Cada práctica de yoga suele terminar con unos minutos en la postura del «cadáver» o Shavasana. La relajación en yoga es imprescindible . Hoy te cuento porqué es tan importante al final de nuestra práctica siempre y porqué no debemos evitarla nunca.
SINIFICADO DE SHAVASANA
«Shava-» significa cadáver y «-asana» quiere decir postura, por eso también es conocida como «postura del cadáver». Se le llama así porque en ella el cuerpo permanece inmóvil, inerte, como un muerto; pero la mente debe estar presente, consciente y serena.
BSK Iyengar en su libro «Luz sobre el Pranayama» la define como:
Shavasana es una postura en la que simulamos un cuerpo inerte y evoca la experiencia de permanecer en un estado como en la muerte y el cese de los dolores y sufrimientos de la carne. Significa relajación y por lo tanto recuperación. Es la postura del yoga más difícil de dominar pero también la más refrescante y gratificante.
IMPORTANCIA DE LA RELAJACIÓN EN YOGA
La postura del cadáver puede parecer muy fácil porque es una postura en la que parece que no estamos haciendo nada pero te aseguro que en ocasiones no lo es para nada.
Para algunas personas es el momento más esperado de la clase o «el regalito»(como dice alguno de mis alumnos), pero para otros puede ser realmente la asana más difícil de todas llegando incluso a evitarla si es posible.
No es sencillo dejar el cuerpo quieto por completo, es casi como un reto o desafío. Te pica la nariz o la mano, tus ojos están cerrados pero se mueven todo el tiempo y tu mente te ha organizado en cinco minutos la agenda de toda la semana y la lista de la compra. Te suena, verdad?
¿Por qué nos cuesta relajarnos?
A veces pasamos directamente de la relajación en nuestra práctica personal poniendo como excusa «no tengo tiempo», porque nos da la sensación de que un asana en la que no hacemos nada es perder el tiempo. No le damos a Shavasana la importancia que merece y confieso que yo era una de estas que se la «saltaba» si podía cuando empecé a practicar.
Puede llevar tiempo comprender la necesidad de la relajación y que es mucho más que una postura, incluso hay días que no consigo relajarme pero como todo, lleva un aprendizaje. Hay que cultivar la paciencia y la constancia.
No se trata de tirarse en el suelo a no hacer nada o a dormir. Seguro que en alguna clase habéis oído a algún compañero roncar, yo sí! (jeje). No pasa nada por dormirse, le puede pasar al más pintado, sobre todo si has tenido un día intenso o no has descansado bien por la noche. Pero el objetivo de Shavasana es poder descansara el cuerpo manteniendo la mente presente.
Debemos dejar al menos unos minutos ( lo ideal es entre 5 y 15 minutos) al final de nuestra práctica para relajarnos de forma consciente. En este estado tu cuerpo y tu mente se recargan de energía, se refrescan, se renuevan, renacen.
Durante Shavasana morimos y después renacemos sintiéndonos rejuvenecidos y llenos de energía renovada.
Durante la relajación o Shavasana es cuando se integran todos los beneficios físicos, energéticos, conscientes e inconscientes de la práctica de yoga. Saltarse la relajación es como si no hubieras hecho nada porque no has dejado que se asimile todo lo que se ha movido en la sadhana y que cale en tu interior.
CÓMO HACER SHAVASANA PASO A PASO
Practicar Shavasana no va de tirarse en el suelo de cualquier manera y ya está. Como cualquier asana tiene sus particularidades y ajustes precisos.
En mi experiencia como profesora de yoga me doy cuenta que, por lo general, casi ningún alumno hace esta postura correctamente, con lo fácil que parece eh?. Siempre necesito corregir algún pie, los brazos, la barbilla… con la voz o incluso con mis manos. Los cuerpos acumulan mucha tensión y se resisten a relajarse como si necesitaran permanecer en estado de alerta por si en algún momento hay que salir corriendo. Nos resistimos a soltar el control, a dejarnos llevar.

Enseñar y corregir Shavasana.
Pero también como cualquier otra asana requiere de práctica y constancia. Habrá días que te saldrá genial y te relajarás profundamente y otros que no habrá manera. Mucha paciencia.

Posición shavasana
A continuación te detallo el paso a paso de la postura del cadáver:
1.Túmbate en la esterilla boca arriba, con las piernas estiradas. Si te molestan las lumbares puedes colocar una manta enrollada o cojín debajo de tus rodillas para descargar la presión y tensión de las vértebras.

Shavasana con apoyo bajo las rodillas
2. Separa las piernas al ancho de la colchoneta y deja caer los pies hacia fuera para relajar las caderas. Asegúrate que tu coxis está plano y alargado (poco curvado) en contacto con el suelo.
3. Separa tus brazos del cuerpo y coloca las palmas de las manos hacia arriba con los dedos curvadas y relajados.
4. Intenta abrir suavemente el pecho metiendo los omóplatos hacia dentro y hacia abajo. Aleja los hombros de las orejas.
5. Alarga el cuello y la nuca y acerca ligeramente el mentón al pecho. Si te molesta el cuello puedes usar una almohada no muy alta bajo el cuello y la nuca.

Shavasana con apoyo bajo cabeza
6. Ojos cerrados suavemente. Existen en el mercado unas almohaditas o sacos especiales para los ojos que te ayudarán a relajar los ojos y aislarte de la luz y los estímulos visuales, haciendo más fácil la relajación profunda. Algunas vienen perfumadas con aromas o aceites esenciales como estas que se venden en Amazon que huelen a lavanda.

Almohailla para ojos

Saco para ojos
7. Intenta permanecer inmóvil durante la relajación pero si sientes incomodidad y necesitas moverte o modificar la postura hazlo siempre de manera suave y lenta.
8. Si tu cuerpo y tu mente no quieren o no pueden relajarse no luches, no te obligues. Es mejor salir de la postura (con cuidado y respeto a los demás, si estás en una clase en grupo) y adopta la que más cómoda te resulte. Puedes sentarte y hacer unas respiraciones profundas antes de cerrar la práctica.
TIPOS DE SHAVASNA O RELAJACIÓN EN YOGA
Existen diferentes formas de hacer una relajación en yoga, esto normalmente depende del profesor que guie la sesión.
-Puede ser una relajación guiada en la que te van guiando y se van nombrando cada parte del cuerpo para ir relajando sus músculos.
Te dejo un ejemplo de una relajación guiada de mi canal de Youtube «SOY YOGA»
-Puede ser no guiada en la que se nos indica atender la respiración y relajar el cuerpo sin movernos unos minutos.
-A veces el profesor vaya guiando a los alumnos a través de visualizaciones de escenas o paisajes placenteros (montaña, bosque, playa, una luz blanca…) para captar la atención de los practicantes y ayudar a que salgan de sus cuerpos y mentes.
-Puede ser con o sin música.
-Normalmente se practica al final de la sesión pero también puede hacerse al inicio en una interiorización para tomar contacto con el cuerpo y la respiración. Incluso puede servir como asana de descanso, en medio de una sesión muy dinámica por ejemplo.
BENEFICIOS DE PRACTICAR SHAVASANA
Esta postura de relajación tiene múltiples beneficios físicos y mentales. Te nombro algunos de los más notables.
- Ayuda a desarrollar conciencia corporal.
- Permite relajar cuerpo y mente por completo.
- Disminuye y alivia tensión y molestias en cuello, hombros y espalda.
- Favorece el control del estrés y la ansiedad.
- Disminuye la presión sanguínea. útil en casos de Hipertensión.
- Permiten a cuerpo y mente recuperarse y cargarse de energía.
Espero y deseo que después de leer este artículo te tomes más en serio la relajación en tu práctica y que te acuerdes de mí la próxima vez que tengas la tentación de «no hacer el relax final»(jeje) y cambies de opinión. No hace falta hacer 10 minutos de shavasana, con tumbarte y tomar 8-10 respiraciones profundas es suficiente.
GRACIAS. NAMASTÉ