Si estás leyendo esto es porque seguramente ya te has iniciado en el camino espiritual (yoga, meditación u otros). Seguro que en tus prácticas has oído miles de veces esta palabra, incluso tú has empezado a utilizarla, me equivoco?. Pero cuando la pronunciamos ¿sabemos qué quiere decir Namasté?¿Cuál es su verdadero significado?.
Mi objetivo hoy (con este artículo) es precisamente conocer y entender qué significa esta poderosa palabra y que a partir de hoy la utilicemos con conciencia y respeto. Sabiendo exactamente el mensaje qué queremos transmitir al pronunciarla: un mensaje hermoso y enriquecedor.
ORIGEN DE LA PALABRA NAMASTÉ
Namasté proviene de un origen muy remoto como es la cultura Hindú. Esta cultura es inmensamente variada en prácticas religiosas y espirituales. También en tradiciones y lenguas ancestrales. El sánscrito es una de las principales lenguas del Hinduismo y se considera sagrada en India. De ella se origina Namasté y la mayoría de los términos asociados al yoga.
Los hindús la utilizan como saludo, despedida, dar gracias, pedir permiso…En India este saludo se hace con el gesto o mudra de juntar las manos frente al corazón, inclinando ligeramente la cabeza y a veces sin la obligación de tener que decir nada.
Este gesto conlleva una intención de gran respeto hacia el otro. Es la manera más digna de saludo entre dos seres humanos.
Etimología de la palabra Namasté
Ahora viene la parte que más me gusta, jeje. Vamos a descomponer la palabra para obtener información de su significado literal. Pero antes me gustaría aclarar que muchos de los conceptos que tratamos aquí, y sobre todos los que están en sánscrito, sólo cobran sentido en sus lenguas originarias. Aunque también es verdad que nos
acercan un poco a comprenderlas. No es fácil explicar en otro idioma términos que llevan intrínsecos cantidad de imágenes, intención, religión, espiritualidad, como Namasté.
Bueno, a lo que vamos, que me enrollo mucho (jejeje). Namasté es una palabra compuesta por «namas» que significa «saludo, reverencia, postrarse, inclinarse» y el sufijo «te» que quiere decir » a ti». De esta manera si juntamos ambos significados tenemos que Namasté significa algo así como «te saludo» o «me inclino ante ti».
Pero su significado no termina aquí, es mucho más. Pocas palabras encierran en cada una de sus letras tanto poder.
NAMASTÉ ¿CUÁL ES SU VERDADERO SIGNIFICADO?
Como has podido comprobar el verdadero significado de la palabra Namasté es muy amplio y creo que no podríamos reducirlo sólo a uno. Por tanto, hablaremos primero de «los» significados que se le atribuyen a este vocablo
Los significados de Namasté
• Esta palabra tiene el poder de neutralizar el ego. La raíz «namas» también puede ser interpretada como «nada mío». Por tanto, simboliza también una actitud de humildad frente al otro, dejando el ego a un lado. Se establece una conexión especial entre dos personas que va más allá de juicios sociales o expectativas.
• El mudra o gesto de juntar las palmas en el centro del pecho, justo donde se sitúa el chakra del corazón, permite que la energía fluya y estemos en armonía con el mundo.
• Namasté también hace referéncia a un lugar, a un punto de encuentro donde sentir que todos estamos conectados y todos somos parte del universo. Es donde «tu espíritu y el mío son uno».
Depende del contexto, del lugar, del momento…. se usa para todo, pero ¿ cuál es la verdadera esencia de Namasté? ¿Cuál es su verdadero significado?
• En el hinduismo existe la creencia de que hay una parte divina todas las cosas y en todas las personas. Cuando al pronunciar Namasté (o a veces sin necesidad de pronunciarlo) lo acompañamos del mudra o gesto de reverencia estamos reconociendo la presencia divina en nosotros y en el otro. Esa es la verdadera esencia o significado de la palabra.
Expresarlo sería decir:
La luz que hay en mí reconoce la luz que hay en ti.
NAMASTÉ EN LA PRÁCTICA DE YOGA

Alumnos de yoga realizando Namasté durante una clase
Si eres practicante de yoga sabrás que, por lo general, las clases suelen terminar con un Namasté como despedida. Sin embargo, lo ideal sería utilizarlo también al inicio de la clase como símbolo de bienvenida y preparación a ese sentido de bondad, humildad y actitud receptiva.
Los profes de yoga preferimos incluir este mantra al finalizar la clase porque la mente y el ambiente, en general, están más serenos y la energía es más propicia. Una vez hemos ejercitado nuestro cuerpo, la mente y el espíritu están en calma y preparados para recibir todo el significado de esta gran palabra.
NAMASTÉ PARA EL DÍA A DÍA
¿Te has dado cuenta que la gente hoy en día ya no se saluda como antaño? En este mundo en el que vivimos ya no tenemos tiempo para saludar a las personas con las que nos cruzamos cada día. Vamos siempre con prisa, estrés, mirando el teléfono y no somos capaces, a veces, ni de pronunciar un simple «hola» o «adiós» y cuanto menos de regalar una sonrisa.
Te propongo algunos consejos sobre cómo aplicar el significado de Namasté a tu día a día y tus relaciones con los demás.
- Al utilizarlo como saludo estás reconociendo lo mejor en ti y en el otro. Empezarás a tratar a los demás como te gusta que te traten a ti. Te respetas a ti y a todos.
- Cuando empieces a incluirlo en tu vida te volverás más compasivo y con menos juicio. Ver lo mejor de la otra persona es maravilloso y en lugar de reaccionar de manera negativa sobre lo que alguien te diga empezarás a ver todo desde la empatía. Esa persona que te está hablando quizá está triste o tiene problemas. Respondiendo con un Namasté generarás amor en vez de odio o resentimiento.
- Pronunciar esta palabra genera en ti emociones positivas de muy alta vibración. Te sentirás en paz, tranquilo y en conexión con el Universo.
Ahora que ya conoces el verdadero significado de este término estoy segura que vas a comenzar a utilizarlo de una manera diferente, o al menos más consciente. Así que la próxima vez que tu profe de yoga termine la clase con un Namasté, expresa y comparte tu Namasté con el mundo.