se le asocian patologías como la conjuntivitis, el glaucoma o la ceguera.
Ranjak Pitta
Está localizado en el hígado y el bazo y se encarga de la formación y pigmentación de la sangre.
En desequilibrio se asocia con problemas sanguíneos, del hígado y de vesícula.
Bhrajak Pitta
Se localiza en la piel. Se encarga de su temperatura, color, brillo, así como de la absorción de emplastos y lociones de uso tópico.
En desequilibrio se relaciona con problemas dermatológicos en general
Shaadak Pitta
Se localiza en el corazón y el cerebro y se encarga del latido cardiaco y del procesamiento de la información sensorial.
En desequilibrio, es responsable de problemas hormonales y problemas de concentración.
Características y cualidades
Pitta tiende a ser caliente, aceitoso o untuoso, ligero, penetrante, oloroso, fluído, que se expande.
Las personas Pitta digieren rápido los alimentos, la información y las experiencias.
Cuando está equilibrado, las personas pitta son valientes y decididas, son líderes natos. Muy seguras de sí mismas, te contagian su confianza y alegría.
Poseen gran intelecto, agilidad mental y agudeza verbal.
Tienen tendencia al mal humor, la ira y la violencia física, mental o verbal.
Sus críticas suelen ser hirientes y agudas.
Las personas pitta son intensas y apasionadas, cuando arden sueltan chispas.
Suelen pasar calor y buscar climas frescos, ropa ligera y bebidas refrescantes.
Características corporales:
- Constitución: mediana a pequeña
- Cara: forma triangular con mentón puntiagudo
- Ojos: Ojos con forma almendrada, generalmente de color verde o avellana. Mirada penetrante y aguda
- Nariz: Nariz con la punta rojiza
- Boca: Labios estrechos y muy rojos
- Piel: Piel rosada con tendencia al acné, granitos, eccemas, pecas
- Pelo: Pelo suave y con tendencia al rubio o rojizo (pueden presentar canas pronto)
Pitta Dosha en equilibrio:
- Intelectual
- Intenso y pasional
- Transformador
- Seguro de sí mismo, emprendedor, alegre
- Transmite confianza y seguridad a los que le rodean
- Con buenas digestiones
- Digiere con facilidad también lo que le sucede a nivel mental y emocional.
Pitta Dosha en desequilibrio:
- Piel propensa al acné y a las quemaduras del sol
- Malas digestiones: acidez estomacal, úlceras, diarrea.
- Exceso de sudoración
- Olor corporal fuerte.
- Ira intensa
- Impaciencia.
- Irritación ante el estrés.
- Pensamientos obsesivos
- Celos
- Resentimiento
- Deseos de venganza
- Inflamación en general
- Fiebre
- Problemas de hígado, intestino delgado y vesícula biliar.
Qué desequilibra pitta dosha
A grandes rasgos podemos destacar estos factores a evitar:
- Los alimentos picantes y salados
- La comida caliente y muy cocinada
- El comer poco y rápidamente
- El dormir poco
- El abusar del ejercico y saltarse los descansos.
- Los excitantes como el café, el té o situaciones de estrés mantenido.
Cómo equilibrar pitta dosha
El ayurveda ofrece distintas herramientas para equilibrar los doshas, una dieta específica, suplementos de hierbas, aromaterapia, masajes con aceites esenciales, yoga, meditación, mantras…Es importante incorporar estas herramientas a nuestra rutina diaria, adoptando así un nuevo estilo de vida personalizado.
Para equilibrar el pitta dosha tienes que observar sus cualidades principales, para el exceso de calor conviene tomar alimentos crudos y refrescantes, para el exceso de intensidad, realizar prácticas relajantes como el yoga restaurativo , para equilibrar el exceso de rabia, cultivar el autocontrol y el no juicio, y así sucesivamente.
Así, para las personas Pitta, se recomienda:
- Descansar de la actividad con frecuencia
- Evitar caer en excesos en general.
- Comer con moderación
- Descansar bien, dormir al menos 8 horas.
- Tomar alimentos crudos, refrescantes y dulces y evitar los calientes, salados y picantes
- Beber abundante agua.
- Realizar rutinas que ayuden a calmarme: yoga, taichi, meditación
- Crear vínculos estables
- Rodearme de personas serenas que me aporten calma y armonía.
- Buscar climas frescos y húmedos
Son muy recomendables las prácticas de yoga pausadas, como el yin yoga o el yoga restaurativo.
El pranayama shitali es muy útil para las personas pitta ya que ayuda a refrescar el cuerpo.
Dieta para pitta dosha
En ayurveda se recomienda que los 6 sabores estén presentes en nuestra dieta: dulce, salado, ácido, amargo, picante y astringente.
Sin embargo, en función de nuestro dosha predominante es recomendable reducir el consumo de algunos de ellos, y aumentar el de otros.
En el caso de pitta es bueno evitar abusar del picante, el salado y los alimentos ácidos. Si hay demasiado de estos se genera mucho calor en el cuerpo y se rompe el equilibrio.
Se debe dar preferencia a la ingesta de alimentos crudos y refrescantes como frutas y verduras. Alimentos dulces y astringentes.
Se deben evitar las bebidas calientes y excitantes como el café y el té.
Las especias como la cúrcuma, el jengibre y la canela son muy buenas para equilibrar los 3 doshas.