Ahora que ya te has decidido a probar con el yoga resulta que hay miles de variedades y estilos de yoga diferentes. ¿Estás hecho un lío y no sabes cuál elegir?. Bueno calma y que no cunda el pánico. Antes de tomar una decisión creo que puede ayudarte conocer las diferencias entre ellos y buscar uno que se adapte a tus necesidades actuales.
Evidentemente no voy a hablar de todas las modalidades (que son muchísimas) porque este artículo se convertiría en una tesis doctoral y nadie lo leería por pesada, jeje. Hoy he hecho una pequeña labor de investigación de algunos de los estilos más conocidos en occidente para ayudarte un poco sobre cuál decantarte.
CÓMO LLEGÓ EL YOGA A OCCIDENTE
Empecemos por saber un poco de la historia, de cómo llegó el yoga desde la India al centro de Yoga que está debajo de tu casa, para entender que no es el mismo que se practica a día de hoy.
El yoga tradicional y antiguo que se practicaba en la India no era como lo concebimos aquí en la actualidad. En occidente lo que más se conoce y por lo general lo que más atrae a la gente es la parte de asanas o parte física. En oriente dedicaban sólo una pequeña parte a las asanas haciendo más hincapié en otras prácticas del yoga como Pranayama – control de la respiración, meditación, conocimiento, filosofía y todo un estilo de vida.
Primeros yoguis en Occidente
Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX llegaron desde la India los primeros mentores del yoga como Swami Vivekananda y Krisnamacharya considerado el padre del yoga actual y posteriormente sus alumnos BKS Iyengar y Pattabhi Jois.

Swami Vivekananda

Krishnamacharya
Estos primeros yoguis que llegaron a occidente se dieron cuenta que en esta parte del planeta no podíamos comprender el yoga de la misma manera que ellos lo hacían. Nuestras mentes iban a otro ritmo, eran mucho más inquietas. Nuestra cultura y estilo de vida no estaban preparados. Crearon una adaptación del yoga clásico para la mente occidental incapaz de sentarse a meditar por largos periodos de tiempo y profundizar en la práctica. Así nació el Hatha Yoga que se basa en el trabajo y la purificación del cuerpo físico y el control de la respiración o pranayama para lograr la unión cuerpo-mente-espíritu.
En este punto es importante destacar que todos los estilos que conocemos hoy en día (Kundalini, Vinyasa, Iyengar…) provienen del Hatha Yoga. Utilizan el cuerpo físico como herramienta principal para conectar con las dimensiones psíquicas y espirituales.
Sabiendo esto quiero aclarar que independientemente del estilo que practiques, las posturas serán las mismas. Esto quiere decir que por ejemplo el «Perro boca abajo»(Adho mukha svanasana) será exactamente igual en Ashtanga que en Iyengar yoga. Lo que cambia es la manera en que se practica, dinámico dentro de una secuencia o estática.
En resumen, lo que quiero decir con todo esto, es que Yoga, como tal, sólo hay uno. A lo largo de los años y diferentes interpretaciones se ha ido modificando y surgiendo variaciones que son los estilos de yoga que llegan hasta nosotros hoy.
ESTILOS DE YOGA. NO SABES CUÁL ELEGIR?
El propósito del yoga es el mismo para todos los tipos de yoga. Puesto que sólo hay uno, todos los estilos buscan como objetivo final la unión cuerpo-mente-espíritu. Lo que diferencia un estilo es la manera de llegar a esa unión.
Como os he contado antes, todo el yoga físico es Hatha, así que casi todos los tipos de yoga que conocemos los occidentales son variantes de este.
A continuación os hablaré de algunos de los estilos más populares para ayudaros a conocer cuál se adapta mejor a vuestras necesidades.
-Iyengar Yoga.

BSK Iyengar
Este método de yoga sigue las enseñanzas del maesrto BSK Iyengar (1918-2014).
El enfoque de este estilo está en la alineación del cuerpo durante las asanas, haciendo hincapié también en cómo debemos entrar y salir de ellas. Incorpora el uso de accesorios como ladrillos, cinturones, mantas, sillas, etc para ayudar y adpatar cada tipo de cuerpo a la correcta alineación.
En las clases de Iyengar se practican relativamente menos posturas que en otros estilos porque la mayor parte del tiempo está dedicada a la alineación correcta. Las posturas se mantiene durante más tiempo.
BENEFÍCIOS:

Asana Iyengar
-Mejora y corrige la postura puesto que enfatiza mucho en la alineación de la columna y grandes articulaciones como cadera-pelvis y cintura escapular.
-Al adaptarse a las necesidades de cada caso particular puede ser un tipo de yoga terapéutico. Si sufres de alguna lesión puede que sea para tí.
-Ashtanga Yoga

Pattabhi Jois
También llamado «el yoga de los 8 pasos» fue creado por Pattabhi Jois (discípulo de Krisnamacharya).
Se trata de un estilo dinámico sincronizando las posturas con la respiración por medio de «vinyasa»(unión de movimiento y respiración) y se van ordenando en series cuya dificultad va aumentando.
El Ashtanga es uno de los estilos más populares, sobre todo en occidente, porque se trata de un «yoga muy físico», con mucho dinamismo y gran número de posturas por sesión.
Se enseña de forma tradicional en el estilo «Mysore»(Ciudad India donde Pattabhi Jois vivió y enseñó). El profesor enseña a cada alumno de forma individual las series y va incorporando nuevas posturas cuando lo cree necesario. Cada aluno puede entrar y salir en cualquier momento durante la clase, cada uno va practicando las series que ha aprendido según su nivel. El profesor se encarga de supervisar y ajustar a los alumnos durante su práctica.
BENEFICIOS:
-Mejora la forma física debido al dinamismo y exigencia física que requiere.

Clase de Ashtanga Yoga
-Mejora la coordinación al ir en sincronismo movimiento y respiración.
-Aumenta el autoconocimiento y la toma de conciencia de tus avances y limitaciones.
-Se trata de una práctica muy estructurada y retadora con un ritmo dinámico y sin pausas. Si eres un practicante exigente que busca disciplina y desafío físico encajaras en este estilo.
-Vinyasa Yoga
Estilo de yoga dinámico derivado del Ashtanga que se basa en la sincronización de los movimientos con la respiración.
Lo que la diferencia del Asthanga (en el que siempre se practican las mismas series) es que en el Vinyasa las secuencias cambian de una clase a otra según el objetivo que se busque. Las secuencias suelen ir enlazadas entre sí creando una especie de danza o baile, lo que confiere a este estilo dinamismo y fluidez. Cada inhalación y cada exhalación van acompañadas de un movimiento.

Vinyasa Yoga
BENEFICIOS:
-Aumenta la ligereza y la fluidez de los movimientos en la práctica y también fuera de esta.
-Ayuda a depurar y desintoxicar nuestro organismo.
-Calma la mente y aumenta la concentración.
-Ayuda también a la fluidez mental, a tener una mente más abierta y menos estricta.
-Es menos riguroso y exigente que otros estilos más tradicionales por lo que suele gustar a casi todo el mundo.
-Bikram Yoga

Bikram Choudry
Es un estilo creado en los años 70 por Bikram CHoudry en el que lo más característico es que se ha de practicar bajo unas condiciones especiales de temperatura y humedad. La sala donde se practica debe estar a 40ºC con un 40% de humedad.
Las clases suelen ser de 90 minutos y consisten en una serie única de 26 posturas y dos pranayamas.
Se basa en que estas condiciones especiales de calor y humedad ayudan a calentar y flexibilizar los músculos durante la práctica y así prevenir lesiones.
-Kundalini Yoga

Yogui Bhajan
Este sistema llegó a occidente a finales de los 60 de mano de su representante Yogui Bhajan.
Se basa en el trabajo de la Energía o Kundalini Shakti y su ascenso a través del canal energético Shusumna hasta alcanzar el 7º Chakra en la parte superior de la cabeza. Utiliza asanas, pranayamas, mantras, mudras y relajación para alcanzar el bienestar físico, mental y espiritual.
Es un estilo cargado de rituales (Kriyas) y simbolismo, si conectas fácil con la esfera espiritual te gustará este estilo.

Clase de Kundalini Yoga
-Yin Yoga
Está basado en la activación de la Energía fusionándose con aspectos de la acupuntura y la medicina tradicional china. Su principal característica es su práctica estática donde se mantienen las asanas entre 3 y 5 minutos. Mediante estiramientos intensos y relajación profunda se llegan a estimular los meridianos o canales energéticos.

Asana de Yin Yoga
Utiliza un ritmo muy lento y mantenido proporcionando al cuerpo el tiempo suficiente para llegar a tejidos muy profundos, fascias y órganos.
El Yin Yoga es ideal para momentos de cansancio o de mucho estrés en los que necesitamos recuperar energía o como complemento a otros estilos más dinámicos (Yang) o prácticas deportivas intensas.
CONSEJOS PARA ESCOGER
Ahora que ya conoces que hay estilos muy diferentes (sé que me dejo muchos más, pero no podía ponerlos todos) que buscan un fin común, solo tienes que encontrar el medio que más resuene contigo.
Mi consejo es que escojas aquellos que más se adapten a tus características o a tu personalidad para que no salgas desanimado o decepcionado de tu primera clase. Pero lo que sí te digo, como alumna y como profe, es que no te quedes con sólo con uno. Tienes que probar diferentes tipos para saber cuál es el que más te va. O incluso puedes practicar varios y escoger uno u otro según te apetezca o tus circunstancias.
Esto es lo bonito del Yoga, que puedes hacerlo tuyo, moldearlo y adaptarlo a ti y no al contrario.
En la variedad está el gusto! Abre tu mente y disponte a experimentar sin expectativas. Te sorprenderás.
1 comment
[…] tantas personas como estilos de yoga. Así que, ¿no crees que poder elegir un yoga a la carta no es un […]