Hola Yoguis, en la última década y con el momento de expansión que está viviendo el yoga en occidente, han surgido un sinfín de nuevos estilos (unos con más fundamento que otros, jeje). Uno de ellos es el Yin yoga, ¿quieres saber qué es y sus beneficios?. Pues vamos a ello!
¿QUÉ ES EL YIN YOGA?
El Yin Yoga es un estilo pasivo de Hatha Yoga donde las posturas se mantienen en quietud durante un periodo determinado de tiempo. Éste que puede variar entre 1 y 5 minutos (incluso más en practicantes más avanzados).
El sostener las posturas hace que el estiramiento sea mucho más profundo llegando incluso a alcanzar cierta relajación, lo que aporta una gran sensación de calma física y mental.
Se trata de dejar que la gravedad actúe sobre el cuerpo y mediante la ayuda de nuestra respiración llegar a capas más profundas de nuestro organismo. Con este estilo de yoga vamos más allá de nuestros músculos. Estamos hablando de movilizar el tejido conectivo también conocido como «fascia», ligamentos, tendones y articulaciones.
El Yin Yoga se centra en estimular los canales energéticos o «Meridianos» que recorren los tejidos. Como veis este tipo de yoga está fusionado con la Medicina Tradicional China o Acupuntura.
Os dejo aquí un esquema para que os hagáis una pequeña idea.

Meridianos del Cuerpo según la Medicina China
Está bien claro, entonces, que el Yin Yoga influye muy positivamente en nuestro cuerpo. Especialmente en estas capas «yin» u «ocultas» de los tejidos que rara vez son consideradas por las personas que hacen ejercicio.
¿CÓMO ACTÚA EL YIN YOGA?
Veamos de qué manera incide esta práctica en nosotros. Como muchos otros estilos de yoga, el Yin actúa sobre nuestros cuerpos físicos, mental, emocional y energético.
-
A nivel físico:
Como he mencionado más arriba, a parte de a nivel muscular, el Yin trabaja a niveles más profundos como tejidos(fascias), ligamentos y articulaciones. Se dice que el Yin Yoga lubrica e hidrata nuestras articulaciones. Las asanas Yin aumentan la producción de «líquido sinovial»(líquido que hay dentro de algunas de las articulaciones más importantes de nuestro esqueleto óseo) haciendo que la articulación se rehidrate y se renueve y haciendo que esté más móvil y en consecuencia más sana.
El Yin Yoga nos ayuda a recuperar la movilidad y también a prevenir lesiones derivadas de otras prácticas físicas.
-
A nivel mental:
El mantenimiento de ciertas asanas durante un tiempo determinado puede ser un verdadero «reto mental» para algunas personas. Si has tenido la oportunidad de probar este estilo aunque sólo haya sido una clase, sabes de lo que hablo.
Después de unas cuantas respiraciones en la postura tu mente empezará a decirte que tienes que moverte y/o salir de la postura manifestando incomodidad física o cambios en el ritmo respiratorio. Obsérvate y si tu respiración se entrecorta y deja de ser fluida y pasas de la incomodidad al dolor debes abandonar la postura y relajar. Con la práctica y dependiendo del momento este estilo puede ser muy placentero y transmitir una gran sensación de gozo y paz mental.
Yin Yoga es una pequeña meditación en cada postura
-
A nivel emocional:
A veces ocurre que durante una sesión de Yin surgen determinadas sensaciones emocionales. Mi consejo es que las dejes fluir, si te apetece reír, llorar, suspirar, etc, no las reprimas. Continúa respirando, sin juzgar, y deja que sigan su proceso. Yin Yoga nos ayuda también a aligerar las «mochilas emocionales» que cargamos a nuestras espaldas ( a veces, sin saberlo).
-
A nivel energético:
Como ya hemos visto anteriormente, la parte energética del Yin yoga es estimular y equilibrar el flujo de energía vital a través de los «Meridianos» de nuestro cuerpo. Para que nuestras mentes occidentales lo entiendan mejor o se hagan una idea más clara, a mí me gusta imaginármelos como unas «tuberías» por dónde pasa la energía, como si fuera una red o entramado, y llegando a cada órgano asociado a cada canal.
Cada meridiano está asociado a un grupo de órganos y con la práctica de yoga Yin hacemos llegar a cada órgano la energía que necesita para trabajar en óptimas condiciones de salud.
YIN YOGA Y SUS BENEFICIOS
Este estilo es apto para cualquier persona, de cualquier edad o condición física puesto que las asanas se pueden adaptar a a cada uno con el uso de accesorios como bloques, mantas, cojines y otros.

Asana de Yin yoga con soportes
A continuación te enumero algunos de los beneficios de la práctica:
- -Fomenta el respeto y el amor por el propio cuerpo.
- -Aumenta la flexibilidad de forma gradual y consciente.
- -Relaja el Sistema Nervioso Central trabajando la quietud y calma en las poses.
- -Gran apertura del cuerpo físico, mental y emocional. Aportan un bienestar parecido al que se siente después de recibir un masaje.
- -Puede ser un muy buen complemento para deportes de gran actividad o para estilos de yoga más activos y exigentes también llamados «Yang».
- -Ideal para restaurar en momentos de gran cansancio o mucho estrés.
- -Estimula el flujo de Energía Vital («Prana» en India, «Chi» en China o «Ki» en Japón) y te enseña a relajarte a nivel profundo.
- -Sus beneficios se perciben desde la primera clase.
El Yin Yoga puede tener los mismos objetivos y las mismas metas que cualquier otro estilo de yoga. Lo que hacemos puede que sea un poco diferente pero la verdadera diferencia está en cómo lo hacemos. Por qué hacemos yoga depende nuestras intenciones única y particulares. Conocer los beneficios de Yin Yoga te ayudará a tener claras las intenciones para la práctica.
Al principio algunos alumnos encuentran este estilo de yoga un poco aburrido, pasivo o suave, pero pronto descubren que puede suponer un «gran desafío personal» por la larga duración de las posturas.
El Yin Yoga es sencillo y estático, pero eso no quiere decir que no sea intenso. Al contrario, puede ser pero que muy intenso!!. Si estás preparado para la experiencia aquí e dejo una de mis clases de mi canal de Youtube «SOY YOGA»
Madre mía!! Qué de cosas os he contado hoy! Me parece que las asanas específicas de Yin Yoga (creo que son sobre unas 25) las dejaré para otro artículo, no quiero hacerme la espesa (jeje).
No quería terminar sin añadir que en cualquier modalidad de yoga la teoría (que es de lo que hemos hablado aquí) siempre es necesaria para formar una buena base pero lo importante es que lo experimentes encima de tu esterilla. Como yo siempre digo:
El yoga no se explica, el yoga se practica.
Así que por mucho que yo te lo cuente no lo vas a entender hasta que lo vivas en cuerpo y alma.
Namasté. Om shanti
1 comment
[…] El Yin Yoga proviene de la fusión de la disciplina yoguica y la Medicina Tradicional China. Si no conoces este estilo tengo otro artículo en la web en el que explico más en profundidad en qué consiste el Yin Yoga. […]