¿A qué intuías que iba a seguir con “Clases de anatomía” by Lau? Y me juego lo que quieras a que la estabas esperando. No sabías de qué sistema iba a hablar, no imaginabas que fuera del sistema cardiovascular, pero algo te olías, no digas que no. Y si no es así, es que no sigues mis artículos y me pone super triste. Así que ya te puedes poner las pilas 🤨.
Como has podido leer en todos mis artículos, no dejo de nombrar los numerosos beneficios que tiene el yoga. No sólo en la parte física, sino en la mental. No solo moldea nuestro cuerpo y corrige nuestra postura corporal, sino por todos aquellos beneficios que tiene en nuestros órganos, tanto internos como externos, como la piel (por si no lo sabías, es el órgano más grande del cuerpo humano). Vamos, que tiene beneficios en nuestra anatomía en general. Siempre que practiques con cabeza.
Hoy te hablo del sistema cardiovascular porque encuentro que es super interesante, ya que es el sistema que hace que nuestro cuerpo funcione. Similar (en funciones) al motor de cualquier vehículo. Es el engranaje, junto al sistema nervioso, que hace que todo fluya.
Básicamente, el sistema cardiovascular, es un circuito que ayuda a distribuir la sangre por todo el cuerpo.
Está compuesto por:
-
-
-
- el corazón
- los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares)
- la sangre (compuesta por plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y paletas)
-
-
Aquí abajo os dejo 2 fotos de mis apuntes, de nuevo, para que te hagas una idea del circuito que recorre la sangre. Espero no haberte liado más. (Namasté Yoga India School)
Tipos de asanas y técnicas que en yoga ayudan a trabajar y mejorar el sistema cardiovascular.
Antes de empezar a nombrarte técnicas y asanas, me gustaría comentarte que el yoga, estimula la oxigenación de las células, y eso hace que el cuerpo funcione mejor. Además, mejora la circulación, regulariza el ritmo cardíaco, fortaleciendo el corazón y los vasos sanguíneos disminuyendo la aparición de enfermedades cardiovasculares. Ahora os explico un poco mejor cómo:
-
- Inversiones ⇒ Este tipo de asanas, ayudan a fortalecer el musculo cardiaco y a drenar la sangre de las venas. Esto de estar cabeza abajo tiene sus beneficios. A mi me gusta mucho hacer inversiones cuando no me puedo concentrar y necesito un chute de “desempanamiento”
Asanas invertidas como: Sirsasana y sus variaciones
-
- En asanas donde haya torsiones o twists ⇒ Al hacer la torsión, los vasos sanguíneos se comprimen, estimulando la circulación de los órganos internos. Una vez vas volviendo a la posición inicial soltando la postura, permite que la sangre oxigenada fluya hacia esos órganos. En todas mis clases hago mínimo 2 o 3 torsiones.
Marichyasana C – Parivrita Trikonasana – Parivrita Parsvakonasana
-
- Flexiones hacia atrás (backbends) y/o aperturas de pecho ⇒ asanas donde se abre el corazón, son buenísimas ya que estimulan el flujo sanguíneo por todo el cuerpo fortaleciendo los vasos sanguíneos y el corazón. Además, este tipo de asanas van muy bien para desbloquear el Anahata Chakra .
Ustrasana – Urdhva Danurasana – Purvotanasana
-
- Pranayamas ⇒ Maravillosa técnica para ayudarnos a calmar y tranquilizar nuestro corazoncito, sobre todo, a relajar el cuerpo. Con las respiraciones, modificamos la frecuencia cardiaca, y esto hace que mejoren los síntomas de hipertensión arterial, arritmias… No solo no digo yo, sino que también se ha demostrado en varios estudios, uno de ellos, en la revista «Indian Physiology pharmacology».
-
- Yoga Nidra ⇒ es un recuperador del sistema cardiovascular. A este estilo se le llama también el «yoga de los sueños». Proviene de una técnica de relajación super antigua conocida como Nyasa. Una práctica tántrica utilizada para alcanzar una relajación profunda. . Esto está escrito por Paloma, os dejo el enlace aquí por si quieres saber más sobre este estilo. Al relajarnos, el sistema cardiovascular y la respiración se calman.
¡IMPORTANTE! Pequeña, gran, aclaración. Si tienes problemas de corazón, presión arterial alta o baja, ni se te ocurra hacer inversiones, como Sirsasana. Así como, si te han implantado un bypass o tienes la presión arterial baja, no practiques los pranayama Sheetkali y Sheetkari, olvídalos. No te iba a poner el enlace, pero sí lo pongo aquí y así recuerdas cuales son. NO los hagas. Al igual que si tienes la presión arterial alta, no hagas Uttanasana, es fuego para ti (y no del bueno).
Unos puntos más sobre los beneficios del yoga.
Siempre te comento que llevamos vidas super aceleradas y no hay nada mejor que pararse a respirar. El yoga te trae muchos beneficios para tu salud, mejorando tu flexibilidad, la fuerza muscular, la circulación y además alivia el estrés. Con la flexibilidad lo que hacemos es que aquellas zonas que están más “acartonadas”, los tronquitos, tienen menos circulación sanguínea, por eso están tan rígidas y al ganar flexibilidad, se oxigenan mejorando la salud de todas las células.
Se han hecho un montón de estudios donde se ha demostrado que el yoga reduce el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, por algo será, ¿no? Sé que soy muy muy muy pesada con el yoga. Que si yoga por aquí, yoga por allá… pero, como he comentado muchas veces, soy deportista, desde los 2 añitos empecé a nadar, aprendí a montar en bici ¡me encanta el deporte! No podría vivir sin hacer algo y todos deberíamos. Pero la única disciplina que me ha hecho sentir bien, de la que no tengo lesiones, que no sólo me cuida por fuera, sino por dentro, es el yoga. Es un gran complemento. No digo que dejes de hacer deporte, sino que añadas el yoga en tu vida.
Bueno, para terminar, te he dado alguna pista de que te voy a hablar el artículo de la semana que viene. Te puedes hacer una idea, ¿no? Uuuy me da que vas a tener que leer el artículo otra vez. Que tengas un muy buen día, ¡hasta el domingo que viene!
No quiero terminar sin pedirte disculpas si con algún comentario te ofendo, no es mi intención. Simplemente soy así, y te cuento las cosas como las siento. La vida son dos días e intento tomármela con humor. Creo que eso deberíamos hacer todos. Sonríe.