Primero de todo, me gustaría que supierais ¿qué son los Chakras o ruedas de energía? Seguramente muchos lo sabréis, pero otros tantos seguro que no. Estas «ruedas» son los centros energéticos que tenemos a localizados a lo largo de la columna vertebral. Tenemos un total de 7 chakras o ruedas de energía que empieza en el sacro y van subiendo por la espina dorsal hasta la coronilla. Por eso es muy importante tener una buena postura y la espalda lo más erguida posible. El Yoga ayuda a mejorar esa postura y a conducir la energía por este cuerpecito que tenemos, tanto con asanas, como con pranayamas, como con su filosofía.
Cuando alguno de estos chakras está bloqueado podemos llegar a tener molestias digestivas, tener la sensación de estar anclados en el pasado, problemas respiratorios, ser infelices y mucho más que os explicaré en cada uno de los chakras a continuación.
El primer chakra se llama Muladhara o raíz.
Está localizado alrededor de la base de la columna vertebral, entre el ano y los genitales. Rige la conexión con nuestras necesidades fundamentales como los alimentos, el refugio y la estabilidad. Problemas o bloqueos con este chakra pueden causar alteraciones, especialmente dolencias digestivas.
Lo podemos activar practicando las siguientes asanas:
- Utkatasana
- Phalankasana
- Adho Mukha Svanasana
- Vrkasana
Utilizando pranayama con respiraciones completas y concentrándonos principalmente en la exhalación. Kapalabhati sería uno de ellos.
Otra técnica que podríamos utilizar es la meditación, concentrándonos en la naturaleza ya que el elemento principal de este chakra es la Tierra, las raíces. Su mantra es LAM.
El segundo chakra, situado debajo del ombligo, se llama Swadhisthana.
Relacionado con la sexualidad, gobierna los órganos reproductivos, el deseo, la confianza en uno mismo, el bienestar, la creatividad, la imaginación. El equilibrio o desbloqueo de este chakra es fundamental para afrontar nuevas experiencias y explorar el mundo.
Para activarlo o desbloquearlo tenemos que movernos con fluidez, notando las sensaciones con esos movimientos. Haciendo unas vinyasas, por ejemplo, y añadiendo asanas que impliquen flexiones hacia delante, apertura de caderas, estiramientos del bajo vientre:
- Baddhakonasana
- Malasana
- Janu Sirsasana
- Matsyansana
Para despertar este chakra podemos hacer Respiración yóguica completa. Esta respiración fusiona la respiración abdominal, torácica y clavicular, aprovechando la totalidad de nuestra capacidad pulmonar. Como no la había explicado antes, he editado el primer artículo, si ticáis aquí os redigirá a la explicación.
Su elemento principal es el agua, por lo que cualquier meditación concentrándonos en este elemento iría de fábula. Su mantra es VAM.
El tercer chakra se llama Manipura o plexo solar.
Está situado justo encima del ombligo, en el estómago. Es fundamental para la digestión, también desempeña un importante papel mental y espiritual.
Podemos activarlo o desbloquearlo al movernos con voluntad y propósito, energizando las extremidades y abdominales – Uddiyana Bandha es una buena opción (hablaré de Bandhas en el próximo artículo).
Lo podemos activar practicando las siguientes asanas:
- Navasana
- Dhanurasana
- Bhujangasana
- Ardha Matsyendrasana
Utilizando pranayama como Kapalabhati y Bhastrika.
Otra técnica que podríamos utilizar es la meditación, esta vez concentrándonos en el fuego (plexo solar). Una buena meditación que practicar sería Trataká utilizando una vela (ya os la explicaré más adelante). Su mantra es RAM.
El cuarto chakra, localizado en el corazón, se llama Anahata.
Este chakra está relacionado con las emociones, el amor (como no), el bienestar. Y bien equilibrado hace que nos sea más fácil conectarnos emocionalmente con otras personas.
Al estar situado en el corazón, las asanas recomendadas son aquellas que impliquen apertura de pecho, como por ejemplo:
- Ustrasana
- Urdhva Mukha Svanasana
- Anjaneyasana
- Anahatasana
También podemos hacer pranayama de respiración alterna como Anulom Vilom.
Una meditación buena para activar este chakra sería Vipasana, en la que te concentras en tu respiración, ya que el elemento de este chakra es el aire. Su mantra es YAM.
El quinto chakra se llama Vishuddha, garganta.
Este chakra está relacionado con la comunicación, el saber escuchar, ser honesto y sincero.
Asanas que os recomiendo para desbloquear este chakra, os dejo aquí abajo 4. Son asanas que trabajan la zona de la garganta o cuello:
- Sarvanasana
- Halasana
- Simhasana
- Urdhva Dhanurasana
Un pranayama que podríamos utilizar es aquel que implique sonidos o vibraciones, como Bhramari, ¿os acordáis? el zumbido de una abeja.
Una meditación recomendada sería So Hum, o, al igual que con el pranayama, que implique sonidos y vibraciones. Su mantra es HAM (humanidad).
El sexto chakra, el tercer ojo, llamado Ajna.
Este chakra está relacionado con el autocontrol, la visualización, la concentración, intuición.
Al estar situado entre las cejas, practicaremos aquellas asanas donde dirijamos la mirada en ese punto. Como por ejemplo:
- Purvotanasana
- Upavista Konasana
- Kurmasana
- Uttana Padasana
Para este chakra podemos utilizar el mismo pranayama que en Anahata, la respiración alterna, como Anulom Vilom o Nadi Shodana.
Para recomendar una meditación correcta para desbloquear este chakra utilizaría una que implique visualizaciones tanto de colores como imágenes, como Trataká. Esta vez, en lugar de una vela, utilizaríamos un punto en la pared. Su mantra es AUM.
El último, el séptimo chakra, el de la coronilla, se llama Sahasrara.
Es el chakra de la conciencia, el de la empatía, unión. Si está equilibrado conduce a una sensación de paz, bienestar y confianza.
Cualquier asana invertida es muy buena para desbloquear este chakra, pero entiendo que no es fácil por lo que propongo 2 asanas más fáciles, una de pie y otra tumbados:
- Salamba Sirsasana
- Vrischikasana
- Urdhva Hastasana
- Savasana
Podemos hacer el mismo pranayama que en los últimos 2 Chakras o ruedas de energía, Anulom Vilom, Nadi Shoddana, Surya Bhedana o Chandra Bhedana.
Y lo mismo pasa con la meditación podemos hacer la misma que usamos para desbloquear el chakra Anahata, la visualización tanto de colores como de imágenes, como Trataká. Esta vez, en lugar de una vela, utilizaríamos un punto o pegando una imagen en la pared. Su mantra es AUM.
Espero que os haya gustado y aunque quedan un montón de cosas para contaros, podéis ver en este enlace un video de Elena Malova donde explica muy bien como activar cada uno de los 7 chakras o ruedas de energía, porque se bloquean, el significado de cada uno de ellos. Hay un millón de videos más, pero Elena es una persona con una energía espectacular que hizo que me enganchara al yoga por cómo explica las cosas, por lo natural que es.
5 comments
[…] los vasos sanguíneos y el corazón. Además, este tipo de asanas van muy bien para desbloquear el Anahata Chakra […]
[…] puede regular el funcionamiento de las glándulas endocrinas a través de la estimulación de los chakras o centros energéticos. Cada uno de los 7 chakras irá relacionado con una o varias glándulas del […]
[…] otro lado, también tenemos la activación del Moola Bandha (aquí tienes el enlace del artículo que escribí sobre esto). Es el bloqueo energético que hace que la […]
[…] Las ruedas de energía, que hace que todo fluya, y para eso tienen que estar bien alineadas. ¡Como no se van a tener en […]
[…] yonki del yoga que soy, a parte de escribir artículos de anatomía, desmontar mitos, meditaciones, chakras, también me gusta hablarte de todos los beneficios que tiene aplicar esta práctica en tu día a […]